Irapuato, Guanajuato.- Ante los recientes hechos violentos que se han registrado en Irapuato y la región, el obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, dijo que la única forma de buscar la paz es enfocándose en la educación y en los medios legales para tener más seguridad.
Es la pregunta de todos los días y es la pregunta que constantemente nos estamos haciendo todos ¿cómo lograr superar esta situación, este ambiente de violencia? Yo diría que lo primero es no acostumbrarnos a la violencia, ni minimizarla”, dijo.
Monseñor señaló que la violencia preocupa y les ocupa, además de que se tiene que combatir con paz, educación y los medios legales.
Tocó muy cercano (los hechos delictivos) a varias familias que me comentaban de estos ataques que han sido a personas cercanas y cómo los niños por ejemplo ya no querían ir a la escuela después de las balaceras de los autobuses de servicio, cómo familias están con angustia que no encuentran a algunos de sus seres”, indicó.
Expresó que espera que la ciudadanía no se acostumbre a los hechos delictivos y que se esfuercen más por construir la paz.
“Cada día tenemos estas situaciones quizá más cercanas, si antes las oíamos lejanos, ahora todos podemos decir que si a fulano o mengano que son cercanos a mí, que son mis parientes, amigos o personalmente he sufrido estas situaciones de violencia.
“Nuestra oración y nuestra cercanía con las personas que sufren la violencia, pero también nuestro compromiso de construcción de paz y nuestra exigencia a las autoridades de que vayan buscando el camino de verdadera paz y seguridad”, expresó el religioso.
En las últimas semanas se han registrado en Irapuato hechos violentos relacionados con extorsión con ataques directos a negocios, al igual que en otros municipios como Salamanca donde un grupo armado llegó a una fiesta y disparó hiriendo a 12 personas y dejando a dos más sin vida.
En un año, creció el temor a la inseguridad Irapuato: Inegi
Irapuato es la décima ciudad del país donde más habitantes de 18 años y más se sienten inseguros.
Así lo revelaron datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024 que publicó este jueves el Inegi y para la cual se encuestaron a personas residentes de 91 ciudades.
En Irapuato, la percepción de inseguridad empeoró al pasar de 83.5% en el último trimestre del 2023 a 84.5% en el mismo periodo del 2024.
Titulares de seguridad niegan alza en percepción de inseguridad
“En términos generales, vamos a la baja”, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Luis Ricardo Benavides Hernández, respecto a la percepción de seguridad en el municipio y aseguró que se encuentran trabajando para que la ciudadanía vuelva a confiar en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
Durante la tarde del viernes 24 de enero, Benavides confirmó para AM que la percepción en materia de seguridad por parte de los ciudadanos tuvo una caída del 7.2 por ciento en los últimos cuatro años.
Pues sí tuvimos una disminución importante, si hacemos un comparativo con el año pasado, estamos hablando de momentos diferentes. Recordar que en el 2021 se inició con el 91.7 de la percepción en materia de seguridad y hoy contamos con 84.5.
JRL
