Celaya, Guanajuato.- A pesar de que el año pasado, el Gobierno Municipal gastó 67.8 millones de pesos en mantenimiento vehicular, la administración anterior dejó más de 200 unidades en malas condiciones, informó el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis.
Durante la conferencia de prensa diaria del Gobierno Municipal, el Tesorero presentó seis fotografías de vehículos municipales, principalmente patrullas de la Policía Municipal, que se encuentran en mal estado.
Juan Almaraz detalló que los gastos por mantenimiento vehicular han ido en aumento en los últimos años. En 2021 fueron 41.6 millones de pesos, en 2022 ascendieron a 45.6 millones de pesos, en 2023 fueron 47.1 millones de pesos, y para 2024 el gasto se incrementó un 44%, alcanzando los 67 millones 815 mil 858 pesos.
Fue alto el costo, sin embargo, las unidades que nos han dejado necesitan mucho mantenimiento. A pesar de que incrementaron un 44% el gasto en mantenimiento nos han dejado unidades, algunas, inservibles, estamos observando si sale más barato darles mantenimiento o de plano pedir baja de los vehículos”, explicó.
De las mil cien unidades que tiene el padrón vehicular del Gobierno Municipal, casi el 25% fueron encontradas en mal estado o necesitan algún tipo de reparación, señaló Juan Almaraz.
“Teníamos mantenimientos que por una alineación de cobraban bastante. Había alineaciones que salen en 900 pesos y se las cobraban en 15 mil pesos. Cuando se les cuestionó decían que se les cambió el filtro pero un filtro no lleva a ese costo”, señaló.
El funcionario destacó que entre enero y septiembre, la administración anterior gastó 55.3 millones de pesos, mientras que en los últimos tres meses de 2024 el gasto fue de 12.4 millones de pesos.
Durante los primeros dos meses de este año, la actual administración gastó 2.5 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 8 millones de pesos, lo que representa una reducción del 70%, afirmó el tesorero.
La instrucción del presidente es seguir teniendo ahorros, evaluar en su momento si comprar o arrendar unidades pero sobre todo seguir siendo cautos con el gasto para tener ahorros y teniendo unidades en buen funcionamiento y sean de utilidad para los servidores públicos. Estamos evaluando si realmente vale la pena gastarles o invertirles o en su momento darlas de baja o un arrendamiento”, añadió.
A pesar de las presuntas irregularidades, Juan Almaraz reconoció que es complicado interponer una denuncia, ya que “los procesos están bien realizados”.
“A reserva de consultarlo con la parte legal, con nuestros abogados, creo que es un poco complicado hacer una denuncia porque los procesos están bien realizados, realmente si hay una entrega de factura y alguien entregó el servicio y demás”, comentó.
Otro análisis que se está llevando a cabo, comentó el Tesorero, es determinar qué trabajadores municipales realmente necesitan un vehículo oficial.
Nos encontramos con qué secretarias traían auto o la secretaria de la secretaria y nos han pedido evaluar quién realmente necesita auto para realizar sus actividades y en las áreas donde no sea necesario lo podemos reasignar a otras áreas”, dijo.
Por su parte, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, aseguró que buscará evitar la compra o renta de vehículos este año, “porque hay carros buenos que los trae gente que no son directores o subdirectores y esos carros los vamos a reubicar y vamos a hacer todo el esfuerzo para ver si no compramos ningún vehículo a excepción de los camiones de basura”.
Mayoría de obras serán infraestructura básica

La mayoría de obras que se realicen este año en Celaya serán de infraestructura básica, como pavimentaciones y electrificaciones, sin grandes obras, informó el director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera.
La comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento aprobó el Programa General de Obra Pública de este año que contempla 529 acciones y una inversión total de 461.9 millones de pesos.
Son más de 500 acciones, que no quiere decir que son 500 contratos puede haber unos que se junten y sean menos pero en su mayoría son pavimentaciones, bardas perimetrales, agua potable, drenaje, servicios de infraestructura básica y electrificaciones. Prácticamente no hay magnas obras, se buscó infraestructura básica y hacer obras de mayor cantidad para mayor beneficio de la zona rural”, dijo.
El 38% del presupuesto total de las obras para este año en Celaya está asignado para acciones en diversas comunidades, principalmente en la construcción de caminos rurales, pavimentación de calles, instalación de alumbrado público y ampliaciones de drenaje sanitario.
El funcionario explicó que la obra más costosa sería el sistema de protección hidráulica por medio de compuertas y cárcamo de bombeo, en la confluencia del canal norte con el Río Laja donde se tiene presupuestado gastar 70 millones 856 mil pesos de recursos estatales.
La obra más grande es una que se está gestionando con el Estado y con la Secretaría de Desarrollo Económico y es una obra de las compuertas y cárcamo por Honda” explicó.
El presupuesto estimado para el Programa General de Obra es de 461 millones 938 mil 485 pesos, de los cuales, 129.1 millones son de recursos estatales (28%), 129 millones son de recursos federales a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), 110 millones de recursos municipales de libre disposición, 90 millones de pesos que serán por financiamiento a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y 3.7 millones de pesos de remanentes del año pasado.
Entre las obras principales que incluye el PGO para este año, están la ampliación de la comandancia de Policía Municipal de Pipila con la construcción de una área de dormitorios y la ampliación del estacionamiento; el mantenimiento y la rehabilitación de diferentes áreas del Ecoforum como el techado de las naves 1 y 2 y de uno de los accesos; la instalación de la cerca perimetral del relleno sanitario y la décima etapa del programa de sustitución de luminarias.
La propuesta del Programa de General de Obra se someterá a votación del pleno del Ayuntamiento en la sesión ordinaria de este viernes 14 de marzo.
Obras más importantes que se proyectan en Celaya durante 2025
Sistema de protección hidráulica por medio de compuertas y cárcamo de bombeo en la confluencia del canal Honda con el Río Laja: 70 millones 856 mil 312 pesos
- Construcción del camino rural de la comunidad de San José de Mendoza a Jáuregui: 17 millones 305 mil pesos
- Construcción de cien cuartos dormitorios en comunidades rurales: 13.7 millones de pesos.
- Programa de sustitución de luminarias (décima etapa): 10 millones de pesos
- Segunda etapa de renovación y acondicionamiento del Andador Piñón de la colonia Los Pinos: 10 millones de pesos.
- Ampliación Comandancia Pipila: 8 millones de pesos
- Rehabilitación y mantenimiento del Ecoforum: 6 millones de pesos
- Mejoramiento urbano de la avenida Prolongación Hidalgo en el tramo de la glorieta Batallas de Celaya a la avenida Las Fuentes: 5.5 millones de pesos.
- Cercado perimetral del relleno sanitario municipal: 3 millones de pesos
- Programa de imagen urbana de paisaje con arborización en el Parque Alameda: 1 millón 558 mil pesos
Fuente: Propuesta del Programa General de Obra 2025 del Municipio de Celaya
AAK
