En las jardineras que rodean el monumento a Benito Juárez, así como en el arbolado perimetral del parque Juárez y sobre la calle Ignacio Zaragoza, dentro del jardín La Floresta, se ha identificado la presencia de heno motita, una planta considerada plaga debido a su rápida propagación y su impacto negativo en especies sanas.

Ante esta situación, las dependencias responsables del mantenimiento del área han realizado recorridos de supervisión y reuniones de trabajo para establecer estrategias de control y erradicación. El heno motita, también conocido como heno erizo, se adhiere a los árboles y se expande velozmente, debilitando el arbolado urbano.

En respuesta a la problemática, la presidenta municipal, Lorena García Cázares, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, dirigida por Armando Pérez Alcíbar, a actuar de manera inmediata para frenar la propagación de la plaga y evitar su avance a otras zonas con vegetación densa.

El plan de acción involucra a diversas áreas, incluyendo la Secretaría de Servicios Municipales, Protección Civil, Medio Ambiente y la comisión de medio ambiente del ayuntamiento, encabezada por el regidor Roberto Ivey Beltrán. Las estrategias contemplan la eliminación manual del heno en árboles menores a cuatro metros, el uso de escaleras para la remoción en zonas más elevadas, podas y, en casos extremos, el retiro de ejemplares gravemente afectados. También se aplicarán aspersiones en árboles con daños reversibles para impedir el regreso de la plaga.

La rápida intervención busca preservar este espacio emblemático de Tulancingo, que cuenta con 155 árboles, muchos de ellos centenarios, y que funciona como un pulmón verde dentro de la zona urbana. La coordinación entre especialistas y autoridades es clave para erradicar la plaga y garantizar la conservación de La Floresta como un punto de encuentro y bienestar ambiental para la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *