***GTO LEASING, FUE TODO

Tras los recientes cuestionamientos de su operación, en dos simples comunicados por separado, tanto de la sociedad “GTO Leasing Services” como del ISSEG, se anunció que fue todo: que ni los socios privados ni el Instituto quieren seguir.

*MUCHO QUE ACLARAR

En una cuartilla defienden la transparencia en su conformación y operación. La pregunta ahora de los 64 mil es la siguiente: Si el modelo es tan exitoso como lo presumen ¿cuáles son entonces las razones para liquidarlo así, de un plumazo? Esto y más se aclarará con las auditorías a las que ambos se dicen abiertos.

*HÉCTOR, SILENCIO

El que sigue sin decir ni pío es el secretario de Finanzas, Héctor Salgado, quien se encargó de contratar para el Gobierno del estado el caro arrendamiento de unidades a “GTO Leasing” y es además Presidente del Consejo Directivo del ISSEG.

***ENCUENTRO POR LA PAZ

Con el propósito de articular las acciones que muchas personas, dependencias y organizaciones realizan a favor de la paz, este viernes en Irapuato se realizó el tercer “Encuentro por la paz en Guanajuato” con más de 150 asistentes que participan en la iniciativa de Diálogo Nacional por la Paz en Guanajuato.

*OCHO GRUPOS DE TRABAJO

Como fruto del encuentro surgieron ocho grupos de trabajo: Atención a la violencia de género y violencia en los hogares; Atención a las adicciones y dependencias; Atención a víctimas y personas privadas de su libertad; Empresarios por la paz.

*EDUCACIÓN Y CUIDADOS

Educación para la paz desde organizaciones de la sociedad civil; Educación para la paz dentro de la educación formal; Espacios de cuidado para menores y el de Observación y monitoreo de la violencia, de la paz y la impartición de justicia.

*MANOS A LA OBRA

Estos grupos se seguirán reuniendo para reproducir las buenas prácticas en todo el estado, crear proyectos comunes y fortalecer la vinculación con dependencias. Los asistentes se fueron con el ánimo renovado de que hay mucho que hacer por la paz.

***LOS UNE EL CAFÉ

En las comisiones unidas de Agricultura y Estudios Legislativos del Senado se pusieron de acuerdo para aprobar una nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura y abrogar la que databa del año 1972 que solo contenía nueve artículos.

*PRIMERO EL PRODUCTOR

El senador panista por Guanajuato integrante de esta comisión, Miguel Márquez, celebró que se tenga ahora una ley con un contenido claro de cómo apoyar a los productores desde la producción, distribución, industrialización y comercialización.

*PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

También se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, un sistema nacional de información para tomar decisiones, así como aspectos del financiamiento, capacitación, asistencia técnica y precios justos. Además de promover prácticas agrícolas sostenibles que eviten la deforestación.

*HECHO EN MÉXICO

México es el decimoprimer productor y el decimosegundo exportador de café. Por eso Márquez Márquez presentó una reserva para consolidar que el café mexicano certificado ya tenga la marca “Hecho en México” y se integre a la Secretaría de Economía federal.

*ES CALIDAD

“Aunque los más grandes exportadores son Brasil, Colombia y Vietnam, nosotros producimos calidad y eso es lo que tenemos que posicionar en el mercado”, citó 3M. En México son cerca de 500 mil productores distribuidos en 480 municipios.

*PAGAR LO QUE VALE

El exgobernador dijo que le da coraje que algunas cadenas internacionales hagan campañas donde te dicen que ayudes a los productores de Chiapas, Oaxaca o Puebla. “La verdad es que yo no coopero. Porque la mejor forma de cooperar con ellos es con un precio justo, tenemos que romper los monopolios”, sostuvo.

***MICHEL REVIRA

En la sesión de este jueves en el Senado la panista guanajuatense, Karen Michel González Márquez, pidió el micrófono para rectificación de los hechos que expuso el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, de Morena, de Chihuahua, quien aseguraba que el presidente Andrés Manuel López fue el presidente que más invirtió en obra.

*DATOS DUROS

La de San Francisco del Rincón respondió: “Los datos mismos de sus propios informes de gobierno dicen que a pesar de haber impulsado sus proyectos de gobierno, acumuló un gasto de 5.3 billones de pesos entre 2019 y 2024. Cifra inferior a 6.4 billones acumulados por Enrique Peña y 5.9 billones de Felipe Calderón”.

Arman Comité de Abasto Privado

Foto: Cortesía SE

Con el objetivo de garantizar el suministro oportuno de bienes esenciales ante desastres naturales y otras contingencias, se instaló en Guanajuato el Comité de Abasto Privado 2025, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, cadenas comerciales privadas, organizaciones.

“Este Comité es un ejemplo de empatía colaborativa, su misión es asegurar que, ante cualquier emergencia, los productos vitales lleguen a cada rincón de Guanajuato en el menor tiempo posible”, expresó la titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno estatal, Cristina Villaseñor Aguilar.

 

RAA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *