Guanajuato, Guanajuato.- Juan Antonio López García, director de Cultura y Educación de la capital, reconoció que la manera en la que se exhibe a las momias de Guanajuato no es la mejor y aceptó que es necesario implementar acciones para identificarlas, incluso mencionó que él ya presentó un plan a la alcaldesa, Samantha Smith, sobre este tema.
Aunque Antonio López dijo que ya están trabajando en una buena y adecuada museografía para el Museo de las Momias y aseveró que el tema de reivindicar la momia “La Bruja” para eliminar ese mote, quitarle grilletes y retirar la jaula ya lo habían tratado con Samatha Smith.
Cuestionado para cuándo comenzarán con las acciones de dignificación, Antonio López dijo que esperarán a que por parte del INAH emitan las recomendaciones pertinentes para hacer lo conducente.
No obstante los antropólogos que realizan actualmente un estudio sobre las momias, en rueda de prensa, en la que estuvo presente López García, informaron que el tema relacionado a dignificar a “La Bruja” es una recomendación que han hecho desde hace tiempo, en administraciones anteriores. y en repetidas ocasiones.
Además comentó que, desde que asumió la dirección de Cultura y Educación municipal, una de las principales recomendaciones que le comentaron fue el trabajar en la dignificación de la imagen en la que se presenta a cada una de las momias.
Sí lo vamos a hacer, yo ya hice toda una propuesta en cuanto a eso, también cuestiones de imagen y algunos detallitos que estamos trabajando en el tema de las momias, pero justamente hay que esperar las recomendaciones que nos hagan para de una vez se haga un gasto, que se haga toda la propuesta en el tema museográfico, de imagen y que lo hagamos a partir de las recomendaciones que se están dando”, expresó López.
Asimismo, refirió que la forma en la que actualmente se señala a las momias proviene de los guías de turista, llegando a ser una idea que que atrae a los visitantes, por ello dijo que la estrategia que busca implementar el Gobierno Municipal es que “el encanto de las momias sean las propias momias” y no la historia que alguien pueda contar fuera de la realidad.
“Muchas de estas historias y esa forma de señalar a los cuerpos viene de los guías y que, además, la gente (visitantes) lo promueve de alguna manera porque les gusta más esta parte (historias falsas que generan morbo). Que les contemos una historia apegada a la realidad y no que nos la inventemos, si no que nos la den los expertos”, acotó.
Historia inventada, total burla y revelación de secretos
Los expertos del INAH también destacaron que desconocen de dónde pudo haber surgido la narración que rodea a “La Bruja”. Destacan que es una historia que alguien se inventó.
Es una recomendación que hemos hecho en varias ocasiones, por favor, quiten esa jaula. No es digno tener a alguien enjaulado que, además, cuya historia no sabemos quién la inventó. Ojalá que pronto puedan quitarle esa jaula e incluso dejar de llamarla “La Bruja”. Creo que podemos aportar más datos para contar una historia más allá de eso”, mencionó el antropólogo físico Israel Lara.
Por su parte, la antropóloga física, Carmen Lerma, también señaló que la historia que se cuenta sobre “La Chimuela” también resulta una totalmente erróneo.
Finalmente, revelaron que la tercera y última etapa del estudio integral que se está realizando a las Momias de Guanajuato concluirá el próximo 21 de febrero.
El objetivo final es obtener información que permita ampliar los conocimientos que se tienen de cada uno de los 117 cuerpos áridos que integran la colección.
Inician restauración en el Templo Pardo
Finalmente iniciaron con el trabajo de restauración de la cúpula y casa parroquial del Templo de Pardo, áreas que resultaron afectadas luego de que en julio del año 2023 cayó un rayo y ocasionó diversas afectaciones.
Olga Adriana Hernández Flores, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó lo anterior y precisó que fue a mediados de la semana anterior cuando arrancaron con la obra de rehabilitación que abarca diferentes puntos del recinto religioso, principalmente la cúpula.
Flores indicó que, de acuerdo al contratista encargado de la obra, la rehabilitación durará unos cinco meses, no obstante dijo que es posible que sea menos tiempo, siempre y cuando las lluvias, ya en temporada, no coincidan, pues dijo que ese factor causaría que pueda prolongarse más del tiempo previsto.
Cabe recordar que la noche del 29 de julio del año 2023, durante una tormenta eléctrica, cayó un rayo que generó un gran estruendo, impactando sobre la cúpula del té olor de pardo causando daño estructural en una buen parte del recinto por lo que fue necesario que el gobierno federal, a través del INAH, activará el seguro que protege este tipo de inmuebles y, finalmente tras más de año y medio se liberó el recurso.
AAK
