Irapuato, Guanajuato.- Teresita Gallardo Arroyo, directora del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan), aseguró que acatará la decisión que tome el Ayuntamiento y la Contraloría Municipal respecto a la modificación del proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (PMDUOET), el cual fue sometido a consulta pública sin haber informado al Cabildo ni solicitado su permiso.
“Por supuesto yo tengo que atender lo que me indique el Ayuntamiento”, expresó.
Además, admitió que fue ella quien dio la orden de modificar el proyecto de PMDUOET.
La decisión la tomó el Instituto. La tomé yo como directora”, reconoció en entrevista con AM.
Reconoció que la modificación se realizó “por un error de comunicación” y “por una interpretación”. “Yo creo que es un error del Instituto, es un error de comunicación, tendría en todo caso que hacerse las observaciones necesarias”, añadió.

Lo anterior, en relación con lo publicado por AM el 10 de febrero, donde se dio a conocer que, sin el permiso del Ayuntamiento, el IMPLAN modificó el proyecto de PMDUOET que ya había sido conocido y avalado por el Cabildo en sesión del 4 de octubre de 2024.
El documento modificado fue sometido a consulta pública durante octubre, noviembre y hasta el 26 de diciembre de 2024.
Sin embargo, durante la sesión del Ayuntamiento del 19 de diciembre, la regidora Regina Irastorza, de Movimiento Ciudadano, señaló la diferencia entre ambos documentos, lo cual fue apoyado por el regidor Emmanuel Jaime Barrientos, del PAN; la síndica Karen Guerra, del PRI, y reconocido por la presidenta Lorena Alfaro.
En esa misma sesión, el Cabildo acordó por unanimidad tener una reunión de trabajo con la directora del IMPLAN, la cual se llevó a cabo el 10 de enero, para que les explicara las razones de los cambios.
Posteriormente, la síndica ordenó a la Contraloría Municipal iniciar una investigación sobre dichas modificaciones y determinar a los responsables de haberlas realizado. Además, el Ayuntamiento acordó que la consulta pública realizada con el documento modificado no es válida y deberá reponerse.
Por ahora, el proceso para obtener el documento final del PMDUOET, que deberá someterse a la aprobación del Ayuntamiento, está en pausa, hasta que el mismo Ayuntamiento concluya si se incurrió en una falta al realizar las modificaciones antes de la consulta.
“No es un documento terminado”
En entrevista con AM, a Teresita Gallardo Arroyo se le preguntó por qué el Instituto modificó el proyecto del PMDUOET. Ella insistió en que esto ocurrió porque el documento no está terminado.
Refirió que en la reunión de trabajo del 10 de enero con los miembros del Ayuntamiento, les explicó: “Yo les expliqué por qué se modificó, porque es un proyecto en construcción, y de hecho en este momento todavía sigue en construcción (…) Nosotros mandamos una versión que todavía estábamos construyendo”, sostuvo.
Mencionó que el 19 de enero, el Iplaneg le envió al Implan más observaciones recibidas.
“Está en el propio proceso, en ningún momento señala que el documento tenga que estar autorizado de manera previa. Se sigue construyendo.
No es que sea diferente (el documento sometido a consulta pública). No es que sea diferente, nosotros estamos siguiendo el procedimiento de ley”, añadió.
La funcionaria sostuvo que en la sesión del 4 de octubre, “el acuerdo del Ayuntamiento dice: le autorizamos al Instituto Municipal de Planeación el procedimiento para la consulta pública de 45 días y también le autorizamos que haga las modificaciones procedentes al documento de trabajo que fue presentado”.
De acuerdo con lo expresado anteriormente por regidores, las modificaciones deberían haberse realizado después de la consulta pública y no antes, por lo que la interpretación que el Implan hizo del acuerdo está en revisión.
El acuerdo del Ayuntamiento, cuya copia mostró a AM la funcionaria, dice textualmente:
(…) emite minuta dictamen elaborada por la mencionada comisión, relativa al procedimiento para que se lleve a cabo la consulta pública para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Irapuato, por un periodo de 45 días hábiles y una vez concluido el periodo de consulta pública y efectuadas las adecuaciones procedentes al proyecto de PMDUOET, por parte del Implan se remita al Iplaneg para que emita el dictamen de congruencia y vinculación con la planeación estatal y nacional”.
La consulta comenzó el 28 de octubre, pero con el proyecto de PMDUOET ya modificado por el Implan.
Asegura que no desapareció el Área Natural Protegida
Teresita Gallardo también aseguró que no se “desapareció” una parte del Área Natural Protegida de Los Encinos, ubicada al noreste del municipio, como se muestra en dos de los mapas modificados por el IMPLAN y sometidos a consulta pública, lo cual fue señalado por AM en la publicación del 10 de febrero.
Explicó que la declaratoria de Área Natural Protegida fue emitida en octubre de 2022, por lo que no está en el PMDUOET vigente, que data de 2021. Por lo tanto, debe ser incorporada en el proyecto que está en proceso de actualización.
Actualizan PMDUOET de Irapuato con empresa contratada por Infonavit
El Proyecto Municipal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET) de Irapuato fue elaborado por la empresa privada Ramka, contratada por el Infonavit en virtud de un convenio de colaboración y coordinación entre este organismo federal y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) del municipio.

Dicho convenio, firmado en diciembre de 2023 entre la alcaldesa Lorena Alfaro y el representante del Infonavit, tuvo dos objetivos principales.
El primero, según el documento del que AM tiene copia, establece que ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para ejecutar acciones que permitan mejorar y ampliar la oferta de vivienda adecuada en Irapuato.
El segundo señala: “La adopción de medidas fiscales, presupuestales, de mejora regulatoria y/o de dotación de suelo que impulsen la oferta habitacional de vivienda adecuada y asequible, especialmente para la población de menores ingresos, y el otorgamiento de financiamientos para la adquisición, ampliación o mejoramiento de vivienda o suelo destinado a la vivienda en el Municipio de Irapuato”.
Dentro del convenio se acordó que el Infonavit contrataría a un proveedor externo, cuyos honorarios cubriría este organismo federal, y colaboraría con el municipio en la elaboración del documento que serviría como instrumento de planeación urbana.
Aunque el convenio no lo especifica, dicho instrumento es el PMDUOET, y la empresa contratada para su elaboración fue Ramka.
Tanto el municipio como el Infonavit se comprometieron a colaborar en la consulta pública, la revisión por parte del Cabildo y el dictamen de congruencia del Iplaneg durante los tres meses posteriores a la entrega del PMDUOET.
Además, el Infonavit se comprometió a trabajar con el municipio en la revisión de la normativa, procesos administrativos y legislación municipal relacionados con el fraccionamiento y gestión del suelo, construcción de vivienda, transferencia de inmuebles y desarrollo de urbanizaciones. El objetivo era identificar factores que encarecen, ralentizan o hacen inviable la producción de vivienda asequible en la demarcación.
Actualización anticipada
Este convenio se firmó debido a un programa nacional del Infonavit para apoyar a los municipios en la actualización de sus programas de desarrollo urbano, explicó Teresita Gallardo Arroyo, directora del Implan de Irapuato.
“Por eso se levantó la mano con el Infonavit para hacer una actualización anticipada del PMDUOET, porque los municipios están obligados a hacer esa actualización seis meses después de que sea publicado el Programa Estatal”, explicó.
“Infonavit dijo: a nosotros nos interesan otras áreas, pero el consultor trabajará también otras áreas” que le sirvieran al Implan.
Comentó que, en el diagnóstico de la problemática de vivienda realizado por el Infonavit, se detectó que en Irapuato se construyen solo 2,500 viviendas al año, mientras que hay 60 mil acreditados en el Instituto.
Sin embargo, aclaró que desconoce cuánto pagó el Infonavit a la empresa Ramka y cuál fue el proceso de licitación para su contratación.
Descarta Iplaneg investigar cambios al PMDUOET en Irapuato
El Instituto de Planeación y Estadística del Estado de Guanajuato (Iplaneg) no realizará una investigación ni revisión sobre las modificaciones que hizo el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Irapuato al proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET) avalado por el Ayuntamiento de Irapuato.
Así lo declaró Graciela Amaro Hernández, directora del Iplaneg, en entrevista con AM.
“Yo no soy autoridad para hacer investigación ni para revisar los procesos del Ayuntamiento”, indicó.
“Nosotros no somos autoridad revisora del proceso; lo que podemos observar es lo que está público, lo que estaba en la página del Implan de Irapuato. El Ayuntamiento no nos tiene que avisar de los procesos internos”, agregó.

El lunes, AM publicó que, sin el permiso del Ayuntamiento, el Implan modificó el proyecto del PMDUOET, aprobado por el Cabildo. Este documento es crucial para ordenar y dirigir el crecimiento del municipio, las áreas de conservación, desarrollo y urbanización.
Fue aprobado por el Ayuntamiento el 4 de octubre. Sin embargo, de manera unilateral, el Implan, encabezado por Teresita Gallardo Arroyo, realizó 23 modificaciones al proyecto original, conocido y aprobado por el Ayuntamiento, y luego lo sometió a consulta pública durante 45 días.
Para denunciar lo anterior, la regidora Regina Irastorza Tomé, de Movimiento Ciudadano, presentó una queja formal ante la Contraloría Municipal, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y el Iplaneg los días 8 y 9 de enero, mediante un oficio del cual AM tiene copia.
La regidora argumentó que el documento aprobado por el Ayuntamiento fue publicado en la Gaceta Municipal y en la página de internet de la Presidencia Municipal de Irapuato, y que el Implan también lo difundió en su portal para la consulta pública.
Haciendo la comparativa de ambos documentos, arroja un sinfín de modificaciones que se traducen en que el documento expuesto para su consulta no fue el conocido y aprobado por el Ayuntamiento de Irapuato”, denunció Irastorza.
En su escrito dirigido a Graciela Amaro, directora del Iplaneg, la regidora informó sobre la situación “para que se actúe en consecuencia”, pues consideró evidente que la consulta no se realizaba conforme a los lineamientos aprobados por el Ayuntamiento ni al procedimiento de elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano establecido por el Código Territorial.
Entrevistada el 11 de febrero sobre el asunto, Graciela Amaro informó que el 21 de enero respondió el oficio de la regidora Regina, en el sentido ya mencionado.
“Lo que hice fue contestarle a la regidora que no somos autoridad facultada para revisar los procesos; lo que estamos esperando ahora es lo que el Ayuntamiento va a acordar sobre el proceso del instrumento. No sé qué van a acordar”.
“Estoy a la espera de que el Ayuntamiento, como autoridad municipal, me diga cuál es el proceso que va a acordar para yo hacerle oficialmente las apreciaciones que vamos a hacer con las atribuciones legales”, agregó Amaro.
Sobre los señalamientos de la regidora Regina, la directora del Iplaneg respondió: “Yo le preguntaré al Implan cuando el Ayuntamiento me notifique nuevamente”.
También se le preguntó si, conociendo que el documento fue modificado por el Implan, echaría para atrás las observaciones hechas en diciembre. “Nosotros esperaremos a que el Ayuntamiento nos notifique”, respondió.
Finalmente, Graciela Amaro afirmó que, en caso de que se reinicie el proceso y el Ayuntamiento presente otro documento, harán nuevas observaciones.
Anticipa Iplaneg observaciones antes de concluir consulta pública
El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) entregó al Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan) un documento con las observaciones recabadas de varias dependencias estatales: las Secretarías de Obra Pública, de Seguridad y Paz, y de Economía, así como de la Procuraduría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
El documento está fechado el 19 de diciembre de 2024, pero fue recibido en el Implan el 9 de enero de 2025.
Sin embargo, la consulta pública realizada por el Implan concluyó hasta el 26 de diciembre. Es decir, el Iplaneg se adelantó a hacer las observaciones, contraviniendo el proceso marcado por el artículo 58 del Código Territorial del Estado para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.
Dicho artículo establece que, una vez concluida la consulta, el Implan debe efectuar las adecuaciones pertinentes dentro de los 10 días hábiles siguientes y, posteriormente, el Ayuntamiento debe remitir el documento al Iplaneg, que deberá analizar su congruencia y vinculación con la planeación nacional y estatal, por ejemplo, con el Plan Estatal de Desarrollo 2050. Si falta alguno de los requisitos legales, requerirá al Municipio para que subsane dicha omisión.
Este 11 de febrero, AM preguntó a Graciela Amaro por qué se adelantaron a presentar observaciones si la consulta pública a la ciudadanía todavía no terminaba.
“Lo que nosotros hemos realizado al interior del instituto es que durante las consultas públicas de los documentos hacemos un proceso de análisis y este tiene el sentido de ir acompañando a lo que los municipios van haciendo; desde la consulta pública lo hacemos también nosotros.
“Apoyamos a los municipios a que den el fortalecimiento a los documentos. Lo hicimos así porque ya venía el periodo vacacional (que para Gobierno del Estado inició el 20 de diciembre), además ya faltaban pocos días para la terminación de la consulta.
“El Código Territorial no marca que el Iplaneg no haga observaciones durante la consulta”, afirmó y admitió que tiene que haber un nuevo acuerdo del Ayuntamiento para que les manden el proyecto de PMDUOET por normativa para su revisión.
Se le preguntó si no es ilegal que lo hayan mandado antes.
“Estas observaciones no son para emitir el dictamen, esas observaciones se pueden hacer en cualquier momento de la consulta, porque esta dura 45 días.
“Este es un extra que el instituto hace de análisis, pero no es el que el Código señala que tiene que ser posteriormente”, explicó.
—¿Por qué no esperarse?
“No esperamos a ese momento, porque no hemos llegado a ese momento. Cuando nos mande el Ayuntamiento el documento listo. Cuando llegue ese momento estaremos cubriendo el proceso.
“No es que no esperáramos. Nosotros lo que estamos haciendo es adelantar observaciones para que el Ayuntamiento adelante sus procesos. El proceso que no hemos hecho es el dictamen de congruencia. Hicimos un ejercicio previo con ellos, fue decirles: tenemos estas observaciones.
“Sí lo hacemos en otros instrumentos cuando nos mandan el acuerdo. El Ayuntamiento determina cuál documento nos manda para que nosotros emitamos el dictamen de congruencia”.
DAR
