Guanajuato.- Las bancadas del PAN y PRI del Congreso de Guanajuato harán un bloque para no dejar pasar la iniciativa del PVEM, que plantea corridas de toros sin violencia, como recientemente se aprobó en CDMX.
Tras que el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas dejó entrever que irán en contra de la propuesta, al señalar que “en Guanajuato nos hemos distinguido por el respeto a que cada persona que quiera ir a ver un espectáculo pueda ir y el que no quiera ir que no vaya“, Alejandro Arias, coordinador de bancada del PRI, también dio visos que irán en contra.
Arias presentó el jueves una iniciativa para regular espectáculos públicos donde se establece entre otras cosas, ir en contra de la violencia en los espectáculos taurinos.
No es prohibir por prohibir
No obstante, en entrevista posterior a la presentación de la iniciativa, aclaró que él no ha fijado postura sobre la propuesta del PVEM de corridas sin violencia; sin embargo aclaró que sus dos compañeras de bancada están en contra de la propuesta.
Yo en lo particular, no tengo una posición definida, en ese asunto, mis dos compañeras tienen simpatía por la fiesta brava, lo cual es muy respetable, yo en lo particular no, no podemos prohibir por prohibir, yo siempre he sido partidario del derecho a decidir, entonces, en este caso, no tengo una posición fija, en toda mi vida he ido a una corrida de toros y a una novillada, no me llama la atención pero respeto a quienes lo practican, a quienes les gusta, a quienes lo hacen”, dijo.
Pese a que la iniciativa del PVEM ya se envió a comisiones aunque no ha sesionado, los diputados del PAN ya tuvieron reuniones privadas con defensores de la tauromaquia.
Jorge Espadas Galván y Aldo Márquez Becerra, estuvieron en la reunión solicitada por los taurinos.
En el caso del grupo parlamentario de Morena, prácticamente irán a favor de la iniciativa del PVEM, como lo hicieron en CDMX.
El 18 de marzo, el Congreso de Ciudad de México, dio luz verde a la nueva ley que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital del país.
Desde ese día, se han presentado en Aguascalientes y Guanajuato propuestas en el mismo sentido, sin efecto por ahora, en tanto que en Michoacán se prohibieron las corridas de toros el 3 de abril.
Fue el diputado Sergio Contreras Guerrero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quien presentó en el Congreso de Guanajuato una iniciativa para establecer en la entidad las corridas de toros sin violencia.
De acuerdo con la propuesta, todos los espectáculos que implican corridas de toros, novilladas, becerradas, rejones y tientas, innegablemente atentan contra la protección y bienestar animal y por lo tanto, ya no son aceptados por la mayoría de los guanajuatenses, según dijo.
En la exposición de motivos, enfatizó que los argumentos que las intentan justificar, tales como el arte, la cultura, la tradición, el trabajo, economía ya no son válidos o contienen información errónea, inexacta o falaz.
Taurinos de Guanajuato cabildearon por “Fiesta Brava”
Se reunieron taurinos con el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, el pasado 7 de abril, para exponer la economía que gira en torno a las corridas de toros y el riesgo que supone no darles continuidad en la crianza del toro bravo.
Las actividades de la crianza del toro bravo y los espectáculos taurinos generan una importante fuente de empleo para la gente que vive Guanajuato y a su vez, permiten llevar el sustento a las familias que viven de esta actividad, dijo el empresario Mariano del Olmo.
Al respecto, Jiménez Lona dijo estar consciente de lo que significa la tradición fiesta brava en el estado, pero sobre todo la apertura, la inclusión y el respeto a todas las expresiones.
Los espectáculos taurinos son una importante fuente de derrama económica, por el turismo que generan, como son las aerolíneas, las marcas hoteleras, los restaurantes, bares, discotecas y los taxistas, subrayó Oscar Negrete, representante de figuras del toreo.
PAN no respaldará propuesta del PVEM
El diputado Sergio Contreras Guerrero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó el 3 de abril en el Congreso Local una iniciativa para establecer en Guanajuato las corridas de toros sin violencia, y con ello replicar el modelo de CDMX.
Todos los espectáculos que implican corridas de toros, novilladas, becerradas, rejones y tientas, innegablemente atentan contra la protección y bienestar animal y, por lo tanto, ya no son aceptados por la mayoría de las y los guanajuatenses”, dijo.
Por su parte, Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, dejó entrever que no respaldarán la propuesta del PVEM respecto a las corridas de toros sin violencia, y replicar a CDMX.
“En Guanajuato nos hemos distinguido por el respeto a que cada persona que quiera ir a ver un espectáculo pueda ir y el que no quiera ir que no vaya”, dijo.
AAK
