La discriminación hacia personas no binarias en Hidalgo no sólo se manifiesta en actos de rechazo directo, sino también en omisiones institucionales que perpetúan su invisibilidad. Así lo denunciaron integrantes de la Fundación Existimos.

Desde 2020, el colectivo ha documentado casos de exclusión en espacios públicos, laborales, educativos y de salud.

En particular, señalaron que los formularios oficiales, los procesos administrativos y la falta de protocolos con enfoque de género no reconocen identidades fuera del esquema hombre-mujer.

“Nos enfrentamos a un sistema que nos niega, que nos obliga a encajar en una categoría que no somos. Eso también es violencia”, expresó uno de los organizadores.

La falta de reconocimiento legal impide a estas personas el acceso pleno a derechos y servicios, lo que vulnera su seguridad y bienestar, señalaron.

Además de la exclusión burocrática, integrantes de la fundación mencionaron que enfrentan prejuicios sociales, discursos de odio y estigmatización.

PRESENTAN FESTIVAL “TRANSVISIBLE 2025”

Ante la situación, la Fundación Existimos presentó oficialmente el festival TransVisible 2025, un espacio dedicado a visibilizar, reflexionar y dialogar sobre los derechos de las personas trans y no binarias en la entidad.

Para ello, contarán con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo.

Dicho apoyo será de carácter logístico, difusión del evento y acompañamiento a las actividades que promueven la inclusión y el respeto hacia las identidades no binarias, se informó durante la rueda de prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *