El concepto de Justicia Social se basa en la defensa de la igualdad de oportunidades, lucha contra la discriminación y defensa de los derechos de todas las personas. Trasciende el concepto tradicional de justicia legal. Se pretende, sobre todo, erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente; la igualdad entre los sexos, el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, con la finalidad de concienciar a la población y de impulsar acciones orientadas a que exista mayor justicia social. Para la Organización de las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión.

En un mundo en el que la economía afecta directamente a los sistemas ecológicos de subsistencia, hay que trabajar para que la justicia social sea una realidad. El crecimiento económico no tiene sentido si no redunda en el bienestar real y sostenible.

Todas las personas debemos tener acceso al disfrute de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la identidad, a la supervivencia, a la expresión con libertad, a la educación, entre otros derechos, así como a ser tratados con respeto y dignidad. La Justicia Social promueve los derechos y las obligaciones de las personas que forman parte del colectivo social de manera igualitaria, justa y equilibrada.

Principios fundamentales de la justicia social: Igualdad de oportunidades; Equidad; Derechos humanos; Participación, democracia y Solidaridad.

La justicia social es fundamental para construir sociedades más equitativas, pacíficas y sostenibles. Su importancia radica en que garantiza el acceso a derechos y oportunidades para todos, promoviendo el bienestar colectivo y reduciendo la desigualdad. Reducir la desigualdad Ayuda a cerrar brechas económicas, educativas y laborales, permitiendo que todas las personas tengan acceso a mejores condiciones de vida.

Las sociedades más justas y equitativas tienen menos conflictos, violencia y delincuencia. Cuando las personas sienten que sus derechos son respetados, hay mayor armonía social.

Garantizar el acceso a derechos básicos Salud, educación, empleo y vivienda son esenciales para el desarrollo de cualquier individuo. La justicia social trabaja para que estos sean accesibles para todos. La equidad en el acceso a oportunidades fortalece la economía, ya que más personas pueden contribuir con su talento y trabajo sin barreras de exclusión.

Protege a los grupos vulnerables Personas en situación de pobreza, comunidades indígenas, mujeres, personas con discapacidad y otras minorías son quienes más sufren la injusticia social. Garantizar sus derechos es clave para una sociedad justa. Cuando todas las personas tienen voz y pueden influir en las decisiones políticas y sociales, la democracia se fortalece. Una sociedad donde se respetan los derechos y hay igualdad de oportunidades es una sociedad más feliz, con ciudadanos que viven con dignidad y sin miedo a la exclusión.

En un mundo polarizado en donde se perfilan unos cuantos poderosos que dominan el mundo y muchas personas que tienen muy poco, es urgente educar en justicia social, es una responsabilidad de la que no podemos abstraernos.

Fortalecer una transición justa hacia un futuro sostenible significa garantizar que nuestro avance hacia economías bajas en carbono beneficie a todos, especialmente a los más vulnerables. Requiere un enfoque holístico que entrelace la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, garantizando que las comunidades marginadas reciban el apoyo que necesitan:  la descarbonización y la transformación económica deben ir de la mano de políticas que luchen contra la pobreza, reduzcan la desigualdad y abran oportunidades para todos.

La justicia social no solo beneficia a los más desfavorecidos, sino a toda la sociedad, creando un mundo más equitativo y sostenible. Es básica para una vida en paz. Aunque hoy por hoy está muy amenazada.

 

¡Por la Construcción de una Cultura de Paz!

 

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *