Celaya, Guanajuato.- Una parte de los avalúos que se realizarán en Celaya serán con drones, principalmente en zonas inseguras y donde los propietarios no suelen estar en los inmuebles.
El tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, recordó que los avalúos deben realizarse cada dos años, y para este año, además de los valuadores en campo, también se llevarán a cabo sobrevuelos con tres drones adquiridos en 2021, que se han venido utilizando para estos fines.
Los trabajos de fotogrametría se realizarán en “zonas donde no obtenemos tanta cobertura o es complicado para las personas ir, por temas de seguridad y por la falta de disposición de los propietarios para abrirnos sus domicilios”, comentó el tesorero.
A partir de este viernes, dijo Almaraz, comenzarán las pruebas para verificar el buen funcionamiento de los drones modelo DJI 300 RTK.
Durante la conferencia de prensa diaria del Gobierno Municipal, Juan Almaraz mostró varias imágenes en las que la Tesorería Municipal compara el estado de los inmuebles antes y después de las modificaciones para verificar cambios.
La nitidez de las fotografías de los drones que tenemos es mejor, incluso, que las imágenes de Google Maps, ya que se ve incluso la casa del perro. Podemos ver las modificaciones que se van haciendo a las propiedades desde los drones, por lo que estaremos haciendo uso de esta tecnología”, mencionó.
Previamente, el tesorero informó que este año realizarán un programa de valuación masiva que consistirá en 45 mil avalúos, lo que representa el 23% del padrón de inmuebles registrados en Celaya.
El funcionario señaló que recibieron un reporte sobre la presencia de tres personas que se hacían pasar por personal del Gobierno Municipal para realizar avalúos, por lo que exhortó a la ciudadanía a identificar a los peritos de valuación, quienes portarán un chaleco y gorra color guinda, una identificación oficial con fotografía y código QR, y deberán presentar una notificación del procedimiento administrativo.
Reparan afectaciones en la zona peatonal del bulevar Adolfo López Mateos

Las afectaciones en la zona peatonal de la obra del bulevar Adolfo López Mateos ya fueron reparadas, y todos los adocretos con problemas deberán ser cambiados por la empresa constructora, aseguró el director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera.
Toda la zona donde estaba fracturada ya se reparó y se pusieron unos bolardos para evitar, en un futuro, que se sigan metiendo los carros, porque, aparte del riesgo de que fracturen los adocretos, va a ser una zona peatonal, y es una invasión que puede ocasionar un accidente. Es una obra inclusiva que tiene accesos en las esquinas, y hay vehículos que se siguen subiendo ahí; ya contamos con el apoyo de Tránsito”, dijo en entrevista.
Desde la semana pasada, se reportó que, a pesar de que la obra no estaba concluida, ya había afectaciones con grietas en las losas de adocreto, principalmente en las zonas peatonales donde se suben los vehículos, como en estacionamientos de negocios.
En un recorrido realizado por AM la tarde del martes, se comprobó que al menos 30 piezas de adocreto tenían fisuras, principalmente en la banqueta norte de la zona poniente del bulevar.

El funcionario explicó que el miércoles por la tarde, el alcalde, Juan Miguel Ramírez, encabezó una supervisión de la obra. Sin embargo, previamente se había realizado una reparación de las piezas que estaban fracturadas.
Se mostró que, en zonas de los accesos, como un lugar donde pasaban grúas y comercios, no estaban fracturadas las piezas porque tienen una estructura diferente a la de la zona exclusivamente peatonal. Recorrimos los mil 300 metros y nos fuimos cambiando de aceras para que él mismo viera los trabajos que se están realizando”, indicó.
Hace seis meses, la empresa Corzzisa Constructora inició la remodelación de espacios en el bulevar, con una inversión de 43 millones 875 mil 879 pesos. Actualmente, la obra lleva un avance del 85% y se prevé que finalice a finales de este mes.
El director de Obras aseguró que ya se notificó a la empresa que debe entregar la obra con la calidad y las especificaciones estipuladas en el contrato.

No es la reposición de todo el ancho de la banqueta. Vi unas notas que decían que había tramos fisurados, pero son tramos que no estamos atacando. Lo que se está optimizando son tres metros con 60 centímetros desde los locales hacia la calle, y en lugar de concreto hidráulico, se utilizarán piezas de adocreto de 20 por 60 centímetros. En una segunda etapa, se tiene considerado hacer una zona de ciclovía a un lado de la zona peatonal, y después se intervendrá en la zona de vehículos”, mencionó.
HLL
