***LIBIA CON JOAQUÍN
Este viernes, la gobernadora Libia García estuvo en el estudio de Radio Fórmula en una entrevista con Joaquín López Dóriga en la que presumió avances y acuerdos con la Federación para afinar la coordinación en materia de seguridad.
*HUACHICOL FISCAL
Al reconocer que no hay que echar las campanas al vuelo, Libia advirtió que el robo de combustible sigue siendo un gran problema (el poliducto Tula-Salamanca es uno de los más perforados), así como la entrada de armas y el lavado de dinero.
*LLAMADO AL SAT Y A UIF
“Hay que hablar del huachicol fiscal. ¿Qué está pasando con las auditorías del SAT y con la Unidad de Inteligencia financiera? Tienen que tener presencia en Guanajuato para detectar esas gasolineras que están comprando combustible robado”, subrayó. A esas autoridades no las vimos en la reunión del martes.
***OTRA REFORMA EXPRÉS
La sesión extraordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados celebrada el pasado jueves 27 se puso “calientita” cuando se convocó para aprobar reformas importantes en materia de adquisiciones y de obra pública que recién fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
*SE PARAN Y SE VAN
Uno de los integrantes de la comisión es el diputado federal leonés, Éctor Jaime Ramírez, quien se levantó, junto con sus compañeros del PAN y se retiró de la sesión quejándose porque se les negó la palabra y no iban a validar violaciones al proceso legislativo para aprobar reformas en fast track y sin discusión alguna.
*ÉCTOR RECLAMA
“El PAN se retira, esta autocracia no puede ser, es una dictadura”, reclamó Éctor al ponerse de pie y retirarse de la sesión junto con otros tres legisladores de este partido. Al final fueron 25 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. La comisión es presidida por Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo.
*MÁS COMPRAS DIRECTAS
Entre los riesgos que el legislador leonés advirtió de esta reforma, expuso que se mantienen las reglas para facilitar adjudicaciones directas; es decir, seleccionar a los proveedores con criterios arbitrarios, como cuando digan que se altera el orden social, económico, servicios, salud, seguridad o medio ambiente y más razones.
*Y SOBREPRECIOS
Con esta reforma se formalizan procedimientos de contratación como son las de “Diálogo Competitivo” y “Adjudicación Directa con Negociación”, lo cual, agregó Ramírez Barba, ya se usó en las compras de medicamentos y llevaron a que Birmex esté bajo investigación por 13 mil millones de pesos en sobreprecios “negociados”.
*ADIÓS A COMPRANET
Otro cambio es que se elimina CompraNet y se sustituye por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones, que a juicio del legislador panista carece de garantías para evitar problemas técnicos o caídas del sistema y no hay reglas para preservar datos históricos de los contratos ya registrados en CompraNet.
*’NO MÁS NEGOCIOS’
En una posterior conferencia de prensa y en sus redes sociales, Éctor señaló: “Este gobierno no quiere escuchar, no quiere debate, no quiere transparencia, no quiere oposición… Votaremos en contra de perpetuar las adjudicaciones directas, la corrupción y los negocios de la 4T con el dinero público”.
***NO MÁS VIOLENCIA
La senadora por Guanajuato del Partido Verde, Virginia Magaña, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte con el propósito de prevenir y erradicar la violencia, acoso o discriminación en el deporte.
*EN EL DEPORTE
La propuesta busca establecer medidas concretas para proteger a las mujeres en el ámbito deportivo, erradicar la violencia en todas sus formas -física, verbal, sexual y simbólica- y garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las atletas.
*LOS DATOS DUROS
La exposición de motivos apunta que el Censo 2021 sobre Experiencias de Derechos de los Deportistas revela que más del 20 % de las mujeres han sufrido abuso sexual en el deporte. Además, un estudio reciente de ESPN señala que el 66 % de las deportistas han enfrentado violencia física o verbal en su entorno deportivo.
*ACCIONES CLAVE
La propuesta plantea acciones como: capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y personal deportivo. Aplicación de la ley con sanciones claras y procesos ágiles para atender denuncias. Protocolos de actuación en eventos deportivos masivos, con medidas de seguridad y atención a víctimas. Inclusión de mujeres en todos los niveles del deporte.
*NO SE HAGAN PATOS
La iniciativa también otorga nuevas atribuciones a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), a los Comisarios Públicos y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) para que puedan actuar de manera inmediata y efectiva ante cualquier caso de violencia de género en el deporte.
*SIN MIEDO A ENTRENAR
“La lucha por la justicia de las atletas mexicanas, la acompañamos desde aquí, para que nunca más una mujer deportista, tenga que vivir una experiencia de violencia… Porque ninguna niña, adolescente o mujer debería tener miedo de entrenar, competir o soñar”, expresó desde tribuna la política leonesa.
Aumentan prepas UG matrícula

Autoridades del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato (UG) -que agrupa a las 11 preparatorias en el estado- presentaron el Informe Anual de Actividades 2024, donde se destacan logros como la ampliación de la matrícula, con 17 mil 114 estudiantes inscritos, un 3.4 % de incremento.
En su tasa de aceptación, se tuvo una demanda de 9 mil 8 aspirantes, con un incremento del 16 %, de los cuales se aceptaron a 5 mil 815, un 5.6 % más.
El informe lo presentó Juan Antonio Sánchez Márquez, director del CNMS, ante el Consejo Académico del Nivel Medio Superior y en presencia de Claudia Susana Gómez López, rectora general de la UG, quien resaltó que este sistema concentra la tercera parte de la matrícula universitaria y contribuye al prestigio de la institución.
RAA
