Gabriela Elizabeth Gutiérrez Moreno, delegada de la Procuraduría de los Derechos al Contribuyente (PRODECON).. Foto: Silvia Millán

León, Guanajuato.- El aumento al salario mínimo, que entró en vigencia este año, puede generar diferencias en temas fiscales, y de materia laboral, modificando las cuotas obrero patronales. 

Gabriela Elizabeth Gutiérrez Moreno, delegada de la Procuraduría de los Derechos al Contribuyente (PRODECON), advirtió que hay que tener cuidado, ya que con el aumento, la autoridad puede determinar diferencias o reclasificación de la prima de riesgo. 

La delegada explicó que el aumento salarial modifica la base del Impuesto Sobre la Renta, por lo que se debe realizar adecuadamente este cálculo. También afectan los pagos de las cuotas obrero patronales, ante el IMSS e Infonavit se debe hacer el cálculo correspondiente. 

Señaló que al momento de timbrar la nómina y hacer el cálculo, debe declarar la misma cantidad para que no existan diferencias entre las nóminas y las declaraciones. 

Ya que de lo contrario, puede que no se realice adecuadamente la retención de impuestos, al no declararse correctamente puede generar una contingencia fiscal. 

Sectores más vigilados 

Gutiérrez Moreno adelantó que dentro del proyecto del Plan Maestro 2025, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio algunas líneas de cómo se dará la recaudación en este año. 

En el plan se detalla que existen algunas actividades que pueden considerarse de alto riesgo, que pueden ser más fiscalizadas. 

El sector de la construcción, hidrocarburos, tecnología, automotriz, también las empresas que importan con tasa cero del IVA. Se dará énfasis al cumplimiento de la clasificación arancelaria. 

Los contribuyentes que frecuentemente solicitan devolución, los que reciben estímulos fiscales. La discrepancia de estar emitiendo comprobantes y que no coincidan con los estados de cuenta bancarios son una bandera roja. 

“Son focos de atención las empresas que no cuentan con activos, empleados, cómo llegaron a esos ingresos sin estructura”. 

La Delegada aclaró que los contribuyentes que hacen las cosas bien fiscalmente, no deben tener ningún tipo de problemática. 

HLL

 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *