Procedentes de Texas, los connacionales llegaron el jueves 20 de febrero a Tapachula, Chiapas, y mostraron las marcas de las esposas en las muñecas de sus manos. Foto: Agencia Reforma.

León, Guanajuato.- Dos presuntos migrantes originarios de Guanajuato, que fueron deportados desde Oklahoma, Estados Unidos, perdieron la custodia de sus hijos tras llevar a uno de ellos al hospital y descubrirse, aparentemente, “que no tenían las condiciones para vivir con ellos” por lo que el gobierno local los envió a diferentes hogares temporales.

Así lo denunció una reportera en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se le pidió ayuda para dar seguimiento al caso, del que aún no hay muchos detalles.

La reportera que hizo la denuncia durante la mañanera de este 1 de abril.

“Fíjese, Presidenta, que los llevaron a uno de ellos, a uno de estos pequeñitos lo llevaron al hospital y pues ahí, ya lo hemos platicado que muchos de ellos no hablan ni siquiera bien el español y pues decidieron quitárselos porque no tenían las condiciones para vivir con ellos. Entonces, esto es en Oklahoma, fueron al Consulado (de México) y obviamente no los han atendido”.

La comunicadora, quien no se identificó al participar en la sección de preguntas y respuestas de “la mañanera”, denunció que una pareja identificada como Beatriz Godoy y su esposo Jesús Linares perdieron la custodia de sus hijos tras ser deportados a México, esto, mientras mostraba la foto de cuatro niños, entre los 2 y los 10 años.

Indicó que ellos (los adultos) ya están en Guanajuato (sin especificar de qué municipio), pero que los niños quedaron en custodia del estado de Oklahoma, que los envió a diferentes hogares temporales.

Separados

Durante la mañanera se informó que los adultos ya están en Guanajuato, pero que los niños quedaron en custodia del estado de Oklahoma.

A uno de los niños se lo llevaron a Yukon, Oklahoma. Al otro niño, su hija Teresa, se la llevaron a Tulsa, Oklahoma. A otro de los dos niños están en Lawton, Oklahoma”.

Aunque se desconoce la ciudad de residencia de la familia, se destaca que las y los niños quedaron separados: la ciudad de Lawton está a 150 km al suroeste de la capital de esa entidad, Oklahoma city, mientras que Tulsa se encuentra a unos 200 km  al este de la capital. Yukon, a 25 km al oeste.

La reportera también advirtió que no es un caso aislado, pues el gobierno estadounidense tiene un programa permanente, en donde familias locales resguardan a los niños y niñas en casos como este, al mismo tiempo que reciben un subsidio del gobierno por este servicio, con el riesgo de que las infancias queden “institucionalizadas”, atrapadas en trámites burocráticos sin poder reintegrase con sus familias.

Los padres de estos niños “ya están aquí en México porque fueron a la Corte allá a Estados Unidos y no pudieron recuperarlos, están muy desesperados”, por lo que se pidió la intervención del Gobierno de México, algo que prometió hacer la Presidenta Sheinbaum.

Posteriormente la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Migrante, informó a AM que localizó a la familia, originaria del municipio de Villagrán, y aclaró que son tres los niños, quienes nacieron en Oklahoma y por tanto, son ciudadanos de Estados Unidos.

Una ficha informativa por parte de la Subsecretaría indicó que el Gobierno de Guanajuato brindará asesoría legal, con los servicios de una abogada en los Estados Unidos, así como acompañamiento con las autoridades competentes para buscar la reunificación familiar, en coordinación con el Consulado de México en Oklahoma.

Deportados denuncian malos tratos

La subsecretaria del Migrante, Susana Guerra, mencionó el drama humano detrás de cada historia: algunos regresan sin nada, otros se encuentran con que a pesar de haber enviado dinero no tienen nada.

Las cifras de deportaciones de guanajuatenses en los últimos tres periodos: en enero de 2023 hubo 1,125 migrantes deportados, en enero de 2024 fueron 1,023 y en el pasado mes, 833, es decir, una disminución. Y solo personas adultas, la mayoría hombres, no niños, niñas o adolescentes.

AM

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *