Guanajuato.- En una mesa de trabajo de la Comisión de Justicia del Congreso local, se analizó la propuesta de la bancada del PRI que busca tipificar como delito la confabulación, entendida como el acuerdo previo entre dos o más personas para delinquir.
Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que, para entender la reforma, es necesario estar en la calle y comprender el problema delincuencial.
También es necesario entender qué necesita el policía para cumplir con su labor y no desalentarse al detener a una persona que posee información relevante, de la cual se desprende un acuerdo para cometer un delito.
“Y lamentablemente, con esta información que tiene la policía, no pasa nada; simplemente es una infracción administrativa”, dijo el asesor, quien agregó que, muchas veces, se deja en libertad a los delincuentes, pese a tener información sobre la planeación de un delito.
De acuerdo con la propuesta, el delito de confabulación solo se aplicaría a aquellos delitos que causan mayor alarma social o antijuridicidad material en el sistema penal, como homicidio, homicidio en relación de parentesco, secuestro, trata de personas, extorsión, violación, robo, robo calificado, tráfico de menores y desaparición forzada de personas.
El asesor reconoció que esta propuesta genera escozor en la mente penalista tradicional; no obstante, recalcó que la iniciativa sanciona el acuerdo previo a la comisión de un delito.
La representante de la Fiscalía General del Estado, Elizabeth Durán, comentó que es una iniciativa que debe reconsiderarse, pues en cuanto al aumento de las penas propuesto, de dos a cinco años de prisión, afecta el principio de proporcionalidad, ya que la sanción en varios casos sería más severa que el delito mismo. Por ejemplo, el robo, dependiendo de su cuantía, podría ser sancionado con 2 a 6 meses de prisión.
Vicente Vázquez Bustos, representante de la Consejería Jurídica, estimó que la figura propuesta representa un reto para su acreditación social, ya que no queda claro por qué resulta necesaria la incorporación de este delito, que es similar a otros. Por ello, llamaron a revalorarlo.
La diputada, Susana Bermúdez Cano, reconoció el fondo de la propuesta, que busca atender una problemática social; sin embargo, precisó que, en un cuadro comparativo realizado por su grupo parlamentario, observaron la similitud con el delito de asociación delictuosa, y que no podían aprobar una reforma en la que los operadores están en desacuerdo.
La diputada, Ruth Tiscareño, comentó que la iniciativa puede atender las observaciones hechas por la Fiscalía General.
En otra mesa de trabajo, se analizó la iniciativa que propone reconfigurar los delitos de cobranza extrajudicial ilícita y extorsión, además de ampliar los supuestos de la figura agravada de este último e incrementar su punibilidad.
AAK
