El peligro es por las ondas de choque y con las piedritas del suelo que al ocurrir las explosiones salen disparadas como proyectiles. Foto: Jansel Jiménez Bulle

Celaya, Guanajuato.- Temerarios e imprudentes son los jóvenes que participan en las festividades de San Juan de la Vega. Con marros metálicos detonan cargas de clorato con azufre y causan, mínimo, dolor de oídos en los espectadores. 

Las explosiones ocurren en las vías del ferrocarril y en el cruce contiguo de avenidas, en los límites entre San Juan de la Vega y San Antonio Gallardo, en Celaya. 

El grupo del comandante Capibara. Foto: Jansel Jiménez Bulle

Y no solamente generan el peligro con las ondas de choque, sino también con las piedritas del suelo que al ocurrir las explosiones, salen disparadas como proyectiles.

Los riesgos son evidentes. Incluso algunos jóvenes que envalentonados detonan una carga doble, caen al piso por el impacto y después de unos segundos, se levantan mareados, con ayuda de compañeros.

Son alrededor de 20, algunos menores de edad, pero ninguno de ellos rebasa los 30 años, quienes, con uniforme camuflado, tipo militar y tapones en los oídos hacen de las suyas frente a la vista de vecinos del lugar, turistas y elementos de la Guardia Nacional, que solamente vigilan a la distancia, sin ni siquiera exhortar a que detengan esas prácticas peligrosas.

Un joven lidera ese grupo. Al preguntarle su nombre, contestó “soy el comandante Capibara”, en medio de risas y aplausos de sus compañeros.

Aquí no manda el Municipio, aquí manda el pueblo. Hasta mañana paramos con las detonaciones. Y nuestra motivación es festejar al santito. Venimos de la comunidad de Las Chocitas”, dijo el líder, en medio de vítores del resto de los muchachos. 

Allá van los peregrinos sobresaltados

 

Los peregrinos con la imagen de San Juan Bautista. Foto: Jansel Jiménez Bulle

En medio del caos de las detonaciones, pasó un grupo de peregrinos, en torno a la imagen de San Juan Bautista. Entre ellos se encontraba Efraín, de 53 años.

Ya les hemos dicho que no echen truenos, pero la gente no entiende. Está muy mal eso que hacen. Hay gente que se ha quedado sin manos y sin ojos”, dijo este peregrino con sobresaltos ocasionados por las detonaciones ocurridas a unos 10 metros de distancia.

La festividad

Juan Aquino de la Vega, hombre acaudalado, hace más de 400 años participó en la fundación del poblado. Las detonaciones son hechas en honor a él, a quien en aquella época ladrones le quitaron monedas de oro que finalmente recuperó después de que se encomendara a la intercesión de San Juan Bautista. 

María es vecina del lugar desde hace más de 60 años y asegura que ya se encuentra habituada a este tipo de festejos.

Es algo normal, ya estamos acostumbrados a los truenos”, concluye desde la puerta del zaguán de su casa, mientras se escucha el ruido ensordecedor de las cargas de clorato y azufre. 

Algunos observan desde más lejos. Foto: Jansel Jiménez Bulle

Sin víctimas que lamentar

Autoridades reportaron que hasta las 3:30 de la tarde fueron atendidas 58 personas con lesiones menores, causadas por las detonaciones.

 

Y sin alcohol

Con motivo de las celebraciones, autoridades locales prohibieron la venta de bebidas alcohólicas en 15 comunidades, desde el lunes y hasta el jueves seis de marzo. ¿La razón? Evitar conductas antisociales durante las festividades de San Juanito realizadas en San Juan de la Vega, Celaya.

Haremos un operativo en conjunto con la dirección de Seguridad y algunas otras direcciones propias del Ayuntamiento y por otra parte, se está trabajando con los tres niveles de gobierno. Va a haber un despliegue de cada una de las áreas para llevar a cabo la festividad de la manera más segura”, aseguró Alfonso Santoyo Sánchez, director de Protección Civil.

En un comunicado, suscrito por Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya, se especifica que la prohibición se efectuará en las comunidades: Roque, Tenería del Santuario, Plancarte, San Cayetano, La Concepción, San José de Mendoza, San Isidro de la Concepción, San Antonio Gallardo, San Juan de la Vega, La Aurora, Galvanes, Capulines, San Elías, Santa Teresa y Presa Blanca.

“Por motivo del martes de carnaval de la comunidad San Juan de la Vega se prohíbe la venta y distribución de bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 del día lunes 3 de marzo, martes 4, miércoles 5 y hasta el horario de apertura autorizado para los establecimientos con enajenación de bebidas alcohólicas del día jueves 6 de marzo del año en curso”, se especifica en el documento.

Pablo Muñoz Huitrón, secretario de Seguridad, enfatizó que el operativo ha sido acordado con los organizadores de las festividades, con quienes se estableció también la prohibición de quema de pólvora artesanal. 

“Se les impuso el requisito de que no se lastimen a sí mismos ni ninguna otra persona, tampoco se van a permitir menores de edad y (habrá) cero tolerancia a todos los actos antisociales”, expresó.

RAA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *