Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García reconoció que existe la posibilidad de que el Gobierno del Estado solicite un endeudamiento este mismo año para la construcción del acueducto de la Presa Solís-León. Aunque apenas la semana pasada, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.
Una obra de cerca de 200 kilómetros que servirá para llevar agua a las ciudades de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, que forma parte del proyecto hídrico que incluye el convenio para tecnificar el Distrito de Riego 11 en la entidad.
Para la construcción del acueducto se requerirá una inversión de alrededor de 15 mil millones de pesos a lo largo de todo el sexenio, con la mitad de recursos federales y la otra mitad estatales.
Hay la posibilidad de que el Estado pueda convenir con los municipios su respectiva aportación. Entonces no lo descartamos, porque si creemos que hay un proyecto por el que vale la pena esta solicitud de deuda sería este”, afirmó la gobernadora este martes en la inauguración de Sapica en León.
Aunque García Muñoz Ledo señaló que era posible buscar un endeudamiento este mismo año, aclaró que todavía no han comenzando ningún proceso a pesar de que el Estado cuenta con la capacidad de hacerlo.
Podríamos solicitar alrededor de entre 5 y 7 mil millones de pesos, de manera responsable, podría ser más, pero justamente es lo que estamos explorando con los bancos, que nos permitieran hacer para acrecentar el recurso que se pudiera solicitar”, explicó.
Estas declaraciones contrastan con las que hizo el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, quien no descartó un endeudamiento del Estado para el 2025, no obstante, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.
Reconocen incremento en el ‘huachicol’
La gobernadora Libia García reconoció el incremento del robo de hidrocarburos en Guanajuato, especialmente en las zonas Laja-Bajío y Pénjamo.
Tenemos una detección de 16 tomas clandestinas en los últimos meses, que ha sido constante pese a los operativos que se han venido generando. Aquí lo preocupante es la desviación volumétrica que se da en estas tomas clandestinas”, afirmó.
La mandataria explicó que han recurrido a Pemex Logística, ya que son los encargados de monitorear las tomas que se dan en el poliducto Tula-Salamanca.
“Para nosotros es fundamental que no solo haya decomisos del hidrocarburo extraído de manera ilegal por parte de la Guardia Nacional o de las Fuerzas del Estado, sino que haya detenciones”, concretó.
Indicó que son dos vías las principales en las que el Gobierno del Estado colabora para atender este delito federal.
Estamos implementando en el grupo de inteligencia operativa, justamente con los operativos físicos en donde se hace la extracción ilegal. Y por otro lado, lo que se denomina el robo fiscal, la situación que se da en las gasolineras”, añadió.
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato, afirmó que este delito que se ha agudizado, tiene relación con la ola de violencia en los municipios de la Laja-Bajío.
“En la región el tema que nos complica es el huachicol, los ductos, donde es un tema muy atractivo y muy rentable para ellos (grupos delincuenciales), entonces eso viene a complicar las condiciones, sin embargo se está trabajando de manera decidida, en promedio se están desactivando dos tomas al día en esa zona”, dijo.
El repunte del huachicol en 2024
En el 2024, en Guanajuato se registró un repunte de las tomas clandestinas en los ductos de Pemex, con las cifras más altas de los últimos cinco años.
De enero a septiembre de dicho año, se registraron 616 tomas ilegales en el estado, cifra que superó el número total de puntos de robo ocurridos en 2023, 2022, 2021 y 2020, respectivamente.
Esto, de acuerdo con los últimos registros oficiales de Pemex, difundidos por el diario Reforma y confirmados por los datos históricos presentados en el Informe de Seguridad del Gobierno de México de septiembre.
Descarta Héctor Salgado, secretario de Finanzas, deuda para plan hídrico de Guanajuato, ‘está en pañales’, dice
AM publicó el 25 de febrero que el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, no descartó un endeudamiento del estado para este 2025, no obstante, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.
“Estamos viendo, estamos analizando, como mencionaba ahorita, la parte de Estados Unidos es relevante tenerla, internalizarla, estudiarla muy bien y ya dependiendo de ese análisis de cómo se van dando las cosas, ya faltan poquitos días para ver en qué termina todo este tema arancelario de Estados Unidos y ya estaremos tomando una decisión (de un endeudamiento)”, dijo.
Entrevistado en el Congreso del Estado a donde asistió a la Junta de Enlace en Materia Financiera, el titular de Finanzas comentó que no se observa a corto plazo que el estado se endeude en un proyecto hídrico, que no tiene claridad por parte de la Federación.
Es una posibilidad, lo habíamos platicado pero también hay que ser realistas, el proyecto hídrico todavía lo veo muy en pañales, hay que tener un poco de cautela, a ver cómo va la Federación trabajando este tema, porque no hay ni proyectos ejecutivos, y tu sabes que todo eso tiene que tener pies y cabeza para poder pedir financiamiento”, añadió Salgado Banda.
HLL
