(Con información de Silvia Millán)
Guanajuato.- Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, estima regresar a las aulas a más de 2 mil niños, niñas y jóvenes que abandonaron sus estudios, con la segunda jornada “Abre la puerta a tu futuro”, que se realizará este jueves y viernes en todo el estado.
Un esfuerzo en el que mil 940 servidores públicos de distintas dependencias estatales visitarán 14 mil 500 casas en donde se identificaron que existen jóvenes que dejaron de asistir a la escuela por diferentes motivos.
La primera jornada se realizó en octubre del año pasado, en la cual se consiguió una cifra de 2 mil 13 personas que decidieron entrar al proceso para volver a las clases.
Lo que pretendemos ahora sería tener entre 2 mil y 2 mil 200 de jóvenes que pudiéramos recuperar”, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) este martes durante la Caravana de Servicios que se llevó a cabo en Silao.
Sin embargo, reconoció que el despliegue que se hará este 20 y 21 de febrero por los 46 municipios implica un reto importante al que se le debe dar seguimiento.
No nos sirve de nada regresarlos a las aulas, si no hay un proceso cercano de acompañamiento que haga que los jóvenes reciban condiciones amables para regresar, si no se nos van a volver a ir”, dijo.
Para esto se hará un tipo de “padrinazgo” en el que las dependencias estatales buscarán dar un apoyo para los diferentes problemas que alejaron a los alumnos de las clases.
Muchas veces son cosas muy puntuales, a lo mejor alguna reprobación, un tema de acoso, una situación económica del hogar, ver de qué manera podemos ayudarlos a solucionar eso”, apuntó.
Así es el porcentaje de abandono escolar por nivel educativo
“Siempre el tránsito de primaria a secundaria es un salto difícil, pero fundamentalmente de secundaria a preparatoria, lo tenemos identificado, y tenemos una área de oportunidad enorme porque ahí se generan mucho el abandono”, reconoció el secretario Sánchez Gómez.
Guanajuato en el último ciclo escolar completo de 2023/2024 estuvo por encima de la media nacional en cuanto a abandono escolar en los niveles de primaria, media superior y superior, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque la entidad ha ido disminuyendo en los últimos años el porcentaje de abandono de alumnos que dejan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel.
Porcentaje abandono escolar 2023/2024 en Guanajuato
- Primaria – 0.3%
- Secundaria – 2.6%
- Media Superior – 12.3%
- Superior – 8.2%
Porcentaje abandono escolar 2023/2024 (promedio nacional)
- Primaria – 0.1%
- Secundaria – 2.9%
- Media Superior – 10.8%
- Superior – 5.7%
*Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar y al finalizar éste, respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar
Crean ‘Mentores de la UG’ para evitar deserción escolar
Evitar la deserción escolar en la formación básica a través de la inspiración educativa, es el objetivo del proyecto Mentores de la Universidad de Guanajuato (UG).
Luis Fernando Andaracua forma parte del equipo y detalló que en 2015 comenzó la iniciativa, en ella ofrece mentorías por parte de estudiantes universitarios.
Durante seis semanas, los mentores imparten un tema distinto enfocado en ciencia, arte y tecnología.
Explicó que cuando comenzaron notaron este déficit, aunque no cuentan con una estadística.
La búsqueda de talento y la inspiración en los niños, con la posibilidad de apoyarlos para que puedan continuar estudiando.
Actualmente, cuentan con 30 personas entre el equipo y mentores, el grupo se conforma por estudiantes de la UG, la Escuela Pedagógica de Guanajuato, Universidad de León.
Las ediciones se realizan en las sedes académicas de los respectivos centros educativos. Cada uno de los mentores comparte su conocimiento.
Tratamos de dar ejemplos a seguir, para continuar con sus estudios”, dijo.
Los mentores pueden ser estudiantes en licenciatura, egresados o adjudicados de alguna institución.
HLL
