Uno de los grandes proyectos es la construcción de un corredor urbano para el Parque Xochipilli. Foto: Cortesía

Celaya, Guanajuato.- Casi 8 mil millones de pesos fueron gestionados por el Gobierno Municipal de Celaya ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar 37 proyectos, informó la directora del Imipe, Alejandra Ojeda Sampson.

¿Qué proyectos se harían con fondo perdido?

La construcción del puente elevado en el distribuidor vial de las avenidas Tecnológico y México-Japón, el corredor urbano del Parque Xochipilli, la modernización y ampliación del centro multifuncional Ecoforum, un centro regional de manejo de residuos especiales valorizables que se construiría en Ecoforum, una planta de tratamiento de aguas residuales para la Ciudad Industrial, obras de infraestructura y recursos para la compra de camiones recolectores de basura, son parte de los proyectos gestionados. 

El Banco Interamericano de Desarrollo le da dinero a los municipios a fondo perdido, quiere decir que no es una deuda, no nos endeudaremos sino que tendremos el recurso de mucho dinero para poder realizarse”.

“Son 37 proyectos que tienen que ver con pasos a desnivel, pozos de agua, línea morada, espacios para la comunidad, es la integración de muchos proyectos para que Celaya salga del rezago que tiene de años, si recibimos el apoyo del BID lograremos salir de este gran bache en el que nos han estado dejando”, aseguró la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), durante rueda de prensa.

La funcionaria señaló que no recordaba el programa específico del Banco Interamericano de Desarrollo para gestionar los recursos pero explicó del se recopilaron varias propuestas con sus fichas técnicas para generar una carpeta de proyectos ejecutivos donde viene incluido el cronograma de obra que fueron entregados el pasado 15 de febrero. 

Uno de los proyectos expuestos durante la rueda de prensa modernización y ampliación del centro multifuncional Ecoforum con la finalidad de albergar congresos, convenciones, eventos masivos, conciertos y ferias para convertirlo en un detonador económico y social para la zona sur de Celaya, para lo cual se requieren mil 107 millones de pesos.

Otro de los proyectos fue el corredor urbano del Parque Xochipilli que contempla la intervención de las tres secciones del parque con un enfoque deportivo, recreativo y cultural, así lo como la mejora de las vialidades aledañas y comunicándose mediante cruces peatonales a nivel y un túnel peatonal que sería un acuario virtual entre los parques.

Alejandra Ojeda recordó que esta carpeta de proyectos fueron entregados en conjunto con el Gobierno Municipal de San José Iturbide, quienes presentaron su propia carpeta pero una de las solicitudes del organismo internacional es que debía alcanzar un mínimo de habitantes en una zona metropolitana. 

¿Cuándo habría respuesta del BID?

Esperemos que en junio tengamos algún resultado y si es así tendremos la posibilidad de recursos a fondo perdido, nos van a regalar dinero si cumplimos. Estos proyectos van a estar contratados y supervisados por el Banco Interamericano de Desarrollo y la transparencia será total, quizás por eso en las administraciones pasadas no les interesaba, a nosotros si nos interesa que todo el municipio de Celaya salga adelante”, destacó. 

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *