Elon Musk sostiene un juguete de peluche del Air Force One después de llegar con el presidente Donald Trump en el Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca, el miércoles 19 de febrero de 2025, en Washington. . Foto AP/Alex Brandon

Washington, Estados Unidos.- El magnate Elon Musk y funcionario de la administración trumpista dijo que la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas los hacía “elegibles para ser atacados con drones” a través de una publicación en X.

Musk compartió una publicación donde se informaba que 6 cárteles fueron designados como organizaciones terroristas y dijo “Eso significa que son elegibles para ataques con drones”.

La notificación designa como terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CNJG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.

La designación entrará en vigor hoy tras ser publicada ayer en el Registro Federal de Estados Unidos.

Tiene en la mira a ocho cárteles latinoamericanos

La administración del presidente Donald Trump designó oficialmente a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando su presión sobre los cárteles que operan en Estados Unidos y sobre cualquier persona que los ayude.

En la medida, que cumple con una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por Trump, se menciona a la venezolana Tren de Aragua, a la salvadoreña MS-13 y a otras agrupaciones. La designación será publicada en la edición del jueves del Registro Federal, según el anuncio hecho el miércoles.

El presidente republicano ha convertido a la protección de la frontera entre Estados Unidos y México en una de sus principales prioridades y ha prometido realizar deportaciones masivas, enviar tropas en servicio activo a la frontera y alcanzar acuerdos con algunos países para recibir a más migrantes.

La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se reserva a grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles latinoamericanos.

El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.

Los críticos de la medida la califican de innecesariamente amplia y dura, lo que podría dañar las relaciones y paralizar el comercio con América Latina. Las empresas, bancos y compradores podrían temer posibles acusaciones por parte de Estados Unidos si realizan transacciones relacionadas con el mundo de los cárteles, ya sea de forma deliberada o no.

Tales cárteles permean la economía de México y no solo intervienen en el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes, sino que también luchan por controlar el multimillonario negocio del aguacate.

Los grupos de ayuda dicen que, en el pasado, cuando Estados Unidos designó a algunos grupos como organizaciones terroristas extranjeras, puso en riesgo las importaciones de alimentos en los países, por ejemplo, al hacer que las empresas navieras temieran que los fiscales estadounidenses pudieran acusarlas de apoyar directa o indirectamente a los grupos objetivo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la orden que Trump emitió el mes pasado, en la que estableció la nueva designación formal, diciendo que México defendería su soberanía e independencia mientras busca coordinación.

Todos queremos luchar contra los cárteles de drogas”, dijo Sheinbaum. “Ellos (Estados Unidos) en su territorio, nosotros en nuestro territorio”.

El miércoles, antes de las designaciones estadounidenses, Sheinbaum indicó que si el nuevo decreto de Trump es para avanzar en investigaciones conjuntas de lavado de dinero, algo que calificó de “indispensable”, o para perseguir mejor las operaciones de los grupos del crimen organizado en Estados Unidos, será favorable. Sin embargo, “si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”.

(Con información de AP/Agencia Reforma)

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *