Guanajuato.- El secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, no descartó un endeudamiento del estado para este 2025, no obstante, aclaró que difícilmente sería para un proyecto hídrico, que a su juicio, “aún se ve en pañales”.
“Estamos viendo, estamos analizando, como mencionaba ahorita, la parte de Estados Unidos es relevante tenerla, internalizarla, estudiarla muy bien y ya dependiendo de ese análisis de cómo se van dando las cosas, ya faltan poquitos días para ver en qué termina todo este tema arancelario de Estados Unidos y ya estaremos tomando una decisión (de un endeudamiento)”, dijo.
Entrevistado en el Congreso del Estado a donde asistió a la Junta de Enlace en Materia Financiera, el titular de Finanzas comentó que no se observa a corto plazo que el estado se endeude en un proyecto hídrico, que no tiene claridad por parte de la Federación.
Es una posibilidad, lo habíamos platicado pero también hay que ser realistas, el proyecto hídrico todavía lo veo muy en pañales, hay que tener un poco de cautela, a ver cómo va la Federación trabajando este tema, porque no hay ni proyectos ejecutivos, y tu sabes que todo eso tiene que tener pies y cabeza para poder pedir financiamiento”, añadió Salgado Banda.
Van 45 millones para servicios adicionales de Tarjeta Rosa
El secretario de Finanzas del Estado informó que para la operación de los servicios adicionales a la Tarjeta Rosa anunciados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entre los que destacan apoyos funerarios y servicios médicos, se contemplan 45 millones de pesos.
En entrevista, aclaró que este no es un recurso que se ejecute permanentemente, pues depende de las solicitudes que se hagan por parte de las beneficiarias.
Lo trae la Secretaría del Nuevo Comienzo, pero no es un programa que se erogue de manera permanente. Es por evento (…), es por ocurrencia. Es como un seguro, es como una póliza”, dijo.
Y completó: “como en la póliza, te aseguro, Dios no lo quiera, te cae, la probabilidad de que te caiga un rayo, te accidentes es relativamente baja, ¿no?, entonces es la misma lógica, la misma situación”, comentó Salgado Banda.
Analizarían pensión para discapacitados
Sobre la insistencia de Morena para que el estado de Guanajuato cubra la pensión universal para personas con discapacidad, el Secretario de Finanzas dijo que habría que estudiarlo bien.
“Me enteré, pero hay que estudiarlo bien, hay que analizarlo, hay que revisarlo, para poder saber tentativamente el impacto presupuestal que se tiene. Por lo general toda ley, toda iniciativa, siempre tiene una afectación presupuestal”.
Sesiona Junta de Enlace
Este martes se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera, mecanismo de vinculación, participación y colaboración entre los Ayuntamientos y el Congreso del Estado de Guanajuato en materia de finanzas públicas municipales.
El Secretario de Finanzas habló sobre la expectativa de las participaciones federales para Guanajuato en 2025.
Está fácil: las participaciones, es por ley, ahí no puede meterle mano la Federación porque es por ley, pero lo que sí influye en las participaciones es por ejemplo el PIB, es el crecimiento, si México no crece, pues ¿cómo te doy dinero? Pero lo que sí hay una diferenciación es en los convenios de la Federación con Guanajuato”, dijo.
Agregó que hay convenios que no tiene Guanajuato y sí tienen otros estados, lo que se refleja en recursos que se han dejado de recibir por 50 mil millones de pesos.
“Yo esperaría que no siga esta tendencia, pero vamos a ir viendo”, apuntó.
Pide Sheinbaum a alcaldes invertir conjuntamente en proyectos hídricos y en seguridad
El 16 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los Alcaldes del País usar parte de sus recursos para construir Caminos de Paz y poner en marcha el Plan Nacional Hídrico.
“Vamos a juntar los recursos municipales, recursos estatales, recursos federales a través de un Plan Maestro nacional y municipal en donde podamos juntar los recursos.
La mayoría de los municipios, (salvo) Durango y Veracruz, tiene tres años la mayoría de Presidentes municipales, conjuntamente haremos un plan poder atender el abasto de agua potable”, indicó.
Reunida con casi dos mil Alcaldes y 30 Gobernadores, la Mandataria también los instó a trabajar juntos en materia de seguridad y mejorar las Policías locales.
Se reúnen autoridades locales, estatales y federales para garantizar el agua potable en Guanajuato
El 14 de diciembre del año pasado, el Municipio de Yuriria fungió como sede de la última reunión de autoridades Hídrico-Ambientales, a la que asistieron 18 municipios del estado para recibir capacitaciones y recomendaciones en diversos temas de agua potable por parte de Semarnat y Sama.
Las instalaciones del Centro Gastro Artesanal fue donde se hizo esta reunión a la que acudieron los organismos de agua potable de municipios vecinos y de toda la región sur del estado, donde algunos aprendieron sobre los apoyos estatales y federales en temas hídricos, enfocándose en garantizar el servicio de agua potable.
El secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el titular de la oficina en Guanajuato de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Eduardo Vázquez Ávila, asistieron a esta reunión que inició a las 10 de la mañana del viernes 13 de diciembre.
Recuerden que a nivel estatal y federal tenemos una premisa, hacer equipo junto con los municipios para que seamos un gobierno cercano a la gente, conocer las necesidades, en este caso hídricas, que tiene la gente y atenderlas, por eso deben conocer los proyectos y apoyos que cada secretaría tiene”, expresó Eduardo Vázquez, representante de Semarnat en Guanajuato.
BANOBRAS o crédito bancario, las opciones para el acueducto de la Presa Solís a León
El 28 de noviembre de 2024, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, mencionó que para concurrir con el 50 % de los 15 mil millones de pesos que cuesta el Acueducto Presa Solís-León, se tienen varias opciones, una de ellas BANOBRAS o una solicitud de deuda.
Si algo justificaría una deuda de Guanajuato sería precisamente dotar de agua a la gente. Aquí lo importante es saber que la mitad la pondría la Federación, de acuerdo a las pláticas que hemos tenido y el resto estaría dividido entre los municipios y el Estado”, precisó la mandataria estatal.
HLL
