El agobio vial en León no terminará pronto, los autos y las motos se multiplican más rápido que las vialidades. Aún así, hay paliativos en la tecnología moderna. Empresas especializadas ofrecen la semaforización inteligente. La idea es simple: los semáforos inteligentes actúan como los viejos tránsitos de a píe. 

Por fortuna el Ayuntamiento compró un sistema centralizado que ayudará a coordinar los semáforos, aunque desconocemos las especificaciones, creemos que es el camino correcto para invertir en la movilidad de la ciudad. 

En el pasado, el Ayuntamiento logró un buen control en el bulevar López Mateos o Las Torres con semáforos secuenciales. Las señales verdes acompañan el tráfico a determinada velocidad. El SIT y sus orugas de carril especial también ayudaron con la eliminación de cientos de camiones de pasajeros que obstruían el tráfico y producían accidentes con frecuencia.

Quienes vivimos los años sesenta y setenta en León, veíamos que en algunos cruceros había tránsitos elevados en pequeños taburetes que dirigían el flujo de automóviles según miraban las colas. Lo mismo hará el nuevo sistema centralizado, pero elevado a la N potencia. (Una anécdota que podemos recordar era la del “Elegante”, un agente, que usaba guantes blancos y convertía cada señal en una obra de arte con sus brazos perfectamente rectos hacia el horizonte o hacia el cielo. León tenía entonces 480 mil habitantes y muy pocos semáforos). 

Cada semáforo “tomará decisiones” en función de lo que sucede en toda la parrilla vial. Si una avenida está congestionada, si hay un accidente que entorpece el flujo, los semáforos crearán rutas de salida o alternas, prolongando o recortando el tiempo de los verdes y los rojos. Un “big brother” vial que todo lo verá. Al colocar cámaras en todos los semáforos, el C4 podría analizar también el recorrido de cualquier automóvil o motocicleta que haya cometido un crimen o un delito. La tecnología vial también ayuda a la seguridad pública. Técnicamente podría poner un “alto” con un rojo a quienes huyen, aunque no es seguro que se detengan. 
Si fuéramos una sociedad desarrollada habría dinero para transporte público sobre rieles, sea un metro subterráneo o elevado; tendríamos recursos para mejorar la calidad del transporte público y, tal vez, crear un sistema de ciclovías como en Dinamarca. 
Seguro en el IMPLAN han contemplado varias soluciones, seguro que han realizado simulaciones de tráfico con semáforos de movilidad inteligente; seguro que tienen claro cuáles son las alternativas en el diseño de nuevas vialidades; seguro que lo han planteado al Ayuntamiento. Seguro que no hay dinero que alcance. 

El Waze es una herramienta formidable para que el conductor tenga información instantánea de las condiciones del tráfico. Su uso ayuda a distribuir mejor la carga vehicular. Un ejemplo sencillo: al entrar a León desde el aeropuerto hay dos opciones para llegar a la parte norte de la ciudad, el bulevar Aeropuerto o la ruta por Comanjilla hasta el Eje Metropolitano. Waze fija la ruta menos congestionada. La misma solución la da al sur con la carretera a Aguascalientes. Las rutas son casi infinitas en el tráfico cotidiano.

Desafortunadamente el problema principal de nuestra sociedad en el estado y en León, es la violencia y la criminalidad. Absorbe buena parte del presupuesto de los ayuntamientos. Dinero que, de haber buenos resultados en seguridad, podría dedicarse a infraestructura. Pero ese es tema para verlo con otra perspectiva. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *