Celaya, Guanajuato.- A través de ponencias y opiniones del público, en el Teatro de la Ciudad, se esbozaron acciones para embellecer el Centro Histórico de Celaya, ya que en los últimos años, coincidieron, ha experimentado un deterioro urbanístico, comercial y turístico.
Alejandra Ojeda Sampson, directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) de Celaya, aseguró que la gentrificación se ha sumando a la lista de factores que deterioran esta zona.
De ahí el problema de la gentrificación, porque ya no se han considerado esos simbolismos, esas significaciones, se han fracturado. Se ha expulsado a la gente que vivía y le daba vida al Centro Histórico y no nada más de Celaya, pues la gentrificación es a nivel mundial”, expresó la funcionaria.
Horacio Guerrero, arquitecto y planificador regional, dijo que es clave regularizar y profesionalizar el comercio, lo cual implicaría un reordenamiento de comerciantes ambulantes, además de impulsar el turismo cultural, a través de placas y códigos QR que dieran a conocer acontecimientos históricos, forjadores de la vocación de Celaya y del Bajío.
“Se busca un entorno urbano que sea coherente, accesible, que tenga capacidades intelectuales de recuperación de todos esos embates que a lo largo del tiempo ha tenido”, añadió.

En la ronda de participaciones del público, hubo un común denominador: la inseguridad pública, las extorsiones a comerciantes establecidos y el deficiente transporte público que han ocasionado que el Centro de Celaya haya perdido la vitalidad característica de apenas hace unos 15 años.
“Otra cosa que para mí es importante es que existieran más áreas verdes, para que el Centro Histórico fuera más agradable, además de restaurar todos los lugares que están abandonados o vandalizados”, comentó Gaby, estudiante de arquitectura.
Planchas de mercados Morelos e Hidalgo ‘sin dueños’
En los mercados Morelos e Hidalgo existen 480 planchas de trabajo; sin embargo, muchos de sus dueños no cuentan con todos los documentos que acrediten la posesión, por lo cual se han establecido mesas de trabajo con el Municipio para regularizarlas.
Esto se debe a que, por ejemplo, los primeros propietarios de las planchas fallecieron y no las dejaron por escrito en herencia a familiares que actualmente trabajan en esos espacios como comerciantes.
En resumen, se trata de locales de comercio formal que las autoridades municipales buscan registrar con toda la documentación necesaria, para lo cual ya han instrumentado mesas de trabajo en este sentido.
![]()
Respecto a las mesas de trabajo que tenemos con el Mercado Hidalgo y el Mercado Morelos principalmente, vamos a continuar, igual que con el resto de los mercados municipales, que son 7, y los privados también, que presentan esta problemática”, expresó, Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización.
El funcionario busca que se actualice el padrón de planchas de los mercados, especialmente para los casos de comerciantes que por muchos años han trabajado en esos espacios, pero no cuentan con todos los papeles que los validen como legítimos propietarios.
“Hoy no tienen esa certeza porque hay planchas que tienen el nombre de una persona que falleció hace muchos años y ahora las trabajan los hijos, la esposa, los sobrinos, y tenemos que dar esa certeza jurídica para el disfrute de esos espacios, ya que son personas que tienen como forma de vida y trabajo el desempeñarse en el comercio formal dentro de los mercados”, detalló Griss Kauffman.
Vigilan venta de bebidas alcohólicas
Por otro lado, Eduardo Griss Kauffman señaló que seguirán las visitas de inspección a comercios de la zona, en especial los dedicados a la venta de bebidas alcohólicas.
Actualizamos el QR que traen todos los inspectores de comercio y alcoholes; el QR cuenta con la lista de inspectores activos que se actualiza mes por mes”, señaló.
De este modo, ante cualquier duda que el comerciante tenga respecto a la autenticidad de los inspectores, ahora les pueden solicitar el QR para escanearlo, con lo cual podrán ver si en verdad figuran en la lista oficial y actualizada del personal de inspección.
Remodelación de mercado Morelos por concluir
Pasillos con excavaciones o rellenados con tierra, sin el piso definitivo, aún se observan en el Mercado Morelos, pero autoridades municipales consideran que quedarán completamente restaurados a finales de mes.

La remodelación del mercado comenzó en noviembre. ¿El motivo? Cambiar el drenaje que, desde hacía décadas, no se había reparado, por lo cual ya presentaba múltiples fugas por las que se colaban y desperdiciaban cientos de litros de agua potable.
La obra del Mercado Morelos lleva un avance del 75 %; estamos terminando las instalaciones de agua, drenaje y registros; prácticamente sólo nos falta colocar el piso de concreto ya para terminar”, dijo Juan Refugio Rojas Rivera, director de Obras.
Comerciantes del lugar, especialmente carniceros, quienes se encuentran en los contornos de las obras, han manifestado que las ventas han bajado hasta en un 60 % a raíz de las reparaciones comenzadas a finales del año pasado.
Rojas Rivero detalló que los trabajos de reparación fueron interrumpidos por algunas semanas, en fechas de diciembre, para no interferir el comercio durante esos días en que las ventas son mayores, por lo que se hizo esa suspensión temporal a petición de los locatarios.

Eso contribuyó a la demora en la conclusión de las obras que, originalmente, se proyectaban terminar a finales del año pasado.
“En las fechas del 12 de diciembre y de fin de año los locatarios nos pidieron el apoyo porque son buenas días, de buenas ventas para ellos, y los días que retardamos son los días que dimos al contratista para que pudiera terminar, creo que fue mes y medio de prórroga”, señaló Rojas.

A causa de las obras, se ha suspendido el servicio de agua potable, por lo cual los comerciantes se ven obligados a acarrear con cubetas el líquido utilizado principalmente para lavar utensilios y trastes.
Además, las excavaciones han provocado que salga el mal olor del drenaje antiguo, lo cual, junto al mal estado de los pasillos, se suma a los motivos que alejan a la clientela del lugar.
DAR
