Agencia Reforma

Ciudad de México.- Durante el periodo enero-septiembre de 2024, el número de defunciones registradas en México sumó 610 mil 404 casos, cifra 2.4 % mayor a las 596 mil 150 reportadas en el mismo periodo del año anterior, revelan cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cabe destacar que el número de decesos en los primeros nueve meses del año pasado sigue siendo 9.6 % superior a los 557 mil 189 observados de enero a septiembre de 2019, previo a la pandemia de Covid 19.

Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.1 % correspondió a mujeres y 55.8 %, a hombres. En 332 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9 %. Siguieron mayo, con 12 %, y febrero, con 11.3 %.

Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Para 2024, salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34, las tasas de los demás grupos de edad aumentaron respecto a 2023.

Las tasa de defunciones registradas y ocurridas más altas por entidad de residencia habitual de la persona fallecida por cada 100 mil habitantes fueron: Colima con 550.4 casos, Chihuahua, 547; y Quintana Roo, 541.4. Mientras las más bajas fueron: Guerrero con 335.8; Sinaloa, 337.2; y Durango, 368.5.

Principales causas de muerte en México

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.

A partir de la causa que ocupa la cuarta posición, se observan diferencias entre las 10 principales causas de defunción.

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto en mujeres como en hombres. A partir de la causa que ocupa la cuarta posición, se observaron diferencias de género entre las 10 principales causas de defunción.

En la información preliminar de enero a septiembre de 2024, las enfermedades del corazón sumaron 145 mil casos, cifra 2.4% superior a los 142 mil reportados un año antes, ocupando el primer lugar dentro de las principales causas de muerte, tanto a nivel general como por sexo.

Durante el periodo de referencia, las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar con 84 casos por cada 100 mil habitantes en los primeros nueve meses de 2024, cifra 3.0% superior a los 82 observados un año antes.

Le siguen en orden de importancia los tumores malignos, con un alza anual de 4.7%; las enfermedades del hígado, con un aumento de 1.2%, mientras que los accidentes registraron una baja de 0.8% en el periodo de referencia.

Los datos son preliminares y provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y de los Servicios Médicos Forenses.

Estos se complementan con las actas de defunción del Registro Civil y con los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *