El observatorio ciudadano señaló que los robos y extorsiones van a la alza. En tanto, la Secretaría de Seguridad pide a la gente denunciar aunque sean sus familiares los involucrados en delitos. . Foto: Archivo AM

Salamanca, Guanajuato.- César Raymundo Gómez García, presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca, criticó que el segundo periodo de gobierno que encabeza César Prieto Gallardo continúe igual que los primeros tres años sin resultados positivos en materia de Seguridad Pública. 

“Para eso quiso la reelección, para eso quieren seguir gobernando, pues que den los resultados a la brevedad, porque la sensación de la ciudadanía es miedo, temor y la sensación es que estamos abandonados y solos”, sostuvo César Raymundo Gómez.

Agregó que la reelección en el gobierno municipal reclama consolidar un proyecto de seguridad pública y otros rubros, sin embargo, solo se observan improvisaciones, solo se está dando respuesta a las causas inmediatas, hay fallas en la academia de certificación y no se está preparando una policía confiable y muestra de ello, es que hay policías bajo investigación. 

Tenemos muchos salmantinos que queremos a nuestra ciudad y que queremos trabajar por ella y no se vale que nada más gobierne para los cuates, para los amigos, que se enriquezca a los familiares y que las demás personas que aportan, que quieren hacer algo sean discriminados”, aseveró el presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca.

Ponderó que, ante el escenario adverso, la sociedad civil organizada no puede “tirar la toalla” y debe unirse para exigir acciones y resultados concretos a las autoridades, porque es un gobierno que viene trabajando desde hace tres años y que debe tener un registro de lo que está pasando y conocer las causas que afectan a Salamanca.

César Raymundo Gómez dijo que la autoridad municipal ya no puede seguir con el discurso de que se está trabajando, toda vez que las extorsiones y los robos están al por mayor y si se presentan denuncias no pasa absolutamente nada.

El presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca subrayó que la falta de oficio político del alcalde César Prieto quedó de manifiesto al no asistir a la toma de protesta de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, evento que era una oportunidad para abrir canales de comunicación y establecer de que forma el sector empresarial puede coadyuvar con el gobierno local.

Segob inicia Feria de Construcción de Paz en zonas prioritarias por nivel socioeconómico e índice delictivo 

La Feria de Construcción de Paz atenderá zonas prioritarias./Foto: Alejandro García Vizcaíno

La Secretaría de Gobernación puso en marcha en Salamanca la Feria de Construcción de Paz y durante 10 semanas se llevarán a cabo mesas de trabajo en seis colonias y cuatro comunidades rurales que están consideradas como zonas de atención prioritaria con base a estudios socioeconómicos e incidencia delictiva. 

Lo anterior fue dado a conocer por el representante de las Mesas de Construcción de Paz de la Secretaría de Gobernación, Oliver Alán Capetillo Elías.

La Feria de Construcción de Paz inició el miércoles 19 de marzo en la colonia La Luz y las acciones a realizar consisten en acercar a la ciudadanía de forma gratuita servicios de seguridad, servicios públicos y asistencia por parte del Sistema DIF Municipal y Nacional, también participa la Financiera del Bienestar y se incluye apoyo con las becas Rita Cetina.

Por parte del gobierno de Guanajuato, el Registro Civil va a estar entregando actas gratis e incluso si hay alguna pareja que quiera contraer matrimonio lo puede hacer dentro de la Feria de Construcción de Paz.

De acuerdo con el calendario marcado para el municipio de Salamanca, la colonia La Gloria es el segundo punto a donde llegará la Feria de Construcción de Paz y las mesas de trabajo se desarrollarán del 25 al 27 de marzo.

El resto del calendario está programado de la siguiente manera: 

  • Comunidad de Los Prietos del 1 al 4 de abril
  • Colonia Barlovento del 8 al 10 de abril
  • Colonia Salamanca Villa 400 del 22 al 25 de abril
  • Comunidad de Valtierrilla del 29 al 30 de abril 
  • Colonia San Pedro del 6 al 9 de mayo
  • Comunidad de Cárdenas del 13 al 15 de mayo 
  • Comunidad de Cerro Gordo del 20 al 22 de mayo
  • Lugar por definir para trabajar del 27 al 30 de mayo

En las Mesas de Construcción de Paz se están conformando comités de participación ciudadana que son la red de apoyo y también se están visitando escuelas para formar comités educativos. 

En la ciudad de Celaya y en la ciudad de León se ha tenido un decremento en la incidencia delictiva gracias a estas ferias de construcción de paz que se están llevando a cabo”, señaló Oliver Alán Capetillo Elías, representante de las Mesas de Construcción de Paz de la Secretaría de Gobernación.

Pide secretario de seguridad de Salamanca denunciar, aunque estén involucrados familiares

La constante evolución operativa de la Policía Municipal y la denuncia ciudadana son factores importantes para tratar de prevenir conductas violentas que atenten contra la población en colonias y comunidades rurales, señaló el director de Seguridad Pública de Salamanca, Juan Pablo Ramírez Talavera.

El director de Seguridad Pública de Salamanca, Juan Pablo Ramírez Talavera./Foto: Archivo 

Se estarán trabajando estas áreas de oportunidad tras la masacre de ocho jóvenes el domingo 16 de marzo en la comunidad de San José de Mendoza. 

De acuerdo con las líneas de investigación, no se descarta que en este hecho sangriento esté involucrada gente de otro municipio que buscó “calentar” el lugar para que la actuación de la autoridad tenga diferentes perspectivas.

Tenemos que estar siempre de manera evolutiva a lo que está sucediendo en el contexto municipal e incluso en el contexto nacional, esto nos lleva a tomar nuevas medidas, nuevos procesos, incluso la configuración de nuevas unidades a fin de atender los puntos prioritarios que tenemos dentro del municipio”, indicó el titular de Seguridad Pública. 

Ramírez Talavera hizo énfasis en la importancia de que la ciudadanía presente denuncia, aún y cuando en los problemas de adicción o generación de actos delictivos y violentos esté involucrado algún familiar o conocido, ya que la omisión de la denuncia puede cobrar vidas y cierra la posibilidad de reinserción social de las personas.  

Con la información que nos brinde la ciudadanía, nosotros podemos realizar operatividad, nosotros podemos tener ciertos puntos de alerta donde podamos anticiparnos a ciertas conductas y atacar con la prevención del delito todas las comunidades y todas las colonias”, concluyó el director de Seguridad Pública.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *