Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato.- En tres semanas comenzará la actualización de los estudios de viabilidad y para retomar los estudios de impacto ambiental y viabilidad financiera para retomar el proyecto de la Presa de La Tranquilidad. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) buscará a la Federación y al Estado para reunir los 700 millones de pesos de la obra.
Después de que el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona diera a conocer que hay una designación presupuestal de 5 millones de pesos por el Congreso del Estado para el proyecto, del director de Simapag, Juan Andrés Balderas comentó que buscan el convenio para que ese recurso se destine a la actualización de los estudios.
Son 5 millones de pesos, ya nos lo hicieron de conocimiento. Lo más probable es que se haga un convenio con este organismo operador. Justamente la actualización de los estudios que hay que mantener vigentes, los estudios costo beneficio, los estudios de impacto ambiental, los estudios de factibilidad”, mencionó el funcionario.
Dijo que por la magnitud de la obra es necesario actualizar los estudios por completo para que el proyecto siga vigente en la cartera de la Secretaría de Hacienda para que la Federación esté en disponibilidad de invertir en el proyecto de la Presa de la Tranquilidad.
Cabe mencionar que el proyecto costaría 700 millones de pesos por lo que el Simapag buscaría la coinversión con los tres órdenes de gobierno.
“Estamos pensando que el mayor porcentaje sea recurso federal y el resto sería entre Gobierno del Estado y recurso propio. Estamos esperando que en un par de semanas, tres semanas ya esté el convenio (con SAMA) y se está manejando un periodo de ejecución de esto de seis meses”, agregó Juan Andrés Balderas.
Presionan diputados del PRI
La bancada del PRI en el Congreso Local presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Guanajuato y al organismo operador de agua potable (Simapag), a efecto de que, actualicen los estudios, términos y condiciones que permitan retomar la construcción de la presa La Tranquilidad.
La diputada Ruth Tiscareño dijo que una vez que se cuente con dicha actualización se gestionen en tiempo y forma, ante la Federación, el Estado y el municipio de Guanajuato los recursos necesarios para la construcción de dicha presa.
Indicó que la infraestructura hidráulica es un activo nacional que permite el aprovechamiento del recurso hídrico, el manejo de las avenidas para protección de la población y la reserva de volúmenes para las épocas de estiaje y de sequía prolongada, sus objetivos se centran en dos grandes áreas, el aprovechamiento del vital líquido.
La diputada del PRI mencionó que en el año 2013 el Simapag invirtió 1.5 millones de pesos en la contratación del estudio de prefactibilidad de aguas superficiales, con la finalidad de gestionar la construcción de una presa que capte los volúmenes de agua perdidos en las presas existentes debido a los azolves que presentan.
Citó que se gestionaron recursos para ese proyecto por 40 millones de pesos que permitieron la adquisición de los terrenos para la construcción de la presa, mismos que tienen una superficie de 230,196.56 metros cuadrados.
Y que sobre el proyecto, Simapag ha realizado diversas acciones como dictámenes externos, línea de conducción, proyecto ejecutivo, estudio técnico justificado para cambio de uso de suelo, distribución de elementos tóxicos en la subcuenca y adquisición de predios.
No obstante, la diputada del PRI comentó que esas acciones necesitan actualizarse con la finalidad de que el proyecto de construcción de la citada presa comience, pues durante la aprobación del paquete fiscal del ejercicio 2025 se asignó la cantidad de cinco millones de pesos para retomarlo.
Finalmente, la diputada argumentó que a Guanajuato le hace falta este proyecto hídrico, que es de suma importancia para tener alternativas para satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua para las personas de la capital.
Proyecto Presa La Tranquilidad
El 27 de marzo, José Lara Lona, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), informó que el proyecto de la Presa La Tranquilidad no se descarta a pesar de que costaría 700 millones de pesos.
Explicó que la SAMA buscará retomarlo, se revisará el estatus del proyecto junto con autoridades del Municipio y el Simapag para actualizarlo.
Aseguró que la capital del estado está en una situación privilegiada porque puede abastecerse de agua de presas y que el Acuaférico (plan en el que el Simapag busca dotar de agua a la población con 10 pozos) es una buena opción.
“Es importante tener alternativas y más en el abasto de agua… Tienen un proyecto muy bueno que es el Acuaférico y hay que también fortalecerlo. Lo que sí es muy sensato es no quedarnos con una sola opción”, agregó José Lara Lona.
AM
