León, Guanajuato.- Desde Valentín Elizalde a los Tucanes de Tijuana; Manuel Félix cuenta con una gran influencia y un legado, que lo lleva a soñar en algún día compartir escenario con artistas como Los Tucanes de Tijuana.
El potosino de 27 años de edad, platicó con AM sobre lo que viene con su carrera, la gira por diversos sitios de México, además de otra por Estados Unidos.

Sobre sus raíces, el músico compartió cómo fue que se decidió por cantar música mexicana.
“El regional mexicano son mis raíces, crecí con esa música que escucharon mis papás, mi abuelo, entonces, la traigo arraigada. Los músicos que fueron mi referencia fueron Valentín Elizalde, Los Tucanes (de Tijuana), un género que me gustó mucho y tratamos de variar nuestros temas”, compartió.

Sobre la influencia de Valentín Elizalde y Los Tucanes de Tijuana, Manuel Félix Luis Manuel Hernández Paredes (Manuel Félix), agregó.
“De Valentín me gusta mucho la canción de ‘El Venadito’, de Tucanes, los corridos, ‘Amante de lo bueno’, ‘El papá de los pollitos’, ‘La tambora va a sonar’ que es a dueto con ellos dos. Como dato curioso, en mi casa nadie es músico, yo soy el único, todos se dedican al transporte, y bueno, yo soy el único músico”, compartió.
El norteño, sierreño, la banda, Manuel Félix trata de ser muy versátil si de música se trata. Además del acordeón, tiene nociones de bajo sexto, guitarra y el bajo, pero es muy fan del acordeón.
El artista, recordó cómo su carrera fue en ascenso cuando el ahora éxito “Caballero” llegó a los 10 millones de reproducciones en plataformas.

Ahora, prepara un disco cuyo nombre está en veremos, pues quiere dejarse llevar por la retroalimentación del público o sugerencias.
“Ahora me voy a enfocar en mi carrera solo. Mi meta está fija y quiero superarme, tanto personal como profesional, yo creo que el poder lograr esta meta, es lo que me dará fuerza”.
Como dato curioso, Manuel Félix comentó que se inspiró en su nombre artístico en su padre, es un especie de homenaje.

Sobre sus presentaciones, estará el 28 de junio en Aguascalientes, para después estar en León, Mazatlán y Estados Unidos.
