El secretario del Trabajo y Previsio´n Social de Hidalgo, O´scar Javier Herna´ndez Gonza´lez, explico´ que han habilitado programas de empleo para migrantes hidalguenses repatriados y para quienes, en su paso hacia Estados Unidos, decidan permanecer en el estado.
Aclaro´ que aquellos en tra´nsito deben solicitar una visa de trabajo ante el Instituto de Migracio´n, antes de ser contratados formalmente.
Empresas de diversos sectores, principalmente en manufactura, seguridad y salud, han mostrado interés en contratar migrantes, aunque el secretario advirtió que deben cumplir con los permisos correspondientes. En caso contrario, se impondra´n sanciones econo´micas, cuyo monto dependera´ del nu´mero de trabajadores involucrados y la gravedad de la falta.
Sobre el empleo de migrantes en empresas de seguridad privada, especialmente en fraccionamientos del sur de Pachuca, Herna´ndez Gonza´lez indico´ que revisara´n la situacio´n para verificar si cumplen con la normatividad.
En cuanto a la oferta laboral para hidalguenses deportados, el funcionario destaco´ que existen ma´s de mil 600 vacantes disponibles en el sector productivo.
Sin embargo, la falta de perfiles adecuados ha dificultado la colocacio´n de trabajadores. Entre las ocupaciones más demandadas están operadores de equipo pesado, mecánicos, conductores de transporte público y personal de salud.
Por otro lado, el secretario alerto´ sobre fraudes en ofertas de empleo en el extranjero, principalmente para jornaleros agri´colas en Canada´ y Estados Unidos.
Confirmo´ que la Secretari´a del Trabajo ha presentado cuatro denuncias contra empresas que cobran a los interesados por supuestos tra´mites de colocacio´n laboral. Aclaro´ que el gobierno estatal gestiona directamente estos empleos sin costo y garantizando condiciones dignas.
Finalmente, Herna´ndez Gonza´lez reitero´ que Hidalgo se mantiene como una de las entidades con menor desempleo en el pai´s y aseguro´ que continuara´n las inspecciones para detectar pra´cticas ilegales en contratacio´n de migrantes y trabajo infantil, este u´ltimo identificado en niveles mínimos dentro del estado.
