CDMX.- Ante los recientes casos de supuesto abuso sexual que sufrieron un grupo de gimnastas y la atleta olímpica Haramara Gaitán, ambos hechos ocurridos en Nuevo León, se presentó una iniciativa para erradicar la violencia de género en el deporte.
La propuesta hecha por la senadora Virginia Magaña Fonseca del Partido Verde, tiene como objetivo reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte para incorporar la perspectiva de género en todas las políticas deportivas del país.
La legisladora representante de Guanajuato reconoció que esta iniciativa llega tras pláticas que tuvieron con algunas mujeres que han padecido en carne propia estos delitos.
Surge de acercamientos que tuvimos con deportistas; es una respuesta al contexto que hoy vivimos”, explicó ‘Kikis’ Magaña este miércoles en una conferencia de prensa que realizó en conjunto con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México (Conade).
Para dimensionar el problema, señalaron que dentro de un censo sobre las experiencias de los derechos de los deportistas que se realizó en el 2021, el 20% de las mujeres había experimentado al menos una forma de abuso sexual en el deporte.
Mientras un estudio del mismo año hecho por ESPN a deportistas, incluyendo futbolistas y atletas olímpicas y paraolímpicas, reveló que el 66 % ha sufrido algún tipo de violencia física o verbal en el entorno deportivo.
Ningún caso se minimizará
Rommel Pacheco, titular de la Conade, respondió cuáles han sido las acciones para atender el caso de los tres entrenadores de gimnasia acusados de abuso sexual por un grupo de exatletas en Nuevo León.
Sumado a la denuncia que hizo Haramara Gaitán, atleta mexicana que compitió en bádminton en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por acoso sexual contra funcionarios del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) de Nuevo León.
Ya hay protocolos, se creó un acompañamiento para muchas de ellas, algunas se han acercado, otras nosotros tuvimos la iniciativa, es un tema delicado, pero esperemos se acerquen más”, comentó el exclavadista.

Aunque explicó que la Conade no tiene todas las facultades para involucrarse en estos casos, aseguró que canalizan a las deportistas con las autoridades correspondientes.
Lo que no permitimos es el rechazo o la revictimización, al contrario, se escucha, se atiende, se le cobija…Y si hay alguien que esté teniendo un tema así y se quiere acercar, con mucho gusto”, invitó.
La senadora Virginia Magaña no mencionó algún caso en concreto de atletas de Guanajuato, pero resaltó la importancia de esta iniciativa que busca erradicar la violencia y la discriminación que sufren principalmente las mujeres.
Cabe señalar que esta propuesta apenas pasará a Comisiones para su discusión y análisis.
Principales puntos de la propuesta:
- Capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y personal deportivo.
- Protocolos de actuación para eventos deportivos, con enfoque de prevención y atención a víctimas.
- Inclusión de mujeres en órganos de decisión dentro del deporte.
- Aplicación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el ámbito deportivo.
- Nuevas atribuciones para Conade, Sinade y Comisarios Públicos para actuar con inmediatez ante casos de violencia de género.
