Con información de Francisco Mancera y Carlos Suárez
Guanajuato.- Julio César Ofarrell, presidente del Colectivo Familia Ofarrell AC, destacó que en Guanajuato ha habido avances graduales en favor de los derechos de la comunidad LGBTI.
En entrevista con AM, señaló que, aunque el camino ha sido largo, se han logrado cambios significativos que benefician a la diversidad sexual en el estado.
Uno de los avances más relevantes, indicó, es la creación de la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género del Gobierno del Estado, un logro posible gracias al trabajo constante de diversos colectivos y personas de la comunidad.
Resaltó la importancia de que el gobierno estatal participe en eventos y marchas de la comunidad LGBTI, pues considera que no solo representan un acto de visibilización, sino también una oportunidad de desarrollo económico.
Guanajuato capital es uno de los destinos que podemos enfocar en ese sector para que haya una derrama económica. El año pasado, Turismo del estado hizo una investigación sobre la marcha del Pride de León y, únicamente ese día, se generó una derrama de más de 20 millones de pesos en el municipio”, expresó Ofarrell.
Ricardo García, titular de la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, resaltó el trabajo realizado desde la creación de esta dependencia, que actualmente cuenta con 14 unidades municipales activas y nueve más en proceso.
Explicó que uno de los ejes principales ha sido la concientización y sensibilización, con programas y actividades en municipios como San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Jerécuaro y Dolores Hidalgo, así como en diversas universidades.
También informó que la subsecretaría ha brindado acompañamiento jurídico y orientación a personas LGBTI que han enfrentado violencia o discriminación.
Finalmente, destacó que algunas unidades municipales han puesto en marcha proyectos en favor de la comunidad.
El Municipio de Romita organizó en diciembre la primera feria de servicios de salud para las personas de la diversidad sexual y de género en plaza pública”, señaló.
Realizan primer matrimonio colectivo igualitario en Celaya
Con la alegría de poder unir sus vidas, siete parejas contrajeron nupcias en el primer matrimonio colectivo igualitario en Celaya que se realizó en la Presidencia Municipal.
Más de cien invitados presenciaron las bodas colectivas que se llevaron a cabo en el patio del inmueble municipal que fue adornado con globos y arreglos para el evento.
Cumbre Nacional de Marchas LGBTQ+ 2025
Una caminata pacífica y una reunión con representantes de cada estado del país, es lo que formará parte de la Cumbre Nacional de Marchas LGBTQ+ 2025, donde Purísima del Rincón será una de las tres sedes en el Estado.
Adalberto Aranda Frausto, coordinador de la Atención de Diversidad Sexual y de Género, ya había adelantado la histórica participación que Purísima del Rincón tendría en la Cumbre Nacional de Marchas LGBTQ+ de este año, sin embargo, fue este fin de semana cuando el acuerdo fue oficial.
En una nueva entrevista, el coordinador detalló que la participación de Purísima del Rincón se dio gracias a que fue el primer municipio en “levantar la mano” para crear la coordinación, que cabe recordar fue indicación del Estado de Guanajuato formar dicha área a cada municipio.
Se logra debido a que Purísima fue pionero en la coordinación. Cuando se dio la ley para las personas de la diversidad sexual del Estado de Guanajuato con sus municipios Purísima fue el primero que levantó la mano, eso fue el previo para que se tomara en cuenta”, aseguró.
Aseguró que la participación de Purísima como sede marca un punto de referencia para el municipio en materia de atención a la diversidad sexual y de género, ya que compartirá participación con las ciudades de León y Guanajuato Capital, las cuales tienen un gran peso social.
Respecto a la cumbre, el coordinador detalló que la cumbre consiste en la visita de líderes de la diversidad de cada estado de la república, quienes realizarán una caminata pacífica e impartirán ponencias de temática social diversa.
“No es ni manifestación, es simplemente una marcha en donde nos hacemos visibles de manera respetuosa y nos reunimos todos los estados de la república para escuchar dónde vamos a trabajar, a lo mejor en problemas laborales, desigualdad, salud o cultura”, detalló.
La cumbre tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en las tres ciudades antes mencionadas, aunque hasta ahora no ha sido especificada cuál de esos días será en Purísima del Rincón, sin embargo, Aranda Frausto, aseguró que se tienen grandes expectativas.
Agresiones contra la comunidad LGBTI aumenta
En 2024 el estado de Guanajuato registró 77 agresiones contra personas de la comunidad LGBTI, según datos recopilados a través de la plataforma Visible. Este número refleja un incremento respecto a 2023, año en que se reportaron 51 agresiones.
Desde 2017 hasta 2024, Guanajuato tiene documentado un total de 322 casos de agresiones hacia personas pertenecientes a la comunidad LGBTI.
De acuerdo con datos de la plataforma, las personas que más reciben agresiones se encuentran en un rango de edad de 18 a los 25 años, siendo el grupo más afectado. Además de recibir agresiones por parte de desconocidos en lugares públicos.
DAR
