***IMPI, NO SE FUE
Para que luego no digan que los exhortos de la oposición son llamadas a misa que sirven de nada, el diputado federal panista de León Alan Márquez Becerra comentó que funcionó demandar a la Secretaría de Economía y al IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industrial) reconsiderar el cierre de la oficina regional.
*EN OTRA OFICINA
Y es que si bien la oficina ubicada en León cerró sus puertas en diciembre pasado, que por austeridad, dijeron, al final la atención permanece en la ciudad y los trámites pueden realizarse pero ahora en la sede de la delegación de la Secretaría de Economía (ubicadas en calle Niza esquina Malecón del Río, en la colonia Andrade)
*EMPLEADOS SE QUEDAN
Además de que el usuario no se tenga que trasladar a otras oficinas, es una gran noticia para el personal que, de otra forma, tendría que mudarse a otras oficinas (Querétaro, CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida) o perder la chamba.Interiores
***INFONAVIT CON ALCALDES
Para ver avances del programa nacional de vivienda este viernes hubo encerrona en Guanajuato capital del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, con alcaldes y/o representantes de los gobiernos de San Diego de la Unión, Villagrán, Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.
*PREDIOS PARA VIVIENDAS
La reunión tuvo el propósito de revisar los avances para definir los predios para la construcción de las viviendas. El 7 de febrero se firmó el convenio de colaboración del Programa Nacional de Vivienda, que sumó al Gobierno del Estado y 32 municipios; la meta son 21 mil viviendas, 15 mil para derechohabientes del Infonavit.
*CON CONSTRUCTORES
También participó el secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona. Además el titular del Infonavit nacional se reunió con representantes de las cámaras estatales de desarrolladores de vivienda (Canadevi) y de la construcción (CMIC). El ofrecimiento fue que se sumen como desarrolladores de vivienda para el Infonavit.
*¿Y EL PLAN DEL ESTADO?
Por cierto, es un buen momento para que el Gobierno del Estado explique su política estatal de vivienda, que depende de la Secretaría del Nuevo Comienzo. El anterior sexenio lanzó un programa de subsidio de hasta 100 mil pesos para la compra de vivienda nueva, del cual no se tiene información de si va a continuar o ya no.
***TARJETA ROSA, ABIERTO
Ya le decíamos hace unos días de la ampliación presupuestal que recibió el programa estrella “Tarjeta Rosa” para llegar a más mujeres de 25 a 45 años. Este viernes la gobernadora Libia García lanzó el mensaje de que el registro sigue.
*POR LAS MUJERES
“Ya son más de 530 mil mujeres las que las tienen en sus manos y queremos llegar a 690 mil, el registro sigue abierto, aquí no se le cierra la puerta a nadie”, dijo. Agregó que está ahí porque otras mujeres abrieron camino y toca abrirlo a otras.
*Y MÁS SERVICIOS
Resaltó además los nuevos servicios que ofrece esta tarjeta, como son: contar con un médico en casa, una psicóloga al otro lado del teléfono, una abogada que orienta, quien la apoye con arreglos en la casa cuando no sabe a dónde acudir, una grúa cuando falla el coche, y los servicios funerarios hasta por 25,000 pesos.
***LEÓN Y LA TRANSPARENCIA
En conferencia de prensa en la sede del Comité Municipal del PAN leonés, el síndico del Ayuntamiento, Román Cifuentes Negrete, señaló que a pesar de las señales encontradas en lo federal con el fin del INAI, en León la política municipal será la de no retroceder en materia de transparencia y acceso a la información.
*QUE NO LE MUEVAN
“La Unidad de Transparencia Municipal se mantiene (que es la dependencia municipal responsable de garantizar la transparencia, el acceso a la información pública y datos personales), León no puede ir hacia atrás en ese derecho de acceder a la información sin burocratismos, mañas o trampas”, aseguró.
***MÁRQUEZ, REFORMA SALUD
El senador guanajuatense Miguel Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para garantizar que todo el personal del sector salud reciba atención médica obligatoria e inmediata en sus propios centros de trabajo.
*PERSONAL EN RIESGO
El panista mostró ejemplos con nombres y apellidos de personal médico que falleció durante la pandemia de COVID-19, siendo México el país con el mayor número de fallecimientos de trabajadores de la salud con mil 320 según Amnistía Internacional.
*POR HUMANIDAD
“Eliminemos pues las barreras que enfrentan para que puedan acceder a esta atención médica en los mismos lugares donde atienden a los demás, donde dan su vida al servicio por los demás. Es urgente que reconozcamos esta injusticia y actuemos de manera decisiva para corregirlo”, expresó Márquez en su intervención.
Notarios en examen

Un total de 21 aspirantes hicieron el examen práctico para la obtención de Fiat de notario en el estado de Guanajuato.
“En el estado tenemos 232 notarios y 234 vacantes, y aunque nuestro notariado es muy eficiente y bueno, tiene una edad promedio de 76 años. En Guanajuato no hay prebendas políticas ni tómbolas, pues las Fiat se ganan con conocimientos y capacidad”, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
En la primera etapa del examen teórico participaron 43 y aprobaron 21 para concursar por 13 notarías. Ahora el jurado -que está conformado por personas adscritas a la función notarial y universidades- contará con 20 días hábiles para emitir las calificaciones del promedio de ambas pruebas y elegir a los mejores.
