Guanajuato capital.- Defensores y asesores del Instituto Federal de Defensoría Pública (Ifdp) reclamaron que desde hace seis años no tienen un aumento salarial y que el recorte presupuestal al Poder Judicial de la Federación ha provocado que se vean rebasados de trabajo, al tener más carga laboral y menos personal.
Valeria Anabel López Flores, delegada de la Defensoría Pública Federal en el Estado, dijo que los recortes dejaron desprotegida a la población en general, pero en especial a la que vive en situación de vulnerabilidad, a las madres buscadoras, niños, por mencionar algunos.
¿A quiénes van a perjudicar?, a la gente que no tiene recursos para un abogado… Trabajar igual, pero con menos, y arriesgar la vida, sobre todo”, aseveró la delegada.
En el patio central del edificio del XVI Circuito, los trabajadores se mostraron en contra de los recortes presupuestales que ha hecho la federación al Poder Judicial, al menos en Guanajuato son 120 personas, entre asesores, defensores y personal administrativo los que se han visto afectados, pues cada uno de los defensores en ejecución al mes revisan 400 casos, los defensores en proceso otros 300.

No es solo un golpe económico, es un mensaje preocupante sobre la forma en que se valora nuestro trabajo… Las prestaciones que hoy nos arrebatan no son un privilegio, sino una garantía de estabilidad en nuestro trabajo que exige entrega, responsabilidad y compromiso. Suprimirlas no solamente afecta a nuestras familias, sino que también debilita al Poder Judicial de la Federación”, dijo María Yarabí Ramírez Quintanar, asesora jurídica federal.
Reprocharon que a la carga de trabajo, se le suma que en muchas ocasiones corren peligro al hacer su trabajo de investigación en zonas marginadas o bien cuando se trata de un hecho delictivo, esto en especial en zonas como Salamanca, Celaya, Silao, los dos Apaseos, San Felipe y León.
Nos vemos en la necesidad de acudir a las áreas donde se han cometido hechos delictivos, denunciando detenciones a manera de hacer actos de investigación, porque no tenemos un cuerpo de investigación… Hemos encontrado zonas muy conflictivas para realizar la labor de la defensa”, mencionó José Luis Fuentes, defensor público federal.

HLL
