Los votos 24
Todo está listo para que mañana el Congreso del Estado elija al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado y la mesa está puesta para alcanzar 25 votos a favor del actual fiscal federal en Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste.
La elección debe resolverse por las dos terceras partes de los legisladores presentes, es decir por 24 de los 36 de los diputados bien pagados. Y aunque hasta este fin de semana estaban a todo lo que da las negociaciones para lograr esa mayoría, el escenario es que no habría problema para lograrlo.
Desde un inicio estaba claro que, aunque Alatriste no fue propuesto por la bancada del PAN, era la opción preferida desde Palacio de Gobierno, así que tendrá los 16 votos azules, más el del PRD que es la panista Pilar Gómez. Además de los tres del PRI, dos del Verde y uno del PT, pues estos tres partidos propusieron a Gerardo.
Así que ya son 23 más que amarrados, la negociación clave es con los dos diputados de Movimiento Ciudadano: Rodrigo González y Sandra Pedraza. Públicamente ni los legisladores ni la delegada naranja en Guanajuato, Yulma Rocha, han fijado una postura sobre su voto de mañana. Le ponen suspenso.
Nunca un voto naranja ha estado ni estará tan deseado, ¿a cambio de qué?
Morena ya anunció que no va con ninguno de los tres candidatos. Son 11 votos, lo que no impide que el PAN y aliados logren la mayoría calificada que se necesita.
En la comparecencia del martes de los candidatos: Gerardo Vázquez, Israel Aguado y Zucé Hernández, los tres mostraron que tienen experiencia y tablas en los temas de procuración de justicia. También coincidieron en una necesaria transformación en una Fiscalía más sensible a las víctimas.
Fueron muy cuidadosos en sus palabras respecto a la gestión de casi 16 años de Carlos Zamarripa, hablaron de cambio pero sin criticar al que se fue. No lo iba a hacer Alatriste que ha presumido buena relación con la Fiscalía desde su arribo a la FGR Guanajuato en septiembre de 2023, y menos si apunta a estar en esa silla.
De los otros dos aspirantes se conoce su larga carrera en la institución, Zucé es desde el 1 de enero la fiscal provisional e Israel fiscal de la región B con sede en Irapuato. La pregunta ahora es si ambos seguirán en la renovada Fiscalía.
Para Alatriste no fue una ‘luna de miel’, tuvo que enfrentar el reclamo en vivo y a todo color del abogado Roberto Saucedo, quien acusa que deliberadamente el fiscal federal no investigó la denuncia contra el hoy secretario de Salud del Estado, Gabriel Cortés, por presuntas irregulares en el otorgamiento de contratos en su paso como director general del Hospital Regional del ISSSTE en León.
Gerardo respondió a este asunto en los cuestionamientos de los legisladores, pero al final no le fue bien con la prensa que le demanda una explicación más amplia.
La semana siguió ocupada para los aspirantes, jueves y viernes los tres tuvieron, a petición de ellos mismos, encerronas en el Congreso con legisladores del PAN y PRI, para platicar más “en corto” sus puntos de vista, dijeron. La realidad es que la decisión ya estaba tomada.
Para lograr la mayoría calificada de 24 votos la apuesta del pastor de los diputados del PAN, Jorge Espadas Galván, es el diálogo, la construcción de acuerdos y la búsqueda del consenso, pero no con Morena.
En Morena, anticipan que el Fiscal será Gerardo Vázquez y afirman que no sería nada raro que Espadas planeara como táctica para desviar la atención, el que el PVEM, PRI y PT propusieran a Gerardo.
Por ley, este voto de los diputados será por cédula, por lo que no se podrá conocer por quién voten. Si las cuentas dan 25 estará muy claro de dónde vinieron, pero si no es así, tendrán que buscar al “rebelde” de entre las piedras. Si no tienen los 24 votos quiere decir que la recomendación de la Gobernadora no será atendida.
Amigas y rivales
La carrera que Libia García y Alejandra Gutiérrez Campos iniciaron por estos días, hace dos años, buscando la nominación de su partido, el PAN, para la gubernatura, fue ardua y apasionada, con una definición ya de todos conocida.
Tras 50 días de incertidumbre y de apuestas por ambos bandos (la tercera aspirante, Alejandra “la Wera” Reynoso, tenía pocas probabilidades reales), las negociaciones de puestos para sus operadores políticos concluyeron con el anuncio de “una candidata de unidad”. Ese ya lejano 5 de octubre de 2023 se informaba que al aceptar buscar la reelección a la presidencia municipal de León, Alejandra Gutiérrez le dejaba vía libre a Libia García.
Un mes después, el 26 de noviembre, se dio el banderazo de inicio a la precampaña a la gubernatura en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde desfilaron legisladores federales, locales y alcaldes. Pero no la aspirante “derrotada”. Su ausencia se justificó como vacaciones para atender temas personales.
Una larga precampaña-campaña llegó y se fue. Las urnas dieron su veredicto el 2 de junio de 2024: Libia se convertiría en la primera mujer en llegar a la gubernatura. Lo celebró en grande, de nuevo, en la Alhóndiga, donde prometió a los guanajuatenses un nuevo comienzo. Aunque la toma de protesta oficial para el periodo 2024-2030 se realizó previamente en el Palacio Legislativo, a donde sí llegó Alejandra.

Desde la precampaña y ya como autoridades electas, ambas han afirmado que es el tiempo de las mujeres y que trabajarán juntas a favor de León y Guanajuato. Lo cierto es que en los eventos públicos coinciden con menos frecuencia de lo usual para sus cargos.
Una encabeza un evento público o masivo al que la otra no asiste por diferentes motivos, aunque a veces ni siquiera se justifica la ausencia, o de plano, cada quien organiza el suyo.
El caso más reciente ocurrió el martes pasado, cuando la gobernadora presentó la financiera y Apoyos “Tú puedes, Guanajuato”, en el municipio de Purísima del Rincón, acompañada de Ivón Padilla, titular del programa que reemplaza a “Fondos Guanajuato”, de legisladores y legisladoras locales y federales, así como de presidentes y presidentas municipales. Pero no Alejandra.
Porque la alcaldesa de León entregó, justo ese día, constancia de ganadores a 74 promoventes de proyectos comunitarios inscritos en el programa “Participa León” y anunció que 9 proyectos que no han ganado en ninguna edición sí se realizarán con presupuesto municipal. Dedicó una hora a saludos y abrazos, mesa por mesa, antes de iniciar el evento en la terraza del Hotsson.
Que la rivalidad quedó atrás, dicen.
Obras son amores
No necesitan ser amigas para dar resultados, ambas son políticas y donde se paran repiten que quieren lo mejor para León, así que el tiempo apremia para aterrizar proyectos de infraestructura, avances en salud, educación, abasto de agua, y en especial en seguridad pública.
El 21 de enero Libia recibió a Alejandra y a su equipo de trabajo, como lo ha hecho con el resto de los alcaldes y alcaldesas, para escuchar su ‘cartita a los Reyes’ que incluyeron 17 proyectos de infraestructura por un monto aproximado de 3 mil 200 millones de pesos, con el deseo de concretarlos en el resto de su trienio.
La gran mayoría de las peticiones están enfocadas a resolver el colapso de movilidad que vive esta ciudad en varias zonas, en particular bulevar Aeropuerto. También suma proyectos para la seguridad y fortalecer la red de parques.
Ambas publicaron en sus redes sociales las fotos del encuentro y optimistas mensajes. Pero de proyectos en concreto todavía no se informó nada de nada. Es natural, apuntan, se está en la etapa de arrastrar el lápiz y hacer números del Poder Ejecutivo con los 46 municipios para que todos tengan su rebanada de pastel.
El detalle es que el pastel es cada vez más chiquito, en términos reales el presupuesto no creció, además no está contemplada deuda pública, a la Secretaría de Obra Pública no le alcanza para mucho y en la del Nuevo Comienzo, los recursos se concentran en programas como la “tarjeta rosa”. Vamos a ver el amor a Léon.
IEEG, consejeros ignorados
Ooootra vez, los consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) volvieron a exhibir en público su división interna, que por lo visto, es más honda de lo que parece.
En la sesión pública del Consejo General del jueves, tres consejeros electorales del IEEG: Concepción Aboytes Sámano, Luis Gabriel Mota y Nora García Huitrón, reclamaron que, hasta muy poco antes de empezar los eventos de celebración del 30 aniversario del Instituto, desconocían el programa y sus participantes porque nadie se los informó.
Todo empezó porque Luis Ernesto Barbosa, representante de Morena, reclamó que los foros del IEEG por el 30 aniversario parecen hechos “a contentillo de Acción Nacional”. Estos eventos se están llevando a cabo desde hace dos semanas.
Porque en el foro del miércoles, el diputado local panista Juan Carlos Romero Hicks fue “invitado especial”. Y en otro foro invitaron a Libia como gobernadora, cuando no se tenía que invitar.
Reclamó también que un partido tiene más participantes en los foros y generalmente son del PAN.
Al reclamo del representante de Morena, Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta del Instituto, explicó que la de Romero Hicks fue su participación especial por el aniversario del IEEG. “No tiene nada que ver que sea de uno u otro partido”. Sino que fue el primer gobernador electo por el IEEG.
Porque incluso ese evento se llevó a cabo en el Palacio Legislativo, con representaciones de todas las fuerzas políticas. Los paneles se han planeado para integrar a diferentes personalidades de diferentes partidos políticos, afirmó.
La consejera Concepción Aboytes agregó que en general para realizar los paneles no se les tomó su opinión para elaborarlos, solo se les informó cuando ya estaban hechas las invitaciones. “Hubo actividades en las que la de la voz no estuvo de acuerdo por lo que implicaban”.
El consejero electoral Luis Gabriel Mota siguió con los señalamientos. Comentó que sí hubo un comité organizador en el que no participaron todos los consejeros.
Él propuso un panel con los partidos que tenían representación en 1995 (cuando se fundó el IEEG), se aceptó que se realizaría en mayo.
“Me propusieron como moderador, pero dudo en moderarlo, porque si me van a imponer a las representaciones, o van a invitar a quien quieran ese comité de preparación, de los 30 años, pues no participaría en mayo, por qué, porque se trataría de nuestra participación.
“Por ejemplo, mañana se va a hacer una premiación al personal con más antigüedad, pero si no pregunto hoy a quién se va a premiar, no me entero, no se nos da información.
“Entonces yo no podría participar. Por eso no he participado en muchas actividades de los 30 años. Y miren que soy de los pocos que quedan de los que participaron en ese naciente Instituto, participando en los 30 años”, reclamó.
Mal parado
Y sumó más reclamos la consejera electoral Nora García Huitrón, quien recordó que desde noviembre se creó un comité de festejos, “pero no entendíamos las atribuciones de este comité”. Después pasó a ser grupo de trabajo, “no supe quién lo encabezó, quien dirigió las actividades. Y de los 30 años, todo lo que ustedes ven, la de la voz solo ha sido invitada”.
A pesar de que dichos desencuentros en público, en plenas sesiones del Consejo General, no dejan bien parado al Instituto Electoral, Brenda Canchola no asume la responsabilidad de informar a todos los consejeros y a los representantes de los diferentes partidos registrados. A Brenda le gusta comunicarse poco.
