Foto: Archivo AM.

Otra vez a discusión el cambio constitucional

Sandra Pedroza, diputada de MC. / Foto: Archivo

Después de que un reportaje de AM pusiera esta semana sobre la mesa del debate el tema de la interrupción legal del embarazo, dos comisiones encabezadas por legisladoras morenistas, la de Salud y la de Justicia, programaron mesas de análisis de dos iniciativas. Aunque el PAN y aliados ya dejaron claro una cosa: no van a entrarle.

La primera mesa de la Comisión de Salud, que preside el pediatra celayense Antonio Chaurand, será el 12 de marzo, para analizar la propuesta de reforma que busca que la Secretaría de Salud garantice estos servicios. Y la segunda de la Comisión de Justicia, que preside María Eugenia García, el 14 de marzo, referente a la despenalización del aborto.

Es apenas un primer análisis, no hay fecha para que sean votadas, pero por la discusión registrada en la sesión del jueves cuando la diputada de MC, Sandra Pedroza, y Chaurand Sorzano, de Morena, pusieron sobre la mesa puntos de acuerdo para que se garantice la prestación de los servicios, PAN y aliados dejaron claro que Guanajuato no se sumará a los 22 estados del País donde es legal la interrupción voluntaria del embarazo -la mayoría hasta la semana 12 de gestación- sin necesidad de justificar la decisión.

El lunes 3 de marzo AM publicó que el Gobierno de Libia García dio marcha atrás a la disposición vigente desde hace tres años de atender y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que acuden a la Secretaría de Salud de Guanajuato a solicitar la interrupción legal, gratuita y segura del embarazo.

Libia no habló de viva voz del tema y a través de una postura por escrito aseguró que “no se ha suspendido ningún servicio, ya que todas las mujeres tienen derecho a recibir atención médica integral y oportuna”.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés, en entrevista con AM fue claro en que solo acatarán la legislación estatal que permite atender la solicitud de aborto de una mujer en casos de violación, por inviabilidad del producto o porque esté en riesgo la salud de la madre. 

“En alguien que lo quiere hacer de manera voluntaria sin manifestar el hecho de que haya sido violentada o haya quedado embarazada en contra de su voluntad, en el estado de Guanajuato no está permitido, eso es ilegal”, enfatizó.

Sin embargo, aun en los casos que refiere la legislación estatal, tampoco quedó claro si el servicio se presta. En la misma entrevista el funcionario estatal dijo que el Gobierno federal no les ha enviado el misoprostol, principal medicamento que se otorga a las pacientes. 

En todos los casos en los que las periodistas de AM acudieron a los CAISES y hospitales en León, Guanajuato, Celaya y San Francisco del Rincón, la respuesta fue que ya no se brinda el servicio y apoyo médico. Ni siquiera les preguntaron la causa que las llevó a solicitar la interrupción voluntaria del embarazo.

Despenalizar ya, lo que dice la Corte

David Martínez, diputado de Morena. / Foto: Archivo

El 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

“A partir de ahora, al resolver casos futuros deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, como lo son los tipos penales que no contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, o las normas que sólo prevean la posibilidad de abortar como excusas absolutorias, pues en esos supuestos la conducta se cataloga como un delito, aunque no se imponga una sanción”, dictó la Corte.

En campaña, Libia García y las otras dos candidatas, Yulma Rocha (MC) y Alma Alcaraz (Morena-Verde-PT), asistieron a un foro virtual convocado por el colectivo feminista Aquelarre. Ahí, esto dijo la panista:

“Creo en la vida como el principio y origen de todos los derechos, pero en mi experiencia también he aprendido que no podemos dejar de lado las realidades que viven las mujeres, como persona yo puedo tener una convicción propia, pero como gobernadora no voy a dejar de lado las voces y circunstancias de las mujeres para atender sus realidades y garantizar sus derechos”.

Para dejar claro que el debate no es quién está o no a favor de la vida, la bancada morenista que coordina David Martínez Mendizábal exhibió letreros con la frase: “A favor de la vida, en contra de criminalizar”.

Hoy en Guanajuato no hay información de que haya mujeres presas por abortar, sin embargo el Código Penal de Guanajuato sigue estableciendo en su artículo 159 que: “A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa”. 

Libia, no va

Libia García y Claudia Sheinbaum el sábado 1 de marzo en Irapuato, en evento donde se firmó el convenio para la tecnificación del riego agrícola./ Foto: Archivo

La gobernadora Libia García no estará hoy en la ‘fiesta’ convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México.

En un primer momento sí tenía contemplado la asistencia, cuando el evento tenía como propósito un cierre de filas frente a los aranceles impuestos por el Gobierno de Trump. Al ponerse una pausa sobre los aranceles, la convocatoria será para un gran festival.

La panista canceló su posinforme de hoy domingo en Apaseo el Alto por ese motivo, pero ya no ve necesario estar hoy en el Zócalo. Sus compañeros de partido: Mauricio Kuri, de Querétaro y Tere Jiménez, de Aguascalientes, sí habían confirmado su asistencia.

El acueducto Presa Solís, a la vista

El anuncio principal que se llevó a cabo el sábado 1 de marzo en Irapuato durante la gira de trabajo de Claudia Sheinbaum, fue el inicio para traer agua a cinco ciudades de Guanajuato.

No fue solo la firma del convenio entre la Presidenta de la República y la gobernadora Libia García para tecnificar más de 10 mil 200 hectáreas del Distrito de Riego 011, representado por Agustín Robles Montenegro, mediante una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, hubo más.

El principal anuncio que se hizo ese día en la Deportiva Sur en Irapuato fue el de Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de que este año iniciará la construcción del acueducto desde la Presa Solís para llevar agua a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y su destino final León, pero llega con condiciones. 

Efraín dijo que estará terminado en 2028 y costará 15 mil millones de pesos, que la mitad la pondrá el Gobierno federal y la otra mitad el Gobierno estatal y los municipios, como ya había anunciado Libia el 25 de noviembre del año pasado, tres días después de la primera visita de Sheinbaum a Guanajuato. 

Lo que por lo visto nadie sabe excepto el Gobierno del Estado, es que la tecnificación del Distrito de Riego 011 es solo una de las tres condiciones previas que deben cumplirse para  concretar el acueducto. 

Las otras dos condiciones, que no se dijeron en Irapuato, son que los organismos de agua potable de los cinco municipios beneficiados tendrán que eficientar sus redes de agua potable para reducir el desperdicio actual que es de un porcentaje muy alto, del 50%, apuntó José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente. Y que en las ciudades se tiene que hacer un uso más eficiente del agua, por ejemplo, utilizando agua tratada.

Olvidan a Diego 

De lo que nadie se dio cuenta tampoco es que dicho acueducto es el famoso plan ‘Agua sí para Guanajuato’ que proyectó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como Plan B para hacer frente a la decisión que anunció Andrés Manuel López Obrador el 14 de agosto de 2021 de cancelar el envío de agua a León del Proyecto El Zapotillo a pesar de ser un compromiso legal y firmado décadas atrás. 

Diego Rodríguez pasó todo 2022, 2023 y 2024 insistiendo ante el Gobierno federal con el Plan B pero AMLO solo le dio largas, más largas y falsas esperanzas. 

Ese proyecto fue dado a conocer por Rodríguez Vallejo a López Obrador en enero de 2022, cuando recibió al Gobernador de Guanajuato en Palacio Nacional, junto con los cinco entonces presidentes municipales que se beneficiarían: Alejandra Gutiérrez de León; Carlos García de Silao; Lorena Alfaro de Irapuato; César Prieto de Salamanca y Javier Mendoza de Celaya. 

También estuvieron Francisco García León, entonces director de la Comisión Estatal del Agua; Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, y Raquel Barajas, entonces coordinadora jurídica de Gobierno del Estado. Y por el Gobierno federal, Germán Martínez, entonces director de la Conagua.

AMLO le hizo creer a Diego Sinhue que sí lo apoyaría, pero como la canción, no le dijo cuándo. Le mandó a Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación, en noviembre de ese mismo año a León, para reunirse con unos 300 líderes sociales, empresariales y académicos, para darle falsas esperanzas de que en los primeros meses de 2023 se firmaría el convenio macro para empezar con el proyecto. 

En enero de 2023 mandó a Germán Martínez a Guanajuato capital, a una reunión con el propio Gobernador y varios funcionarios estatales para avanzar en la parte jurídica de dicho convenio. 

Después de eso, aunque siguieron algunos contactos esporádicos entre el personal de Conagua y la CEAG, se fueron espaciando de la parte federal, luego “se desaparecieron”, como lo definió Francisco García. Llegó el proceso electoral, Adán Augusto renunció a la Secretaría de Gobernación para irse de precandidato presidencial por Morena y ahí se olvidó todo. Ya 2024 se fue en campañas para todos y nadie se acordó del dichoso acueducto. 

Nunca se concretó el proyecto de Agua sí para Guanajuato. Y así terminó el sexenio de Diego Sinhue pareciendo un sueño, simplemente porque AMLO nunca quiso apoyar al Gobierno panista de nuestro estado, nada más por eso, como en otros rubros como seguridad.

¿Por qué el Gobierno del Estado tenía que pedirle frías al Gobierno federal? Por dos razones simples: desde hace décadas la jurisdicción de todas las aguas nacionales son competencia del Gobierno federal. Por lo tanto, para construir un acueducto la Conagua tiene que expedir los permisos. 

Y por otra razón muy importante: 15 mil millones de pesos no son poca cosa y el Gobierno del Estado no puede aportarlos solo. 

Lo raro fue que ni Libia García ni Sheinbaum reconocieron la paternidad del proyecto.

De la Presidenta de la República se entiende, porque sería dar el crédito a un Gobierno panista, cuando ella es morenista, y porque sería “echarle tierra” a su exjefe político AMLO, quien frenó la concreción de la obra.

Pero de Libia sorprende debido a que Diego fue su jefe tres años y medio, pero además fue quien decidió que ella fuera la candidata a Gobernadora.

Con Claudia sí se pudo

Pero, ¡oh, sorpresa! el que parecía solo un sueño guajiro, hay que reconocer que los buenos oficios de Libia García durante estos primeros meses de su Gobierno con Claudia Sheinbaum hicieron posible que a diferencia de López Obrador, sí mostrara voluntad para concretar la magna obra hidráulica y por eso vino la semana pasada a firmar el convenio de la tecnificación del Distrito de Riego 011, que es el primer paso para echarlo a andar.

Tan es así, que dos días después la Gobernadora comentó en su programa de los lunes que en el Gobierno federal no había voluntad para avanzar sobre ese proyecto, porque ella misma lo vio como Secretaria de Gobierno.

En cambio ahora, ese día anunció que ya está listo el convenio para iniciar la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís, en Acámbaro, a los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.

En ese sentido, José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado, informó que ya están muy avanzados, están haciendo los estudios de ingeniería básica, “no hay día que no hablemos con Conagua, estamos haciendo vuelos de drones”, para lo que será un acueducto de cerca de 200 kilómetros.

Es una buena noticia. Aunque, como en todo gran proyecto, no se podrá celebrar nada hasta que, por fin, llegue la primera gota a las ciudades.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *