En tanto se desconoce dónde quedaron los 29 millones de pesos que supuestamente se destinaron para la conservación de la Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA) de Huapalcalco, municipio Tulancingo, desde esta semana se están desarrollando trabajos en ese sentido.
Fue el 5 de junio del 2023 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la firma del Decreto Presidencial por el entonces primer mandatario del país Andrés Manuel López Obrador, en donde se establecía la declaratoria para Huapalcalco como ZMA.
Hugo Francisco Ruiz quien está al frente de la Agencia para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Hidalgo A.C. dio a conocer a AM Hidalgo que se sabe que los 29 millones de pesos los mandaron a Gobierno del Estado: “y se supone que una parte al gobierno municipal y se desaparecieron, nunca llegaron para el proyecto q se tenía previsto hicieran”.
Así como que en su afán de rescatar y preservar ese importante sitio de Tulancingo, esta semana se realizó una segunda reunión para explicar el proyecto y avances de obra de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco por parte de Osvaldo Sterpone director del Centro INAH y Jatzín Montiel con la la presencia de la diputada federal Alma Lilia de la Vega, el diputado local Arturo Gómez, Cecilia Reyes de la Agencia para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Edo. de Hidalgo y el Colectivo Azul Cobalto.
“Apoyando a INAH desde hace unos meses por gestiones con el arqueólogo Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la labor del director del Centro Federal INAH delegación Hidalgo Osvaldo Stepone, se consiguió el primer presupuesto después de 10 años mandaron un millón de pesos para obras en la ZMA de Huapalcalco; además le estamos pidiendo donaciones de materiales y algunos equipos a la iniciativa privada, sociedad civil y a la población en general para continuar con las obras”, dijo Francisco Ruiz.
Los avances, especificó, son; el acondicionando los baños públicos, una pequeña área para exhibir piezas arqueológicas, bodega, recibidor de atención al visitante, un área para estudios de arqueología y para resguardo de custodios.
