Tras la manifestación de ayer en la carretera México-Pachuca, a la altura de Matilde, realizada por familiares y amigos de Areli, joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el 30 de marzo, autoridades estatales reconocieron excesos por parte de elementos de Seguridad Pública durante la intervención policial.

El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, admitió que uno de los policías agredió físicamente a un manifestante con una cachetada y una patada, lo cual fue documentado en videos difundidos en redes sociales.

Cruz Neri confirmó que el elemento involucrado fue suspendido de sus labores operativas mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

“La Unidad de Asuntos Internos ya inició una carpeta de investigación, y desde luego, no vamos a permitir un acto de ese tipo. Este policía está suspendido de sus labores operativas hasta que se determine su situación”, declaró el funcionario.

Sin embargo, el titular de la SSPH también señaló que otro policía resultó lesionado y fue hospitalizado debido a un golpe en el estómago recibido durante la protesta.

REVISARÁN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN: MENCHACA

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció que hubo actitudes negativas por parte de algunos elementos de seguridad, pero también denunció que existió violencia verbal contra los policías por parte de manifestantes.

Aseguró que se revisarán los protocolos de atención para mejorar la actuación de las autoridades en situaciones similares.

“Vamos a reforzar los protocolos de atención a las personas. Siempre he respetado el derecho de manifestación, pero también debo garantizar el derecho de tránsito. Hay quienes tienen que llegar a un compromiso, una cita o un vuelo. Interrumpir las vías públicas afecta a miles de personas”, declaró Menchaca Salazar.

RESALTA DISPOSICIÓN DE AUTORIDADES

El mandatario mencionó que en el caso por la desaparición de Areli hubo falta de comunicación con la familia, al señalar que su desaparición no se reportó oportunamente y fue conocida hasta que se difundió la ficha de búsqueda.

Recalcó que la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal siempre están en disposición de atender las denuncias de la ciudadanía.

Finalmente, Menchaca subrayó que aunque se debe garantizar el derecho a la manifestación, no se debe permitir la afectación de terceros ni actos de violencia por parte de ninguna de las partes involucradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *