Guanajuato.- La semana próxima, se llevarán a cabo en el Congreso del Estado dos mesas de trabajo para el análisis y discusión de dos iniciativas, de MC y de Morena, de reforma a varias leyes en materia de interrupción legal del embarazo.
La primera se realizará el miércoles 12 de marzo, a las 10:00 de la mañana, la Comisión de Salud analizará la propuesta de reforma a la Ley de Salud que busca esencialmente que la Secretaría de Salud preste dicho servicio y otros respecto a salud reproductiva.
La segunda mesa de trabajo será la más importante y se llevará a cabo el 14 de marzo en la Comisión de Justicia, para discutir y analizar la reforma al Código Penal para analizar las propuestas de los dos partidos mencionados para despenalizar la interrupción legal del embarazo.

Las iniciativas mencionadas, que se analizarán en la Comisión de Salud, si bien se presentaron en el mismo “paquete” de reformas al Código Penal y a la Constitución para aprobar esa despenalización, son complementarias.

La primera, fue presentada por Movimiento Ciudadano el 3 de octubre de 2024 y tiene como finalidad establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo, otorgándole a la Secretaría de Salud la atribución de planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de derechos sexuales y reproductivos de la entidad.
La segunda, de Morena, presentada el 17 de diciembre de 2024, pretende establecer la obligación de la Secretaría de Salud de prestar servicios de salud reproductiva y de la interrupción del embarazo.
Todavía no votarán nada
Pero en ninguna de las dos mesas se pondrá a votación la aprobación o rechazo de la despenalización del aborto, eso se hará en las semanas siguientes en sesiones de Comisiones. Ahora únicamente se expondrán las opiniones de los asistentes, sin tomar ninguna decisión.
Morena también propuso reformar, además de las leyes antes mencionadas, las siguientes: La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, de la Ley de Educación para el Estado y de la Ley de Víctimas del Estado.
Dependencias estatales no respondieron
Es una costumbre desde hace muchos años en el Congreso, que cuando cualquier iniciativa llega, a cualquier comisión, se manda a consulta a diferentes dependencias estatales y municipios, dependiendo el tema, para que éstas emitan su opinión y observaciones sobre la procedencia o improcedencia viabilidad o inviabilidad de la iniciativa.
En este caso, ambas iniciativas de Movimiento Ciudadano y de Morena, fueron enviadas a: Secretaría de Salud, Consejería Jurídica del Ejecutivo, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Conavim, y la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato.
Se les dio de plazo para que respondieran el 13 y 16 de diciembre, es decir, hace casi tres meses, pero no respondieron a ninguna de las dos comisiones: ni de Salud ni de Justicia.
Entrevistado sobre si dieron alguna razón para no hacerlo, el diputado Antonio Charurand dijo que no.
AM solicitó a Comunicación Social de Gobierno del Estado, de la Secretaría de Salud, del IMUG y de la Universidad de Guanajuato, su versión por qué las dependencias mencionadas no enviaron respuesta al Congreso.
Las únicas dos instancias consultadas que sí respondieron, fueron las internas del Congreso: La Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y la Comisión para la Igualdad de Género.
Pero hasta las 5:55 del jueves 6 de marzo no habían respondido.
Llegaron 145 opiniones de la ciudadanía
El diputado Antonio Chaurand Sorzano, presidente de la Comisión de Salud, informó en entrevista con AM que participarán en la mesa de trabajo todos los que respondieron con su opinión, que fueron 145 opiniones las que se recibieron de la ciudadanía en general, colectivos y agrupaciones, ahora las están revisando para ver quién quiere asistir y tener un registro.
“Tenemos reservado un salón muy amplio, porque creo que va a haber una muy buena respuesta para participar. Y eso es muy bueno hacia nosotros para escuchar el sentir de la población.
Se dará oportunidad de escuchar a quienes participen, aquellos que se presenten serán bienvenidos, escucharemos las opiniones, por supuesto que sí”, expresó.
Y en el caso de la Comisión de Justicia, llegaron 170 opiniones de la ciudadanía.
La diputada María Eugenia García Oliveros añadió que están analizando también el protocolo de investigación que se solicitó al INILEG, que está muy completo. Es comparativo, analítico y cualitativo.
“A pesar de que persiste una oposición sistemática de los compañeros diputados del PAN, mi compromiso es sacar adelante la iniciativa”, sostuvo.
Se unen PRI, PVEM y PRD al PAN para rechazar exhorto a favor del derecho al aborto
Tras un intenso debate en el Pleno del Congreso con voces a favor y en contra de la interrupción del embarazo, la bancada del PAN y aliados, rechazaron la propuesta de obvia resolución formulada por Movimiento Ciudadano para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y otros entes, a efecto de que se garanticen los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Lo anterior, tras que el periódico AM exhibió que fue suspendida la interrupción legal del embarazo en los hospitales del sector salud de Guanajuato.
En la sesión del Congreso de este jueves 6 de marzo, también el PAN y aliados, le quitaron a la Comisión de Salud que preside Morena, el análisis de un segundo punto de acuerdo presentado por el diputado Antonio Chaurand para que el Gobierno del Estado garantice que en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad, en apego a la declaración de inconstitucional la criminalización absoluta del aborto.
Fue el diputado Jorge Espadas Galván, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, quien, aludiendo al artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, reclamó a la presidenta de la mesa directiva, que el dictamen se turnara a la Comisión de Igualdad de Género y no a Salud.
Con los votos del PAN, PRI, PVEM y PRD, se aprobó la propuesta de Espadas, y en consecuencia, el análisis de este exhorto no llegará a la Comisión de Salud.
‘Chocan’ Yulma e Itzel por trabas al aborto
Un “choque” entre la delegada estatal de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar y la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, se dio este martes en el Congreso del estado, cuando la primera junto con la diputada Sandra Pedroza, le entregó un oficio para solicitarle que, desde sus atribuciones, garantice el derecho a las mujeres a abortar.
En respuesta, la funcionaria del Gobierno estatal, negó que exista un solo caso de alguna mujer a la que se le haya negado la atención, incluso las cuestionó: “¿Tienen algún caso en específico?”
Están judicializando un caso, un caso que diga ¿se le negó a tal persona (el servicio)? Porque les voy a decir, yo sé que la Secretaría de Salud está brindando los servicios de salud tal cual lo manda la normativa, no solamente la estatal, la nacional, la norma 046. “Entonces hay que ser muy precisos, yo les pregunto ¿tienes un caso en particular?”, agregó Balderas.
Yulma Rocha le respondió que el propio secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, aceptó que no se daba esa atención, en una entrevista al diario AM.
DAR
