León, Guanajuato.– Para la American Society of Mexico (AmSoc) es poco probable que se adelante oficialmente la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, pero de concretarse sería positivo para dar certidumbre al sector empresarial.
En conferencia de prensa, Larry Rubin, presidente del organismo que representa a empresarios de Estados Unidos en México, consideró que el sector empresarial ya está listo para una revisión anticipada.
Empresarios estadounidenses, mexicanos y canadienses, ya están listos para una negociación expedita y si esta se diera antes, estaremos listos en el terreno de la iniciativa privada.
“Quisiéramos apostar a que así será, que se dé una negociación antes de lo acordado, las tres naciones están abiertas a la posibilidad (pero) no lo vemos totalmente factible, pero sí quisiéramos que se pudiera dar antes”, señaló.
Esta acción permitiría resolver temas que serían algunos en la negociación, por lo cual, también desde los empresarios estadounidenses, urgen que México resuelva temas pendientes correspondientes al acuerdo comercial, como el caso de propiedad intelectual.
Sin embargo, Rubin no descartó que a la par de las revisiones en T-MEC haya un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para resolver temas de seguridad como el tráfico de drogas y el paso de inmigrantes ilegales.
Además, insistió en que es poco probable que Estados Unidos aplique aranceles a México, por su relevancia como principal socio comercial.
Vemos factible que México siga libre de aranceles a diferencia de otros países del mundo”, expresó.
SM
