Sonora, México.- Pese a la reciente prohibición del INE, la presidenta Claudia Sheinbaum utilizó su evento en el norte de Sonora para hablar sobre la elección al Poder Judicial de la Federación que inició este domingo en todo el País.
A mitad de su discurso de arranque de las obras de la Carretera a Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua, Sheinbaum presumió la elección del próximo 1 de junio, pese a que ayer el INE estableció que ni el Gobierno federal, o los estatales y municipales, institución pública o funcionario podían promover la participación ciudadana en esta contienda.
El INE avaló que, acorde al artículo 134 de la Constitución, la orden era para garantizar la equidad en la contienda y que, en caso de que los señalados quisieran promocionar la elección, deberían ceder sus espacios de radio y televisión.
¿Qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo. (A un hombre que gritó con un altavoz) Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así, nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”, afirmó.
“Se ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo. Digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se eligen los tres poderes”, agregó.
Sheinbaum cerró en esta región una gira de fin de semana por Baja California y Sonora durante la cual, ayer, el INE avaló por ocho votos a favor y tres en contra la prohibición para promover la elección de jueces, magistrados y ministros.
El Poder Judicial, que se encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores a los ministros y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados. Pues ahora somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso quiere decir, pues entonces vamos a ser el país más democrático del mundo, porque vamos a elegir a los tres poderes”, insistió, con una pausa apenas para saludar al Alcalde de Bavispe, Conrado Durazo Montaño, hermano del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
La Presidenta también recordó que la carretera fue una promesa del ex Presidente López Obrador, que le encargó a ella que se hiciera cargo por haberla dejado pendiente.
Al término del evento, Grupo REFORMA cuestionó a la Presidenta si ya estaba enterada sobre esta decisión del órgano electoral.
Todavía no nos notifican”, dijo desde una camioneta urvan.
‘La 4T salvará a México ante los aranceles’ Ante los aranceles en puerta impuestos por Donald Trump a partir del miércoles, Sheinbaum aseguro que la “cuarta transformación” y el reparto de dinero salvará al País.
“Ahora que estamos con esta nueva situación frente al Gobierno de los Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay ‘Cuarta transformación’ y que el principio es por el bien de todos primero los pobres”, sostuvo.
“¿Y cómo hacemos eso? Pues evidentemente con los programas de Bienestar. Sin los programas de bienestar no tendríamos la situación económica que tiene México”, agregó.
La Mandataria federal, que ha instruido a su Gabinete que negocia con Estados Unidos a lograr un trato preferencial en los aranceles, aseguró que el Gobierno reparte 800 mil millones de pesos en programas sociales, el principal monto a 13 millones de adultos mayores.
“Hay que apoyar al que menos tiene, que para disminuir desigualdades, para cambiar la moneda no es apoyar al de arriba para que algún día llegue abajo, sino apoyar desde abajo para que florezca la economía”, sostuvo.
Frena INE a Gobierno en promoción de elección judicial
El INE prohibió a los Gobiernos federal, estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.
Con ello, la difusión que realiza la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y funcionarios federales para “explicar” cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación, deberá cancelarse.
En todo caso, los tres Poderes de la Unión podrán ceder sus tiempos de Estado en radio y televisión, que suman 24 minutos diarios, al INE para promover los comicios.
La prohibición, propuesta por el consejero Arturo Castillo, fue aprobada con 8 votos a favor y 3 en contra.
Consejeros criticaron que al proyecto “Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral” se “rasurara” dicha disposición.
Algunos consejeros advirtieron que la campaña que realiza la Presidencia no es imparcial.
Los spots, el contenido que hemos visto, tiene una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma y de cómo ven la reforma, pero el INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso electivo que vamos a llevar a cabo, sin ninguna carga a favor o en contra de lo que decidió el legislador”, reclamó Claudia Zavala.
Castillo afirmó que la propia reforma que ordenó la elección al Poder Judicial establece que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.
Los tres consejeros que pedían que las autoridades participaran en la promoción fueron la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Jorge Montaño, quien encabeza la comisión organizadora del proceso.
HLL
