San Francisco del Rincón.- El consumo de agua en la agricultura hidropónica es 80 % menor a la convencional, esta forma de agricultura toma mayor relevancia en una zona con estrés hídrico como Guanajuato.
En San Francisco del Rincón se produce lechuga “viva”, con agricultura hidropónica, bajo la marca Eva, perteneciente a Grupo Altex.
Anualmente el invernadero de Next Vegetales produce 35 millones de cabezas de lechugas hidropónicas en cuatro variedades. En su proceso de crecimiento la venden con la raíz.
Alberto Schroeder, director de desarrollo de negocios en Grupo Altex, detalló que el corporativo cuenta con diez plantas productoras en sus diferentes divisiones.
Explicó que en el sistema de producción hidropónico el agua está en constante circulación y le adicionan vitaminas, minerales sin desperdiciarse.
La hidroponía es una respuesta al problema de la sequía y el estrés hídrico”.
En el invernadero cercano a San Cristóbal colaboran 400 personas, en los distintos departamentos, en un espacio de 18 hectáreas.

De momento la producción es únicamente para el mercado nacional, aunque el interés por exportar para Estados Unidos, es un plan vigente, al ser el mercado natural. “El mercado nacional tiene una alta demanda, la oferta que tenemos se consume de manera nacional”.
El director, destacó que la marca Eva es la única que pertenece al grupo enfocada para el mercado nacional. Como grupo, en el procesamiento de frutas llevan 30 años, en tanto que la planta en Guanajuato está por cumplir 20 años.
A excepción de la planta en San Francisco de Rincón, en el resto de las plantas realizan transformación no cultivos, solo en Guanajuato es de hidroponía.
Adicionalmente la firma tiene una división de elaboración de ensaladas en las que se producen 170 mil por semana, que están dirigidas a supermercados, con un portafolio de 40 productos, que se conjunta con la producción de otros agricultores con los que tiene alianzas.
El resto de las plantas están en Michoacán, Veracruz, Baja California, Estado de México y casi todas las plantas exportan.
Adelantó que en el invernadero de Guanajuato les interesa implementar una iniciativa para poner música clásica, y hacer del trabajo un ambiente más relajado.

El crecimiento promedio de las instalaciones es de al menos dos hectáreas cada dos años.
Somos los pioneros en México en entrar en la lechuga hidropónica, es un sistema que suena sencillo, pero es lo suficientemente complejo para que no todos lo hagan”.
JJJC
