Cerca de 2 mil mujeres marcharon en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. . Foto: María José Soto.

Guanajuato, Guanajuato.- El zumbido de la marcha violeta resonó al grito de “Yo te creo”, “Ni una más, ni una asesinada más” y “ Justicia”. Cerca de 2 mil mujeres marcharon en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

A las 4:30 de la tarde las mujeres se formaron por bloques familiares de víctimas y madres buscadoras, familias, madres e hijas, contingente neurodiverso, mujeres que marchan por primera vez, diversidad sexogenérica, general mujeres y contingente mixto. 

A las 5 de la tarde inició la marcha: a paso lento, las mujeres recorrieron el Jardín de la Unión, luego la Plaza de la Paz, gritando justicia para “Ingrid”, “Fabiola”, Karla”, Ximena”,  Gabriela” y decenas más de víctimas de feminicidio. En el Museo Palacio de Los Poderes comenzaron las primeras muestras de iconoclasia y pegas, el bloque negro fue acuerpado por los contingentes. 

Al llegar al Jardín Reforma, una mujer sacó una pancarta para denunciar a su agresor, las manifestantes en sororidad, la abrazaron mientras otras le dijeron “yo te creo”.

 Decenas de mujeres conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con talleres, bazares, eventos deportivos y muchas otras cosas más. 

Antes de las 8 de la mañana, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, se llevó a cabo una mega activación física, con clases de box, zumba, defensa personal y aerobics

Luego se dio el banderazo de salida de la Carrera 8M. En ella participaron niñas y mujeres de todas las edades y corrieron distancias de 1.7 hasta los 5 kilómetros por todo el centro histórico. 

En la misma Alhóndiga de Granaditas hubo una muestra gastronómica por las cocineras tradicionales de Chicomoztoc que prepararon gorditas y platillos típicos. Y se instalaron las mujeres emprendedoras con el Bazar Violeta. 

Previo a la marcha, La Red de Movimientos Feministas organizó talleres de bordado, de elaboración de carteles y un tianguis feminista por toda la calle de Sopeña. 

Mariana Torres Guzmán es maestra de preescolar ofreció playeras diseñadas pora misma con diferentes consignas e ilustraciones alusivas a la lucha de las mujeres por sus derechos y la exigencia de justicia. 

Es algo fuerte llevar un mensaje. Creo que hay ciertos mensajes que nos empoderan, somos fuego, hay otros que hablan de la rabia, del enojo, hay otros que hablan de esta unidad que debemos tener como mujeres”, mencionó Mariana Torres Guzmán.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *