En el Congreso de Hidalgo presentaron una iniciativa para prohibir las corridas de toros en el estado, con el argumento de que esta práctica fomenta el maltrato animal, la normalización de la violencia y tiene efectos negativos en menores de edad.
Durante la presentación, el legislador del Partido Verde, Avelino Tovar Iglesias, destacó que el artículo 65 de la Ley de Protección del Trato de los Animales de Hidalgo ya advierte sobre el impacto psicológico que las corridas de toros pueden tener en los menores de edad. Sin embargo, estas siguen realizándose bajo el argumento de la tradición, recalcó.

La propuesta resalta que países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Uruguay han prohibido las corridas de toros, al igual que los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa en México.
Además, este mismo día el Congreso de la Ciudad de México aprobó la prohibición de las corridas con violencia, con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, lo que fue reconocido por los legisladores de Hidalgo como un paso histórico.

Entre los legisladores que respaldaron la iniciativa se encuentran Guadalupe Cruz Montaño, del Partido Verde, así como los morenistas Tania Meza Escorza, Andrés Velázquez y Cynthia Delgado Mendoza.
También se sumaron las bancadas del Partido del Trabajo y la representante del Partido Acción Nacional, en un esfuerzo conjunto para avanzar en la protección de los derechos de los animales.
Los impulsores de la iniciativa hicieron un llamado al sector taurino a adaptarse e innovar, sugiriendo alternativas como la preservación del toro de lidia en reservas naturales, la promoción de festivales culturales sin violencia y la rehabilitación de plazas de toros para usos culturales o deportivos.
“El maltrato animal no es cultura, es crueldad. La violencia disfrazada de tradición no es arte, es abuso”, señalaron los legisladores en tribuna, enfatizando que prohibir las corridas de toros en Hidalgo sería un compromiso con la ética, la dignidad y el bienestar animal.
