El artista celayense Gerardo Rivera Suaste, “El Fósil”, pintó el mural.. Foto: Francisco Mancera

(Con información de Salma Hernández)

Celaya, Guanajuato.- A un año del asesinato de Gisela Gaytán Gutiérrez se develó en el Parque Morelos el mural conmemorativo en su memoria, que fue elaborado por el artista celayense Gerardo Rivera Suaste, “El Fósil”. 

Familiares, amigos y autoridades municipales se reunieron para recordar el legado de la excandidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, quien fue asesinada el 1 de abril de 2024 durante un recorrido en la comunidad de San Miguel Octopan. 

“Este homenaje a Gisela Gaytán y a las memorias de los celayenses del ayer se ha convertido en un acontecimiento incluso antes de ser develado (…). Estamos aquí para lanzar un mensaje a través del tiempo para que nuestros hijos y sus hijos conozcan nuestra historia, bien dicen que quien no conoce su historia está destinado a repetirla. Soy padre de familia y no quiero que esto le pase en el futuro a ninguna de mis hijas y que nunca más se repita”, aseguró el muralista. 

El rostro de Gisela Gaytán quedó plasmado en el mural realizado por “El Fósil”, junto a colibríes que representan el alma de los celayenses que han fallecido y la rodea un Quetzalcóatl.

El alcalde y su esposa develan la placa del mural./Foto: Francisco Mancera 

Los luceros que rodean a Gisela es un símbolo de la memoria de los que ya no están con nosotros”, compartió. 

Gerardo Rivera explicó que el mural además tiene la bandera nacional como principal símbolo patrio, las tradicionales muñecas de cartón que están jugando con Huitzilopochtli, una postal de Celaya con la Bola del Agua, el Templo de San Francisco y la cúpula de la Catedral, unos vagones del tren, palomas blancas y una locomotora que representa las Batallas de Celaya realizado bajo la técnica de la anamorfosis. 

También hay puños que representan las luchas sociales, como las de las madres que sacan a sus hijos (…), las juventudes que se empiezan a involucrar, organizarse, marchar y exigir sus derechos”, detalló. 

Integrantes del Ayuntamiento acudieron a la develación./Foto: Francisco Mancera 

El mural también incluye una fotografía de Emiliana Martínez de Tamayo, su hijo Felipe Tamayo a caballo junto a su esposa Tomasa Sánchez (quienes participaron en la Revolución Mexicana) y sus hijos Felipe, Evangelina y Sebastián Tamayo Sánchez, este último fundador de la Asociación de Relojeros de Celaya por lo que se pintaron relojes y engranajes.

El inmueble donde se pintó el mural, ubicado sobre la calle Morelos, fue donde vivieron varias generaciones de la familia Tamayo, destacó la pintora y artista celayense, Rosaura Tamayo Ochoa.  

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez también develó una placa que menciona el mural “es en memoria de las víctimas de quienes fueron capaces de ofrendar, incluso su vida, por la construcción de un México nuevo. Te recordamos Gisela”.

‘Asesinos están por fuera’

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, descartó que el homicidio de Gisela Gaytán haya sido por los conflictos al interior de Morena y afirmó que los asesinos “deben estar por fuera”.

Algunos dicen que dentro de nosotros hubo gente, pero obviamente, los que nos conocen, somos críticos y somos varios grupos dentro de Morena, pero nunca alguien le ha dado una cachetada o un puntapié a otro compañero, somos críticos por ideales, a veces coincidimos y a veces no, pero por fuera deben estar los asesinos”, afirmó en entrevista. 

Durante el evento, personal de Comunicación Social y Eventos leyó una semblanza de Gisela Gaytán donde se señaló que “a pesar de la violencia política que sufrió por grupos reaccionarios dentro del movimiento volvió a salir avante como una mujer resiliente que estaba lista para transformar la realidad colectiva del pueblo celayense”.

En entrevista posterior al evento, el alcalde justificó las críticas que sufrió Gisela Gaytán cuando fue designada candidata, ya que aseguró que la Comisión Nacional de Elecciones no respetó las reglas, ya que habían dicho que el candidato en Celaya sería hombre. 

Juan Miguel Ramírez informó que tuvo una llamada telefónica con el fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, quien le aseguró que tiene líneas de investigación sólidas sobre el asesinato de Gisela Gaytán y otros crímenes que han ocurrido y pronto le dará los detalles. 

Nos dice que las líneas son sólidas y ya tiene una certeza que esto va a salir muy bien y faltan unos días. Le dije que me esperaba a que me platicara y cuando estuviera todo vendrá a Celaya. Va a dar una conferencia de prensa. Hoy todavía confió, pero le volví a decir que nosotros exigimos justicia sobre Gisela, sobre Paola (Quevedo) y otras muertes que la ciudadanía nos exige, que le demos soluciones”, afirmó. 

El presidente municipal destacó que “los sueños, esperanzas y los ideales” de Gisela Gaytán fueron recogidos para elaborar su programa de gobierno y reiteró que cumplirá su compromiso de seguir el legado de la excandidata.

“Ya no se acaba el miedo, pero yo tengo un compromiso y lo voy a cumplir, la vida me dio esta oportunidad después de que me jubilé y que fui profesor en todas las instituciones de educación superior de Celaya por decenas de años y está oportunidad que me dieron la voy a cumplir a pesar de cualquier amenaza”, dijo. 

Finalmente, el presidente municipal rechazó que se hayan utilizado recursos públicos para la realización del mural, ya que empresarios celayenses le pagaron a Gerardo Rivera Suaste y tanto él como la fracción de Morena en el Ayuntamiento costearon la pintura con recursos propios. 

Es un homenaje bien merecido a Gisela, ella era necia, sabíamos que era difícil la campaña y ella a pesar de eso estuvo ahí peleando y luchando (…). Este homenaje a Gisela es el medio para homenajear a todas las mujeres que han luchado y han perdido la vida, no solamente es un mural de Gisela, es un mural por los ideales, transparencia y los que lucharon por la democracia y un Celaya distinto”, resaltó. 

La hermana de Gisela, Alejandrina Gaytán, agradeció las muestras de cariño que han recibido en el último año, pero no quiso opinar sobre el avance en las investigaciones de la Fiscalía Estatal.

Muy agradecidos, estamos todavía muy tristes por la pérdida que tuvimos que vivir hace año y agradecidos por las muestras de cariño, por su presencia y todo lo que nos han dado en este transcurso del acompañamiento y estamos honrando a Gisela, una mujer excepcional”, destacó en entrevista.

La regidora de Morena y amiga de Gisela, Laura Benítez Rivera, afirmó que continúan preservando su legado, pero exhortó a la sociedad a garantizar que la violencia no siga creciendo.

“Hoy no tendríamos que estar aquí, ella tendría que estar aquí con nosotros. Está su equipo y aunque está su ausencia, su esencia sigue presente entre todas y todos los que la amamos y la llevamos en lo más profundo del corazón. La violencia evoluciona, los que violentaron a Gisela lo siguen haciendo, hago un llamado a la sociedad y partidos políticos, sin colores, dejemos de permitir que la violencia crezca”, dijo durante su mensaje.

Con aplausos celebran misa en honor a Gisela

Leyenda

Con un aplauso elevado al cielo, así homenajearon a Gisela Gaytán durante la celebración eucarística que se llevó a cabo en el Barrio de Tierras Negras como parte de su primer año luctuoso. 

Fueron cerca de 60 personas entre el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, integrantes del Ayuntamiento, titulares de las diferentes direcciones municipales y algunos familiares, quienes se dieron cita para honrar la memoria de la ex candidata. 

La misa fue presidida por el padre Agustín García Pérez, rector del Barrio de Tierras Negras, quien durante su homilía, invitó a los presentes a brindar un aplauso en honor a Gisela.

Yo les pediría, con mucho respeto, brindar un aplauso a ella que se entregó en este amor, en tanta noche eterna. Este es un aplauso que sube al cielo como ofrenda, como el que ahora vamos a presentar”, dijo el padre.

Durante la homilía, el padre también invitó a los presentes a recordar a Gisela Gaytán por su servicio a la sociedad.

“El trabajo que ella realizaba en el medio de la sociedad es un trabajo que también trajo mucha esperanza. Ella luchaba, trabajaba y aspiraba para seguir sirviendo a sus hermanos, por lo tanto, ese es el testimonio que nosotros debemos de guardar en nuestro corazón”, comentó.

Agregó que aunque “la muerte siempre produce dolor en el corazón, el sufrimiento humano siempre se transforma en el gozo cuando se deposita en Jesús”. 

Es verdad que el corazón clama justicia, sin embargo, también Jesús dice, vengan a mí los que están agobiados (…) Este momento nos puede llevar al dolor, a la tristeza y a la angustia; sin embargo, el corazón del cristiano siempre está en la esperanza de la resurrección”, dijo.

La celebración eucarística se llevó a cabo pasadas las 12:30 de la tarde como parte de las actividades para homenajear a la ex candidata por la presidencia municipal por Morena, a un año de que fuera asesinada durante su primer día de campaña.

A un año de la muerte de Gisela

Este martes se cumple un año del asesinato de la excandidata de Morena, Gisela Gaytán Gutiérrez. 

El 1 de abril de 2024, la entonces candidata por Morena a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez fue asesinada durante un recorrido en su primer día de campaña en la comunidad de San Miguel Octopan.

HLL

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *