VAYA que resulta contradictoria -y ventajosa- la manera en la que Donald Trump está tratando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
CON TODO y que declaró terroristas a los cárteles del narcotráfico en México, el mandatario de EU está aplicando la misma receta que usa el crimen organizado cuando vende “protección” a comerciantes y empresarios para que puedan seguir operando.
EN EL CASO de Ucrania lo que está de por medio son los minerales raros tan codiciados por la administración trumpista.
Y DE AHÍ parte la coerción que ejerce el gobierno norteamericano: o me firmas el acuerdo para explotar tus yacimientos o no te devuelvo el apoyo para que puedas seguir enfrentando la guerra con Rusia. Es decir, extorsión seguida de humillación.
ES COMO SI, cuando en 1990 Irak invadió a Kuwait, el gobierno estadounidense a cargo de George Bush hubiera obligado a ese país a firmarle un acuerdo para la explotación de petróleo antes de intervenir para echar a las tropas de Saddam Hussein.
PARA COLMO, en su afán de difundir sólo lo que le conviene, Trump y su gente no dejan entrar a la oficina oval a las agencias de noticias serias como Reuters y AP, pero sí a la oficialista rusa Tass que está bajo el control total de Vladimir Putin.
***
MUCHO se especuló ayer sobre la detención del ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles hasta que la FGR aclaró que no lo tenían bajo su resguardo.
QUIENES conocen bien al ex mandatario estatal dicen que ni siquiera está en México, pues hace poco viajó a Chicago, una de las ciudades de EU con mayor cantidad de migrantes michoacanos.
SE SABE que por allá viven su hermana y su hijo, quien hace poco hizo abuelo al también ex senador por el desaparecido PRD, por lo que habría viajado para conocer a su nieto.
***
LA DECISIÓN de entregar a EU a capos del narco sin juicios de extradición puede marcar un punto de quiebre en la manera en la que México ha tratado a los criminales con procesos judiciales abiertos en ese país.
ESO SÍ, están por verse las posibles consecuencias de esa acción en territorio mexicano.
POR UN LADO, vendrá una recomposición de las organizaciones criminales, pues, varios capos que ahora están en EU controlaban sus cárteles desde las cárceles mexicanas.
ESOS reacomodos suelen ser violentos, pues las diferentes facciones pelean de manera encarnizada por los liderazgos y plazas.
POR OTRO, los líderes que siguen libres podrían escalar la violencia si se sienten acorralados y pelear con todo con tal de evitar ser entregados a un país en donde la cárcel sí es de verdad.
