***PRIMERA APARICIÓN EN SOCIEDAD
El próximo jueves, Gerardo Vázquez Alatriste, nuevo fiscal general del estado, deberá rendir el informe anual de la institución, según lo marca el artículo 16 de su Ley Orgánica, como parte de sus atribuciones: “Presentar anualmente por escrito, durante el último jueves del mes de febrero, a los Poderes del Estado un informe de actividades”.
*¿Y QUÉ INFORMO?
Aunque en esta ocasión, por haber sido electo apenas el 3 de febrero, seguramente ya no le dio tiempo a él de elaborar dicho informe, porque en estas semanas se ha dedicado a empaparse del estado actual de la Fiscalía guanajuatense. Lo más probable es que se lo haya encargado a su equipo cercano o a los fiscales regionales y especializados.
*LO QUE HIZO ZAMARRIPA
Será interesante escuchar los logros que se presentarán, todos, paradójicamente, del último año de mandato de su antecesor, Carlos Zamarripa, porque el informe corresponderá en su totalidad a 2024.
***SE SUMA A LA TENDENCIA
A propósito de ese informe anual, vale la pena mencionar que con la elección de Vázquez Alatriste, Guanajuato se suma a los 15 estados que ya desde antes tenían siete años de duración para fiscal general de estado.
*FIN A FUNCIONARIOS ETERNOS
Porque con la reforma previa, aprobada por el Congreso del estado el 13 de diciembre de 2024, se acabó el periodo de nueve años para el cual había sido electo Carlos Zamarripa, pero que no alcanzó a cubrir y solo estuvo cinco años y 10 meses. Gerardo Vázquez es el primer fiscal electo para un periodo de siete años.
*ESTADOS AVANZADOS
Los otros estados que ya tienen esta temporalidad para el mismo cargo son: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Baja California, Sinaloa, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Oaxaca y Zacatecas, menciona la propia iniciativa.
*REDUCCIÓN POSITIVA
Entrevistado al respecto por AM, René Gerez López, investigador de la organización civil Causa en Común, expresó: “Este cambio de siete años en lugar de nueve, creemos que puede ser positivo para una mejor rendición de cuentas y también la posibilidad de poder evaluar de manera más constante a la Fiscalía”.
***MUJERES ‘NARANJAS’ CONTRA LA VIOLENCIA
El sábado, la Coordinación Nacional de Mujeres en Movimiento, encabezada por la diputada federal Anayeli Muñoz, junto con la Delegación Estatal de Mujeres en Movimiento Guanajuato, liderada por Eugenia Zamora, llevaron a cabo el taller titulado “La violencia política de género: ¿Cómo detectarla y cómo denunciarla?”, en las instalaciones del Hotel Galería Plaza, en León.
*BUENA CONVOCATORIA
El evento reunió a más de 200 mujeres provenientes de diversos municipios del estado. Entre las autoridades y representantes se encontraban la diputada Sandra Pedroza, el diputado Rodrigo González, la delegada nacional Yulma Rocha, el alcalde Mauricio Estefanía, de Cortazar, así como otros funcionarios públicos e integrantes de Movimiento Ciudadano.
*EXPERTAS
Durante el taller, se contó con la participación de tres ponentes expertas en la materia: Martha Tagle, exdiputada federal y defensora de los derechos de las mujeres; Angie Contreras, activista feminista reconocida a nivel nacional; María Lizeth Romero, directora del Programa de Género en la Universidad Iberoamericana León.
*CÓMO DENUNCIAR
Las expositoras compartieron herramientas clave para identificar la violencia política de género, abordaron casos prácticos y orientaron a las asistentes sobre los mecanismos para denunciar este tipo de agresiones.
***REGULEN LA SEGURIDAD PRIVADA
La diputada Ruth Tiscareño, del PRI, propuso exhortar a los ayuntamientos de 11 municipios para que regulen el servicio de seguridad privada en sus demarcaciones conforme a lo establecido en la Ley de Seguridad Privada del estado.
*LOS CHIQUITOS
El llamado fue para exhortar a los municipios de Comonfort, Purísima del Rincón, Coroneo, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Yuriria, Cortazar, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, Salvatierra y Santiago Maravatío, para que cuenten con ordenamientos para regular la prestación de dicho servicio.
*EVITAR EMPRESAS MAÑOSAS
Específicamente, para que cuenten con un Reglamento que contenga disposiciones normativas que permitan combatir a empresas que encuentran un recoveco para, de manera irregular, asentarse en nuestro estado, sin que sean supervisadas, vigiladas o inspeccionadas en la prestación de su servicio, dijo.
*RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Tiscareño Agoitia explicó que si bien el estado autoriza la prestación del servicio, corresponde a los Ayuntamientos emitir un Acuerdo de Conformidad municipal respecto a solicitudes para prestar el servicio de seguridad privada, revalidarlo si lo estima conveniente y determinar e imponer las sanciones.
¿Sheffield extrañará la Profeco?

Parece que Ricardo Sheffield extraña la Profeco, porque ya van dos domingos que acude a un supermercado a exhibir las anomalías de los productos empaquetados en un video donde señala a las marcas comerciales infractoras.
Ayer publicó en sus redes sociales: “¿Cómo ven? Estos angelitos de Ciel, Jumex, Del Valle Bida, Ades -entre otros- llenan sus envases de dibujitos para niños, pero esconden en letra microscópica que traen edulcorantes no recomendados para ellos”.
Justifica: “En el Senado estamos preocupados por la aplicación de la Norma Oficial Mexicana de etiquetado para alimentos y bebidas. ¿Y qué creen? Nos encontramos un montón de productos que están evidentemente diseñados y etiquetados para niños. Entonces papá y mamá los compramos creyendo que son empresas serias que no le van a hacer daño a nuestras hijas e hijos. Pero tachita, tachita, tachita. Se pasan de rosca”.
RAA
