En el Congreso local se presentó una iniciativa con el propósito de solicitar un certificado en el que se avale no ser deudor alimentario para así poder realizar diversos trámites tanto estatales como municipales.
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio, integrante de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias en diversos trámites de competencia estatal y municipal.
Esta propuesta busca garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir sustento, promover una cultura de responsabilidad y reducir la impunidad en casos de incumplimiento de pensiones alimenticias.
“No se trata solo de una responsabilidad legal, sino de un compromiso moral y social que incide directamente en el desarrollo integral de la niñez”, expresó la legisladora en tribuna.
Entre los trámites y procedimientos en los que se requeriría el certificado, se encuentran:
1. Obtención de licencias y permisos para conducir.
2. Participación como candidato a cargos concejiles y de elección popular.
3. Aspiración a cargos como jueces o magistrados en el ámbito local.
4. Compraventa de bienes inmuebles y constitución de derechos reales ante notario.
5. Solicitudes de matrimonio, donde el juez del Registro Civil deberá informar si alguno de los contrayentes figura como deudor alimentario.
De acuerdo con la diputada, esta iniciativa se alinea con lo dispuesto en el artículo 135.6.10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que faculta a los tres órdenes de gobierno a implementar este tipo de restricciones como medida de protección para menores.
Además, subrayó que establecer límites a quienes incumplen con estas obligaciones puede generar un efecto disuasorio y promover que regularicen su situación.
La iniciativa propone añadir el artículo 481 a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, y señala que el decreto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado.
