***LIBIA Y EL OPTIMISMO
Aunque no es momento para entrar en pánico, tampoco hay razones para ser optimistas mientras haya aranceles. Libia asegura que las armadoras no solo no se van, sino que incrementarán sus inversiones. ¿Deseo o realidad? Está por verse…
*FOX CONTRA TRUMP
El expresidente Vicente Fox se fue duro y publicó en sus redes sociales: “¡Trump, de nuevo con tus locuras! Tus aranceles solo dañan a trabajadores y empresarios de ambos lados de la frontera. México no se dejará intimidar por tus berrinches. El comercio es para construir, no para dividir. ¡Basta de jugar con la economía!”.
*ESTRATEGIA, NO ZÓCALO
En un videomensaje, Fox habló de responder en México con una estrategia inteligente y en unidad, que no sea golpe por golpe ni una pelea de callejón, pero que no se construye en la plaza pública ni en el Zócalo de la CDMX, sino con especialistas y aliados que hagan un análisis objetivo, sin ideología ni populismos.
***FALLECE SUBSECRETARIO
Juan Carlos Moreno Henestrosa, subsecretario de Conectividad y Movilidad de la Secretaría de Obra Pública (SOP) del Estado, murió el domingo. Ocupaba ese puesto desde el sexenio pasado, desde 2023. Con el cambio de Gobierno estatal, se mantuvo en ese cargo hasta la fecha de su fallecimiento.
*LARGA TRAYECTORIA
La gobernadora Libia Dennise García y la SOP publicaron condolencias para su familia. Juan Carlos Moreno colaboró en el sector público a nivel municipal, estatal, federal y organismos internacionales, en áreas administrativas, de planeación y proyectos, de movilidad, de inversión pública y en el sector educativo.
*EN LA OCDE Y LA SEP
Destacó su nombramiento como Consejero en la Delegación Permanente de México ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la Ciudad de París, Francia, de 2003 a 2004. Fue titular de la delegación de la SEP (Secretaría de Educación Pública) de 2007 a 2013.
*EN LA PLANEACIÓN
En 2017 coordinó la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo con Visión al 2040 en el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía de Gobierno del Estado (Iplaneg), así como del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial vigente, que se aplicó durante el sexenio pasado.
***PROMESAS VACÍAS
Aunque el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 está lleno de buenas intenciones prometiendo, por ejemplo, el acceso universal a la salud, el secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, el legislador panista guanajuatense Éctor Jaime Ramírez Barba, insiste que “las promesas vacías no curan enfermedades”.
*ASÍ NO SE PUEDE
El médico-diputado apunta las razones que hacen inviable esta promesa: recorte de 113 mil millones de pesos al sector salud, no hay plan para el desabasto de medicamentos, promesa de hospitales sin explicar cómo los financiarán, y “farmacias del Bienestar” sin una estrategia clara.
*SALUD EN CASA
Ramírez Barba se refirió también a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Salud, David Kersenobich, quienes reconocieron retraso y fallas en el programa “Salud Casa por Casa”; esto, entre otras cosas, porque son los servidores de la nación quienes están haciendo el registro.
*SIN GARANTÍAS
Ante esto, Éctor Jaime cuestionó: “Presumen que han visitado 6 millones 709 mil 698 domicilios para integrarlos al programa, pero en realidad, no hay garantía de que van a recibir los servicios médicos que necesitan. En cambio, los operadores electorales de Morena están haciendo proselitismo con recursos públicos”.
***COMISIONES INSTALADAS
Aunque el plazo legal para que las administraciones municipales cumplieran con la instalación de las Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia vencía hasta el día 10 de abril, los 46 ayuntamientos ya lo hicieron.
*EN TIEMPO Y FORMA
La Subsecretaría de Prevención, que encabeza Elia Bárbara Lugo, de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, trabajó con los municipios desde 2024 con orientación y sensibilización sobre las funciones e importancia de la comisión.
*TODOS A PREVENIR
Las comisiones son un órgano colegiado de la administración pública municipal integrado por personal de dependencias que inciden en la prevención. Lo que sigue es diseñar y publicar sus programas municipales de prevención de la violencia y la delincuencia, algo que al momento solo ha hecho el Municipio de León.
*DIAGNÓSTICO Y ACCIÓN
Se explica que una parte del trabajo de las comisiones es hacer un diagnóstico, por ejemplo, de cuáles son las colonias con mayor incidencia delictiva, identificar problemáticas a atender y definir la participación de cada una de las áreas con estrategias y acciones para incidir en la disminución de la violencia.
*DEL DICHO AL HECHO
Al instalar las comisiones se cumple con la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus municipios, y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato. Lo importante ahora es pasar del papel a los hechos, y sobre todo, a los resultados.
Aseguran a trabajadoras del hogar

En Guanajuato, al cierre de enero de 2025, se tienen registradas ante el IMSS a 2,234 Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), con lo que obtienen los beneficios legales el asegurado y sus beneficiarios legales (cónyuge, hijos, padres).
Una persona trabajadora del hogar es aquella que de manera remunerada realiza actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral.
Las personas empleadoras que por primera vez reciben a una PTH deben ingresar a www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar/inscripcion para hacer el registro.
LALC
