León, Guanajuato.- La “cuesta de enero” no ha concluido, se extenderá hasta mayo debido a diversos factores económicos, señaló el profesor investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, Héctor Iván Del Toro Ríos.
El académico explicó que ”este fenómeno se daba en enero porque es cuando se deben cumplir compromisos fiscales e impuestos; sin embargo, las condiciones actuales han prolongado la presión financiera para muchas familias”.
Entre los factores que agravan la situación, el especialista señaló la inflación, la fluctuación del dólar y los aumentos en el pago de servicios como el predial, la verificación vehicular y las placas.
A partir del 1 de enero tuvimos un aumento mensual del 12% (al salario), pero ese incremento quedó difuminado por los constantes aumentos en productos y servicios esenciales”, explicó Del Toro Ríos.
Según el investigador, la falta de educación financiera también es un factor clave en la prolongación de esta crisis.
Las personas de mayor edad suelen ser más precavidas con sus finanzas, mientras que los jóvenes tienden a gastar sin previsión y recurrir al crédito, lo que agrava su situación”, mencionó.
Para evitar esta problemática en el futuro, recomendó reducir los gastos hormiga, ahorrar entre el 10% y el 25 % de los ingresos y evitar compras innecesarias a crédito.
Finalmente, el experto destacó la importancia de hacer un presupuesto detallado para optimizar los recursos familiares.
Si seguimos estos consejos, podremos hacer frente a las dificultades económicas y evitar que esta cuesta de enero se prolongue aún más”, concluyó.
SM
