León, Guanajuato.- En Pomona, California, nace un nuevo talento: se trata de Julio Caesar con raíces sinaloenses y un corazón enamorado por la cultura musical mexicana.
El artista en ascenso promociona “Sirena”, nuevo material que apuesta por la música propia, y que explora en la creatividad del cantante.
A los 15 años, Julio Caesar comenzó su trayectoria musical, incursionando primero en la guitarra y el acordeón, pero fue en el bajo quinto donde encontró su verdadera pasión.

En entrevista vía telefónica, habló sobre su proyecto, los sueños de compartir con Gabito Ballesteros y otros colegas de los corridos tumbados.
“Yo empecé haciendo nomás videos en TikTok, covers, pero después descubrió que eso no me dejaba expresarme musicalmente como yo quería, entonces, comencé a explorar mis propias versiones, exponer mis sentimientos, mis ideas, y creo que ya ya llegó la oportunidad”, platicó vía telefónica.
Ahora, con composiciones inéditas, inspiradas en el amor, el desamor o la alegría, busca lanzarse a lo grande.
“A este álbum, le metí muchas experiencias personales, también muchas mezclas de instrumentos, son cosas que siempre quería hacer y pues se empezó a dar”.
Sus influencias abarcan una amplia gama de artistas, desde clásicos como Sergio Vega, Ramon Ayala y Juan Villarreal, hasta los contemporáneos como Natanael Cano, Junior H y Peso Pluma.
“Esperemos pronto hacer algo con ellos, por el momento, estaré abriendo un show de Gabito Ballesteros, y ojalá pronto se dé la oportunidad de hacer un dúo, ahora, con la promoción no nos hemos sentado a ver eso, pero es una posibilidad”, comentó.
Julio tiene claro su objetivo: convertirse en la primera opción musical para las personas, ya sea al sintonizar la radio del automóvil o al ambientar una reunión.
Su estilo musical combina lo clásico con lo moderno, fusionando perfectamente el sierreño con el norteño, para crear un sonido único.
Recientemente, estrenó su segundo EP, Entre Cuerdas Y Botellas, Vol II, una nostálgica producción acústica.
“Quiero hacer muchas colaboraciones y compartir mis composiciones que ya tengo con otros artistas, a ver si salen colaboraciones de música original y quiero seguir explorando en la música original, esa es la tirada”, destacó.
Aunque su género principal es el regional mexicano, no se limita a un subgénero específico.
“En la música, cada nota es una oportunidad para expresar lo que sientes en lo más profundo. No importa de dónde vengas, sino hacia dónde te diriges con cada melodía”.
El pasado 7 de septiembre se presentó en el Festival Arre en la Ciudad de México, por lo que no descarta regresar a México.
