Durante diez días, la trigésimo sexta edición de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) se convertirá en el encuentro literario más importante de Iberoamérica, esto con la presencia de 426 casas editoras y más de trescientas actividades artísticas y editoriales, que llegarán a las instalaciones del Poliforum del 25 de abril al 4 de mayo del año en curso.

La Fenal iniciará con la entrega del reconocimiento Compromiso con las Letras, en el que se distingue a nutridas trayectorias en el ámbito de la edición, escritura, así como en la promoción del desarrollo humano mediante la lengua escrita y en esta ocasión, será el escritor leonés, Juan Manuel Ramírez Palomares quien reciba dicha distinción.
Este reconocimiento desde luego es una satisfacción personal. Es importante que las autoridades civiles, de cultura y de educación, nos reconozcamos entre nosotros que somos de casa, porque no he dejado mi ciudad y tampoco mi ciudad me ha dejado. El quehacer artístico no es algo que adorna ni sirve para la admiración, es para reflexionar”, dijo Ramírez Palomares.

La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, reiteró que en la 36° Fenal habrá colaboradores de la Dirección de Educación del municipio para recibir postulantes a la Beca Lee-Ón, que ofrece hasta cinco mil pesos para impulsar el hábito de la lectura entre niños y jóvenes.
“Queremos que los niños y los adultos se puedan adentrar en un universo que los lleve a amar la lectura. Habrá música, talleres y muchos talentos. Aquí podrán encontrar material para todos los gustos, habrá un libro adecuado para todos. Pueden ser novelas, libros históricos o textos para niñas y niños”, dijo la alcaldesa.
La 36° Fenal tendrá tres ejes temáticos: Ciencia ficción, Poesía, y Esto también es leer, esta última plantea visibilizar nuevas formas de lectura y escritura. También, reconocidos autores participarán en el programa literario, tales como Dara Cabushtak, Kat Quezada, Benito Taibo, Dahlia de la Cerda y Alberto Villarreal, por mencionar algunos.

En el rubro de presentaciones artísticas, la “Reina de la anarcumbia”, Amandititita, asistirá para interpretar exitos como “Metrosexual” y “La muy muy”. Asimismo, la Fenal recibirá más de veinte espectáculos de artistas locales y regionales en disciplinas, como la música, teatro, títeres y narración oral.

223 stands, 426 sellos editoriales, 3 exposiciones de artes visuales, 26 talleres, 114 actividades artísticas y 194 actividades literarias se encontrarán disponibles a partir del 25 de abril en diversas zonas del Poliforum León. Mayores informes y programación completa pueden ser consultados en las redes sociales de la Fenal y del Instituto Cultural de León (ICL).
OZ
TAMBIÉN PUEDES LEER:Usa visión femenina en proyecto fílmico
