***SIN DIENTES
Un exhorto propuesto por el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso para pedir al fiscal Gerardo Vázquez Alatriste que suprima la gratificación por fidelidad a quienes se jubilan de la Fiscalía se quedó sin dientes tras acotarse por una reserva presentada por el PAN.
*SUPERLATIVO
La intención de la solicitud era evitar que existan más abusos y super finiquitos como el que se otorgó Carlos Zamarripa. Pero ¡oh, sorpresa! Fue el diputado Juan Carlos Romero Hicks quien condujo el blindaje: solo se exhorta al Fiscal a revisar el régimen laboral y prestaciones de su personal. Es decir, no se le pide suprimir la gratificación por fidelidad.
*EN SUS POSIBILIDADES
En el exhorto final al Fiscal se le pide que, dentro de su autonomía técnica y de gestión, revise el régimen laboral, las condiciones generales de trabajo, percepciones y prestaciones de su personal, así como el sistema complementario de seguridad social.
*CARTA A SANTA CLAUS
Además, para que implemente acciones de transparencia proactiva relacionadas con el diseño y aplicación del Sistema de Compensaciones y Prestaciones, así como del sistema complementario de seguridad social.
*ESCONDER EL COBRE
Fue la diputada morenista Hades Aguilar quien dijo a los panistas que “hay que ser cochi pero no tan trompudos”, como rechazo a cualquier intento de maquillar lo que considera evidente: que el reglamento de la Fiscalía fue modificado para beneficiar directamente a Carlos Zamarripa y a sus allegados, quienes recibieron montos millonarios bajo el concepto de “gratificación por fidelidad al término del cargo”.
***AGANDALLE AZUL
Ayer, los diputados del PAN “se agandallaron” la recepción del Informe Anual de Labores de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, que encabeza Karla Alcaraz Olvera y que fue a entregar al Congreso local, como marca la Ley de los Derechos Humanos del Estado.
*NO FUE LA PRESIDENTA
Pero ocurrió algo inusual. Cada año, quien recibe el documento es el presidente del Poder Legislativo, obviamente, como representante del Poder. Pero en esta ocasión no asistió la presidenta en turno: Miriam Reyes Carmona (Morena), porque asistió a un curso al Senado.
*ASÍ LO ACORDARON
Pero en su representación acudió a recibir el informe la diputada Ana María Esquivel Arrona, panista y vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso, porque así fue el acuerdo de la Junta de Gobierno, en su sesión del martes, según informó el diputado Jorge Espadas, presidente de la misma.
*LA HICIERON A UN LADO
Esto ocurrió, a pesar de que en el mismo acto de recepción del Informe se encontraba la diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y quien era lo más lógico y natural que recibiera el Informe de la Procuraduría de Derechos Humanos, justo por tratarse de esa materia.
*APARTARSE DE LA COSTUMBRE
Esto hubiera seguido la misma lógica de otras recepciones de documentos de otras instituciones: los diputados presidentes de la Comisión de Justicia han sido quienes durante varios años han recibido el Informe Anual del Fiscal General del estado.
*EN SEGUNDO PLANO
Pero ayer no ocurrió así y la diputada Plásida Calzada, aunque estuvo en el evento, se limitó a ser mera testigo del acto protocolario, a un lado de Ana María Esquivel, en segundo plano, cuando debió de haber sido protagonista. Lo que llama la atención es que David Martínez, coordinador de la fracción de Morena, haya aceptado que hicieran a un lado a la diputada de su bancada. Quién sabe por qué.
***LA OPERACIÓN POLÍTICA
En Guanajuato, antes de que la palabra “crisis” estuviera ligada directamente a la violencia, lo estuvo a la política. Eso obligaba a que el titular de la Secretaría de Gobierno cumpliera con un oficio de operación y carácter de mediación que se fue perdiendo con Juan Manuel Oliva, se anuló con Miguel Márquez y se limitó con Diego Sinhue Rodríguez.
*CUIDAR GOBERNANZA
Por supuesto, los exabruptos de la vida pública en el estado nunca terminaron. La responsabilidad de velar por la gobernabilidad habría de ser recuperada y, en justicia, habría que decir que Jorge Jiménez Lona, en el actual gobierno de Libia García, al menos comienza a demostrar que la entiende y atiende.
*SE SINCERA
Ayer, Jiménez Lona admitió su intervención directa en el naciente conflicto entre la oposición en el ayuntamiento de Silao con la alcaldesa panista Melanie Murillo. Las acusaciones van desde violaciones a la ley hasta supuestas carencias técnicas en las sesiones del cabildo. Vaya, nada que desconozca.
*APAGAFUEGOS
Lo importante es que, antes del estallido de escándalos mediáticos, de la propia boca del funcionario estatal, nos enteramos de que ya anda atajando sendas broncas en los municipios de San José de Iturbide, Villagrán y Dolores Hidalgo. Apenas vamos comenzando, así que seguramente será un tema recurrente dentro de su ya atiborrada lista de pendientes.
Pulsera que salva vidas

El consumo de alcohol representa un problema de salud pública y de seguridad y el peligro crece si las bebidas son adulteradas, en particular para las mujeres jóvenes, por lo que la senadora Virginia “Kikis” Magaña (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de Guanajuato a reforzar las campañas de prevención del alcoholismo y a distribuir de manera gratuita en bares y centros nocturnos la pulsera “Centinela”, que permite detectar hasta 32 tipos de sustancias prohibidas en una bebida mediante una sencilla prueba de contacto.
Según cifras de la Secretaría de Salud federal, en 2024 Guanajuato ocupó el tercer lugar nacional en casos de intoxicación aguda por consumo de alcohol, en tanto que la Asociación de Bares y Cantinas del estado estima que el 52 % de las bebidas alcohólicas vendidas en Guanajuato podrían estar adulteradas.
RAA
